Gure Esku Dago: 'Nuestra reivindicación no es abertzale; es demócrata'
El portavoz de Gure Esku Dago Angel Oiarbide ha señalado que la reivindicación de la multitudinaria cadena humana que ayer unió Durango con Pamplona/Iruñea a favor del derecho a decidir, y que reunió a más de 150.000 personas, "no es hacer un cúmulo de fuerzas abertzales, porque nuestra reivindicación no es abertzale, sino democrática".
En ese sentido, ha indicado que el derecho a decidir "es una herramienta democrática que también está pidiendo la sociedad española para decidir si quiere república o monarquía", y ha subrayado que Ezker Batua y Podemos, "la tercera y cuarta fuerza a nivel estatal", hayan mostrado su apoyo a la cadena humana. "Algo está cambiando", ha enfatizado.
Entrevistado en el programa "Boulevard" de Radio Euskadi, Oiarbide ha explicado que el objetivo de Gure Esku Dago es "hacer un punto de encuentro entre diferentes sensibilidades democráticas", y ha recordado que en Escocia, país que toman como ejemplo, "el derecho a decidir no es un principio nacionalista, sino democrático".
Oiarbide cree que la sociedad estaba "roñada, con las articulaciones agarrotadas, y no física, sino mentalmente": "¡Cuánto costaba a agentes de distintas sensibilidades políticas juntarse a hablar sobre estos temas y caminar juntos!". "Nosotros, para poder superar eso y articularlo, nos pareció una herramienta muy interesante la cadena humana", ha manifestado.
El portavoz de la plataforma ha reconocido que "aún hay algunas sensibilidades que no están cómodas [con el derecho a decidir] y que no están en este punto de encuentro", pero ha añadido que "nos parece normal". "No queremos señalar a nadie, porque como país empezamos a dar pasos por la senda de la democracia ayer mismo", ha apuntado, metafóricamente.
Sobre este punto de encuentro, ha explicado que "en este país hay varios sentimientos nacionales", por lo que considera que la mayor acumulación de personas se puede dar en la idea del derecho a decidir, "que entre todos podamos decidir nuestro futuro".
Oiarbide ha aclarado que "nuestro objetivo no es meternos en la estrategia de los partidos", pero se ha mostrado "convencido" de que éstos "están escuchando lo que la ciudadanía dice". "Lo que está pasando ahora va a influir, está influyendo ya", ha celebrado.
Preguntado por si el derecho a decidir ha sido "manoseado" por ETA, el portavoz de la plataforma impulsora de la cadena humana ha considerado que "hasta ahora todo ha estado enredado, el ciclo que acaba de terminar lo ha ensuciado, incluso el euskera ha estado en el mismo fango, pero una vez que todo eso se ha terminado, hay que limpiar y socializar el derecho de autodeterminación".
"Tenemos todo por hacer, por sanear", ha finalizado.
Te puede interesar
El Gobierno Vasco nombra Edurne Egaña asesora un día después de cesarla como directora de EKP
Egaña ha estado inmersa en varios procesos judiciales por presuntas irregularidades ocurridas en el proceso de adjudicación de los puestos de amarre del puerto de la capital guipuzcoana. El PP ha anunciado Morales ha anunciado que llevará este caso al Parlamento Vasco para pedir responsabilidades políticas.
El lehendakari Pradales destaca la importancia de que los jóvenes tomen conciencia de la necesidad de desterrar la violencia
El lehendakari, Imanol Pradales, ha abogado por transmitir a los jóvenes que no conocieron "los tiempos oscuros" del terrorismo y la violencia policial ilícita en Euskadi que "la violencia no tiene cabida en nuestra sociedad y que solo aporta un sufrimiento infinito". Pradales ha presidido el acto organizado por el Instituto Vasco de la Memoria, Gogora, con motivo de la conmemoración del Día de la Memoria,
El lehendakari Pradales aboga por transmitir a los jóvenes que "la violencia no tiene cabida"
En el acto organizado por el Instituto Vasco de la Memoria, Gogora, el lehendakari ha centrado parte de su intervención en la importancia de que los jóvenes tomen conciencia de la importancia de desterrar la violencia y de que "la democracia y los derechos humanos no están asegurados y que debemos aprender del pasado para no repetir errores".
Esan exige la revocación del reconocimiento de Rosa Zarra como víctima de acción policial
"Este acto es una afrenta intolerable a los hombres y mujeres de la Ertzaintza, un insulto a la verdad y una manipulación política del pasado con el único objetivo de criminalizar a la policía vasca y reabrir heridas que la justicia cerró hace décadas", asegura Esan.
Ofrenda floral en el Parlamento Vasco para conmemorar el Día de la Memoria
Parlamentarios del PNV, EH Bildu, PSE-EE y Sumar han realizado una ofrenda floral ante la escultura "Gauerdiko Iparrorratza-Brújula de Medianoche", obra dedicada a las víctimas ubicada junto a la entrada principal del Parlamento. PP y Vox no han participado al considerar que este tipo de actos "mezclan" distintos tipos de víctimas y formas de violencia. Tras la ofrenda floral, parlamentarios de EH Bildu han participado en una concentración de Etxerat para recordar a las víctimas causadas por las políticas de excepción.
Pérez Iglesias ve falta de "racionalidad" en las demandas de la EHU y cuestiona "el margen de acuerdo" al ser "tan maximalistas"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, acudirá a la reunión que tiene previsto mantener con el rector de la EHU, Joxerramon Bengoetxea, con la pretensión de "hablar de todo" y de tratar de "introducir racionalidad" que, a su entender, falta en sus demandas, en relación a "la cuantía, los procedimientos y los plazos". No obstante, ha admitido que le preocupa "cuál es realmente el margen para poder llegar a acuerdos" con un "planteamiento tan maximalista". Tras las discrepancias mantenidas en los últimos días con el rector de la EHU, debido a las declaraciones de Bengoetxea sobre la financiación de la universidad pública vasca, el consejero ha explicado, en una entrevista concedida a Radio Euskadi, que ambos se han comunicado "en muchas ocasiones" y han comentado "la necesidad de rebajar el tono".
Será noticia: Día de la Memoria, arranca la COP30 en Brasil y presentación de la campaña por el 25N
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Semana decisiva para cerrar las competencias pendientes de traspasar
Gobierno vasco y español celebrarán el martes y miércoles nuevas reuniones para avanzar en las competencias pendientes de traspasar. María Ubarretxena confía en lograr una primera respuesta a las diez propuestas entregadas en octubre y acelerar los traspasos antes de fin de año.
Euskadi conmemora el Día de la Memoria con actos institucionales en el Parlamento vasco y en las capitales vascas
Euskadi conmemora el Día de la Memoria, con diversos actos institucionales en recuerdo de las víctimas del terrorismo y de la violencia. El Parlamento Vasco abre la jornada con un homenaje a las 10:00, seguido del acto principal organizado por el Gobierno Vasco y Gogora al mediodía en Vitoria-Gasteiz.
Encontrados los restos de otros dos combatientes en las exhumaciones de Saibigain (Urkiola)
Nuevos trabajos de exhumación realizados este domingo en el monte Saibigain (Urkiola) han dejado resultados exitosos: se han encontrado los restos de otros dos combatientes de la Guerra Civil. Con estos, ya se han localizado los restos de 5 personas desde 2023.