Derechos humanos
Guardar
Quitar de mi lista

Presentan Sare, la red para defender los derechos de los presos

Esta red ciudadana nace tras el proceso KonpONbidea con el objetivo de impulsar el proceso de paz y los derechos humanos de los presos de ETA.
18:00 - 20:00
Presentan Sare, la red para defender los derechos de los presos

La Plaza Zuloaga de Donostia-San Sebastián ha sido el lugar escogido para la presentación de Sare, la red ciudadana para la defensa de los derechos de los presos, huidos y deportados de ETA.

Esta red ciudadana nace tras el proceso KonpONbidea con el objetivo de impulsar el proceso de paz y trabajar en la defensa de los derechos humanos de los presos de ETA. Es un movimiento que comenzó a trabajar hace tres meses y que entre sus impulsores se encuentran, entre otros, el exconsejero Joseba Azkarraga y la periodista Teresa Toda, quienes han presentado esta iniciativa en el acto de hoy.

La cita ha estado acompañada de actuaciones de danza, bertsos y música y ha contado con más de un centenar de asistentes entre los que se encontraban el histórico miembros de la izquierda abertzale Tasio Erkizia o el coordinador de Sortu en San Sebastián, Joseba Alvarez, entre otros.

Ideologías plurales

Azkarraga ha explicado que desde entonces se han llevado a cabo reuniones "entre personas con ideologías plurales" y que "incluso han estado enfrentados" por las mismas en el pasado, que ahora, han decidido "trabajar en común por la defensa de los derechos de las personas presas, exiliadas y deportadas".

Además, ha señalado que Sare "no nace contra nadie, más allá de quienes quieren perpetuar la vulneración de derechos" y ha defendido que "un conflicto no se puede cerrar con más de 600 presos en las cárceles cuyos derechos se vulneran", ni tampoco con una política penitenciaria "vengativa".

A continuación, Naroa Sasieta, Oihana Llorente y Maider Ansa, en nombre de Sare, han destacado que "la solución al conflicto solo será posible si se aborda la raíz del enfrentamiento y se buscan soluciones a sus consecuencias pasadas y presentes y garantizando todos los derechos a todas las personas".

Reivindicaciones

Los asistentes han reclamado "el fin de la política de dispersión", la excarcelación de los presos de ETA "gravemente enfermos", de los mayores de 70 años y de los que hayan cumplido las tres cuartas partes o dos tercios de su condena.

También han pedido "terminar con las situaciones de aislamiento" y derogar las leyes que posibilitan "condenas para toda una vida o cadenas perpetuas encubiertas"; que se garantice "todos los derechos a los exiliados políticos" y que "se ponga fin a las situaciones de deportación".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X