Foro Social
Guardar
Quitar de mi lista

Currin: 'Los presos tienen derecho a participar en construir la paz'

Además, según el abogado, para los Gobiernos español y francés "el proceso de paz no ha arrancado", y el cambio de la política penitenciaria es "crítico, muy importante".
18:00 - 20:00
Debate sobre política penitenciaria en Bilbao

El abogado sudafricano y líder del Grupo Internacional de Contacto, Brian Currin, ha reivindicado hoy en Bilbao el "derecho político y social" de los presos de ETA "a participar en la construcción de la paz"

Currin, uno de los impulsores de la Declaración de Aiete que precedió al cese definitivo de ETA, ha participado en la jornadas del Foro Social, organizado por Lokarri, sobre la "reintegración" de los presos de ETA.

Además, el abogado sudafricano ha sostenido que el arrepentimiento y la petición de perdón tiene que ver con los procesos de reconciliación, un "tema totalmente distinto" de la excarcelación de los presos de ETA, que se basa en la legislación penal.

"Son dos procesos completamente distintos y no es sabio ni deseable combinar los dos", ha añadido.

Currin, que presidió la comisión que en Irlanda del Norte gestionó la excarcelación de miembros del IRA y de paramilitares unionistas, ha asegurado que el cambio de la política penitenciaria que España y Francia aplican a los presos de ETA es "crítico, muy importante" para el proceso de paz.

"Espero que haya cambios importantes con el tiempo", ha dicho Currin, que ha opinado que para los Gobiernos español y francés "el proceso de paz no ha arrancado".

Junto a Currin ha intervenido el exmagistrado del Tribunal Supremo José Antonio Martín Pallín, que ha considerado que la política de dispersión debe ser "seriamente revisada" porque es un elemento "punitivo y discriminatorio" y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos se ha pronunciado en su contra en el caso de un preso ruso.

El jurista ha recordado que la ley debe aplicarse "de acuerdo a la realidad social y la realidad social (en Euskadi tras el cese definitivo de ETA) es totalmente diferente a la del pasado". "El derecho nunca puede ser un obstáculo para la paz", ha aseverado.

Martín Pallín, que se ha mostrado contrario a las penas superiores a los 20 años, también ha dicho que el rey Felipe VI podría hacer "una buena aportación a la realidad social del momento" con "alguna palabra o gesto" sobre los presos de ETA.

El tercer integrante de este debate ha sido el profesor de la Universidad del País Vasco (UPV-EHU) Iñaki Lasagabaster, que ha criticado que la dispersión conculca el principio de legalidad y el derecho fundamental de un preso a la vida familiar.

La segunda jornada del Foro Social, que ayer debatió en Pamplona/Iruñea sobre la participación de la sociedad en el proceso de paz, ha continuado con otro debate en el que han participado en exportavoz de la asociación de apoyo a los presos de ETA Askatasuna Juan María Olano y el exjefe de los presos del IRA Seanna Walsh, quien ha considerado muy importante que los reclusos estén informados y participen en el "proceso de paz".

Entre los asistentes a las jornadas figuraban los dirigentes de Sortu Hasier Arraiz y Rufi Etxeberria, los parlamentarios de EH Bildu Laura Mintegi y Oskar Matute y los representantes del PNV Joseba Aurrekoetxea e Iñigo Iturrate.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X