Euskobarometro
Guardar
Quitar de mi lista

El 75% de vascos rechaza la gestión del PP en el fin de ETA

El empleo es la principal preocupación para el 72% de los ciudadanos, tras una subida de 7 puntos en el último semestre. Además, el 77% cree que Urkullu hace "poco o nada" para afrontar la crisis.
18:00 - 20:00
El 75% de vascos rechaza la gestión del PP en el fin de ETA

El 75% de los vascos desaprueba la gestión del Gobierno del PP en relación con el fin de ETA y las consecuencias del terrorismo, frente a un 5% de la aprueba, mientras que el 59% valora "positivamente" la acción del Gobierno vasco en relación a las víctimas y un 55% ve con buenos ojos el apoyo dado por el Ejecutivo Urkullu a los verificadores internacionales, según datos recogidos en el último Euskobarómetro correspondiente a la oleada de primavera.

Además, el sondeo, elaborado por la UPV/EHU tras realizar 600 entrevistas entre el 30 de abril y el 19 de mayo, recoge que el 31% de los entrevistados considera "positiva" la política del Gobierno vasco respecto a las demandas de los presos de ETA, frente a un 26% que la califica de "negativa".

El último Euskobarómetro aborda la política de paz y convivencia del Ejecutivo de Urkullu y pide a los entrevistados que valoren su acción centrada en tres cuestiones: la atención a las víctimas del terrorismo, el apoyo a los verificadores internacionales y la respuesta a las demandas de los presos de ETA.

Rechazo a ETA

El 59% de los vascos muestra su rechazo "frontal" a ETA y las opiniones de apoyo remoto, sea de los que piensan que antes estaba justificada la violencia de ETA, pero ahora ya no (14%), sea de los que comparten los fines pero no los métodos violentos (10%), experimentan un ligero retroceso semestral, destacando entre los que se sienten nacionalistas (30%) y sus electorados (desde el mínimo del 27% del PNV al máximo del 47% de EH Bildu).

Para los responsables del Euskobarómetro, "lo más llamativo sigue siendo la práctica desaparición del apoyo explícito a la banda y total (0,7%), incluso en el electorado de EH Bildu (3%)", así como la reducción a solo tres puntos de la justificación crítica de los que apoyan a ETA reconociendo sus errores, que solo es mantenida por el 12% de los votantes de EH Bildu.

Referéndum sobre la independencia

La mayoría de los vascos (un 59 % cinco puntos más que en el mismo estudio seis meses antes) está a favor de que se plantee en Euskadi un referéndum sobre una posible independencia de España, una consulta en la que ganaría el "sí" por un estrecho margen, que se convertiría en un "no" ajustado si la independencia implicara la salida de la Unión Europea.

Sin embargo, si mañana se celebrase este referéndum de independencia, se daría una división de opiniones: el voto sí, mucho más decantado de salida, supera (37 %) -sobre todo, en Gipuzkoa (46 %)-, al 'no' (33 %), seguramente menos movilizado a priori, según los autores del estudio. El 'no' se daría sobre todo en Araba (44 %).

Los nacionalistas y los que no lo son se muestran claramente definidos a favor (67 %) y en contra (57 %).

El empleo, la principal preocupación

El empleo es la principal preocupación para el 72% de los vascos, tras una subida de 7 puntos en el último semestre, un 87% dice sentir los efectos de la crisis y un 93% asegura sentirse afectado por las políticas de austeridad. Además, el 77% de los vascos cree que el Gobierno de Urkullu hace "poco o nada" para afrontar la crisis.

Un 84% valora la situación económica española como "mala", un 14% "regular" y sólo un 1% la considera "buena".

Por otro lado, aunque el clima de pesimismo sobre la economía vasca todavía es "ligeramente", mayoritario (49%), esta percepción experimenta un significativo retroceso semestral de -15 puntos, frente a los optimistas (5%) y, sobre todo, escépticos (45%).

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más