El 75% de vascos rechaza la gestión del PP en el fin de ETA
El 75% de los vascos desaprueba la gestión del Gobierno del PP en relación con el fin de ETA y las consecuencias del terrorismo, frente a un 5% de la aprueba, mientras que el 59% valora "positivamente" la acción del Gobierno vasco en relación a las víctimas y un 55% ve con buenos ojos el apoyo dado por el Ejecutivo Urkullu a los verificadores internacionales, según datos recogidos en el último Euskobarómetro correspondiente a la oleada de primavera.
Además, el sondeo, elaborado por la UPV/EHU tras realizar 600 entrevistas entre el 30 de abril y el 19 de mayo, recoge que el 31% de los entrevistados considera "positiva" la política del Gobierno vasco respecto a las demandas de los presos de ETA, frente a un 26% que la califica de "negativa".
El último Euskobarómetro aborda la política de paz y convivencia del Ejecutivo de Urkullu y pide a los entrevistados que valoren su acción centrada en tres cuestiones: la atención a las víctimas del terrorismo, el apoyo a los verificadores internacionales y la respuesta a las demandas de los presos de ETA.
Rechazo a ETA
El 59% de los vascos muestra su rechazo "frontal" a ETA y las opiniones de apoyo remoto, sea de los que piensan que antes estaba justificada la violencia de ETA, pero ahora ya no (14%), sea de los que comparten los fines pero no los métodos violentos (10%), experimentan un ligero retroceso semestral, destacando entre los que se sienten nacionalistas (30%) y sus electorados (desde el mínimo del 27% del PNV al máximo del 47% de EH Bildu).
Para los responsables del Euskobarómetro, "lo más llamativo sigue siendo la práctica desaparición del apoyo explícito a la banda y total (0,7%), incluso en el electorado de EH Bildu (3%)", así como la reducción a solo tres puntos de la justificación crítica de los que apoyan a ETA reconociendo sus errores, que solo es mantenida por el 12% de los votantes de EH Bildu.
Referéndum sobre la independencia
La mayoría de los vascos (un 59 % cinco puntos más que en el mismo estudio seis meses antes) está a favor de que se plantee en Euskadi un referéndum sobre una posible independencia de España, una consulta en la que ganaría el "sí" por un estrecho margen, que se convertiría en un "no" ajustado si la independencia implicara la salida de la Unión Europea.
Sin embargo, si mañana se celebrase este referéndum de independencia, se daría una división de opiniones: el voto sí, mucho más decantado de salida, supera (37 %) -sobre todo, en Gipuzkoa (46 %)-, al 'no' (33 %), seguramente menos movilizado a priori, según los autores del estudio. El 'no' se daría sobre todo en Araba (44 %).
Los nacionalistas y los que no lo son se muestran claramente definidos a favor (67 %) y en contra (57 %).
El empleo, la principal preocupación
El empleo es la principal preocupación para el 72% de los vascos, tras una subida de 7 puntos en el último semestre, un 87% dice sentir los efectos de la crisis y un 93% asegura sentirse afectado por las políticas de austeridad. Además, el 77% de los vascos cree que el Gobierno de Urkullu hace "poco o nada" para afrontar la crisis.
Un 84% valora la situación económica española como "mala", un 14% "regular" y sólo un 1% la considera "buena".
Por otro lado, aunque el clima de pesimismo sobre la economía vasca todavía es "ligeramente", mayoritario (49%), esta percepción experimenta un significativo retroceso semestral de -15 puntos, frente a los optimistas (5%) y, sobre todo, escépticos (45%).
Más noticias sobre política
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.