Hoy es noticia
Euskobarometro
Guardar
Quitar de mi lista

El 75% de vascos rechaza la gestión del PP en el fin de ETA

El empleo es la principal preocupación para el 72% de los ciudadanos, tras una subida de 7 puntos en el último semestre. Además, el 77% cree que Urkullu hace "poco o nada" para afrontar la crisis.
18:00 - 20:00
El 75% de vascos rechaza la gestión del PP en el fin de ETA

El 75% de los vascos desaprueba la gestión del Gobierno del PP en relación con el fin de ETA y las consecuencias del terrorismo, frente a un 5% de la aprueba, mientras que el 59% valora "positivamente" la acción del Gobierno vasco en relación a las víctimas y un 55% ve con buenos ojos el apoyo dado por el Ejecutivo Urkullu a los verificadores internacionales, según datos recogidos en el último Euskobarómetro correspondiente a la oleada de primavera.

Además, el sondeo, elaborado por la UPV/EHU tras realizar 600 entrevistas entre el 30 de abril y el 19 de mayo, recoge que el 31% de los entrevistados considera "positiva" la política del Gobierno vasco respecto a las demandas de los presos de ETA, frente a un 26% que la califica de "negativa".

El último Euskobarómetro aborda la política de paz y convivencia del Ejecutivo de Urkullu y pide a los entrevistados que valoren su acción centrada en tres cuestiones: la atención a las víctimas del terrorismo, el apoyo a los verificadores internacionales y la respuesta a las demandas de los presos de ETA.

Rechazo a ETA

El 59% de los vascos muestra su rechazo "frontal" a ETA y las opiniones de apoyo remoto, sea de los que piensan que antes estaba justificada la violencia de ETA, pero ahora ya no (14%), sea de los que comparten los fines pero no los métodos violentos (10%), experimentan un ligero retroceso semestral, destacando entre los que se sienten nacionalistas (30%) y sus electorados (desde el mínimo del 27% del PNV al máximo del 47% de EH Bildu).

Para los responsables del Euskobarómetro, "lo más llamativo sigue siendo la práctica desaparición del apoyo explícito a la banda y total (0,7%), incluso en el electorado de EH Bildu (3%)", así como la reducción a solo tres puntos de la justificación crítica de los que apoyan a ETA reconociendo sus errores, que solo es mantenida por el 12% de los votantes de EH Bildu.

Referéndum sobre la independencia

La mayoría de los vascos (un 59 % cinco puntos más que en el mismo estudio seis meses antes) está a favor de que se plantee en Euskadi un referéndum sobre una posible independencia de España, una consulta en la que ganaría el "sí" por un estrecho margen, que se convertiría en un "no" ajustado si la independencia implicara la salida de la Unión Europea.

Sin embargo, si mañana se celebrase este referéndum de independencia, se daría una división de opiniones: el voto sí, mucho más decantado de salida, supera (37 %) -sobre todo, en Gipuzkoa (46 %)-, al 'no' (33 %), seguramente menos movilizado a priori, según los autores del estudio. El 'no' se daría sobre todo en Araba (44 %).

Los nacionalistas y los que no lo son se muestran claramente definidos a favor (67 %) y en contra (57 %).

El empleo, la principal preocupación

El empleo es la principal preocupación para el 72% de los vascos, tras una subida de 7 puntos en el último semestre, un 87% dice sentir los efectos de la crisis y un 93% asegura sentirse afectado por las políticas de austeridad. Además, el 77% de los vascos cree que el Gobierno de Urkullu hace "poco o nada" para afrontar la crisis.

Un 84% valora la situación económica española como "mala", un 14% "regular" y sólo un 1% la considera "buena".

Por otro lado, aunque el clima de pesimismo sobre la economía vasca todavía es "ligeramente", mayoritario (49%), esta percepción experimenta un significativo retroceso semestral de -15 puntos, frente a los optimistas (5%) y, sobre todo, escépticos (45%).

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X