'Caso Nóos'
Guardar
Quitar de mi lista

El contable de Nóos confiesa ante la Fiscalía la trama de corrupción

Además, ha reconocido que Iñaki Urdangarin y Diego Torres emplearon la entidad para desviar fondos y realizar contratos ficticios. El juez Castro se plantea volver a interrogar al contable.
18:00 - 20:00
El contable acusa a Torres y Urdangarin de diseñar la trama corrupta

El contable del Instituto Nóos, Marco Antonio Tejeiro, ha confesado a la Fiscalía Anticorrupción los delitos que se le imputan, y ha reconocido que Iñaki Urdangarin y Diego Torres emplearon esa entidad para cometer diversos delitos de corrupción.

El antiguo contable ha alcanzado un acuerdo con el fiscal Pedro Horrach en el que admite que por orden de Urdangarin y Torres, su cuñado, facturó servicios a costes muy superiores a los reales, desvió fondos a través del entramado empresarial de los socios para ocultarlos al fisco y realizó contratos ficticios.

Horrach ha acudido a mediodía al despacho del juez instructor del caso, José Castro, para informarle de la confesión de Tejeiro en lo que ha sido el primer encuentro entre ambos tras su enfrentamiento público por la imputación de la infanta Cristina. Ambos han coincidido en que la entrevista, que se ha prolongado unos 15 minutos, ha sido "cordial".

En un escrito de ocho páginas dirigido a la Fiscalía Anticorrupción de Baleares, Marco Antonio Tejeiro expresa su voluntad de contribuir al "esclarecimiento de los hechos objeto de investigación" y hace una relación de una veintena de prácticas delictivas de las que tuvo conocimiento.

Describe que Torres, esposo de su hermana Ana María, y Urdangarin organizaron un entramado de sociedades "que operaban realmente en el mercado como si fueran una sola".

Entre estas empresa se encuentra la sociedad común de los duques de Palma, Aizoon, aunque el arrepentido no hace ninguna alusión a que la infanta Cristina interviniera de alguna manera en las actividades de su esposo.

Esta red de empresas, que Tejeiro denomina Grupo Nóos, estaba bajo el "absoluto control y poder de decisión" del duque de Palma y su socio, que la emplearon para lucrarse con fondos públicos obtenidos de las administraciones balear y valenciana, según su confesión.

Castro podría volver a interrogar al contable

El juez del caso Nóos, José Castro, se plantea volver a tomar declaración al contable Marco Antonio Tejeiro después de la confesión que ha realizado.

Castro, que hoy ha sido informado de la confesión del arrepentido por el fiscal Pedro Horrach, ha afirmado a la salida de los juzgados que "podría ser" que citara de nuevo a Tejeiro.

El relato sobre la comisión de varios delitos de corrupción que ha hecho Tejeiro a Horrach ha sido puesto en conocimiento del juez instructor apenas tres horas antes de que acabase el plazo que había dado para la presentación de recursos a su auto de pase a procedimiento abreviado.

No obstante, la irrupción del arrepentido podría trastocar el proceso previsto, que se encontraba teóricamente en las últimas fases del tramo de instrucción y con la perspectiva cercana de la presentación de los escritos de acusación de cara a la celebración del juicio.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Cargar más
Publicidad
X