Artur Mas asegura que sólo hay un plan en Cataluña: votar el 9N
El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha reiterado que "el único plan" que contempla es convocar la consulta soberanista para el 9 de noviembre, y ha precisado que cualquier decisión que deba tomarse en función de la reacción del Estado será consensuada con el resto de partidos proconsulta.
Mas ha presidido hoy el acto conmemorativo del Tricentenario de la Batalla de Talamanca (última victoria del ejército catalán en la guerra de Sucesión), un día después de que la vicepresidenta de su gobierno, Joana Ortega, abriera la puerta a aplazar la consulta si el Estado la veta, posibilidad que rechazan ERC, ICV-EUiA y la CUP.
En su parlamento, el presidente de la Generalitat ha querido quitar hierro a algunas declaraciones de los últimos días de miembros del Govern, como las de Ortega o las del conseller de Territorio y Sostenibilidad, Santi Vila, quienes han cuestionado la celebración de la consulta el 9 de noviembre sin un aval del Tribunal Constitucional.
Ante estas "polémicas", que ha calificado de veraniegas, Mas ha insistido en que "no hay planes as, bes, ces, des o es": "Sólo hay uno, que es votar, este es el plan" que debe hacerse, ha dicho, de forma "constructiva, positiva y radicalmente democrática".
Así, el presidente de la Generalitat ha insistido en que convocará la consulta soberanista para el 9 de noviembre en base a la ley de consultas populares no refrendarias que está previsto que se apruebe en el Parlament la segunda quincena de septiembre y, en este punto, ha llamado a aparcar las "especulaciones".
En este contexto, y en función de la respuesta del Estado a la aprobación de la ley de consultas y al decreto de convocatoria, se ha comprometido de nuevo a consensuar las "decisiones importantes" con los partidos proconsulta para que haya una "mayoría" en favor del proceso soberanista.
Así, Mas ha apelado al consenso político como una de las "tres fuerzas" con las que cuenta el proceso soberanista, y ha avisado de que, si debilita el primero, se debilita también el segundo: "en momentos excepcionales de la historia, la política también debe ser excepcional y el consenso es fundamental", ha argumentado.
Los otros dos ejes del proceso soberanista son, ha dicho el presidente, la mayoría social en favor de la consulta y una forma de hacer las cosas que sea "constructiva", "positiva", "pacífica" y "radicalmente democrática".
Más noticias sobre política
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.