La familia Pujol se querella por 'vulneración del secreto bancario'
La familia del expresidente de la Generalitat Jordi Pujol ha interpuesto en los juzgados de Andorra una querella por vulneración del secreto bancario y un recurso contra la comisión rogatoria del juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz sobre los fondos de la familia en el principado.
En medio de una gran expectación, una representante del despacho de abogados de Andorra que representa a los Pujol acudió a los juzgados cinco minutos antes de las siete de la tarde, hora en la que se cierran las oficinas, y ha entregado ambos escritos, sin hacer ningún comentario a los periodistas.
Según el Diari d'Andorra, los Pujol han formalizado dos escritos en la Batllia (los juzgados): una querella por revelación del secreto bancario, contra persona desconocida, y un recurso contra la comisión rogatoria en la que Ruz solicitaba a las autoridades andorranas información sobre los fondos de la familia en el pequeño principado pirenaico.
Ruz dictó esta comisión rogatoria a finales de julio, después de que el expresidente de la Generalitat Jordi Pujol confesara que había ocultado durante años una fortuna en el extranjero.
Petición de comparecencia
Por otro lado, el PSOE registró ayer en el Congreso una petición de comparecencia para que el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, explique si algún miembro de la familia Pujol se ha acogido a la amnistía fiscal.
Los socialistas quieren saber en concreto si algún miembro de la familia del expresidente catalán se ha beneficiado de la regularización fiscal, en qué cantidad y si se ha iniciado alguna investigación por parte de la Agencia Tributaria para determinar el origen del dinero.
El portavoz socialista de Hacienda en el Congreso, Pedro Saura, señala en una nota de prensa que su partido "sospecha" que no se ha iniciado ninguna averiguación sobre el origen del dinero porque "la amnistía fiscal implicaba un pacto con los defraudadores para no investigar el origen de los capitales y los patrimonios regularizados".
Además, el PSOE recuerda que ha pedido "de forma reiterada" que se publiquen los datos de "los defraudadores que se acogieron a la amnistía fiscal", unos 30.000 según sus cálculos.
Saura asegura que esa información es "imprescindible" porque a la amnistía se acogió "gran parte de la delincuencia de cuello blanco de la democracia española", y añade que publicar sus nombres es necesario "desde el punto de vista de la transparencia y para la mejora de la conciencia fiscal de la sociedad".
Los socialistas, que ya registraron en la Cámara Baja una pregunta al ministro en este sentido, quieren que la petición de comparecencia de Montoro se debata en la próxima reunión de la Diputación Permanente, a final de mes.
Antifraude demandará a Manos Limpias
La Oficina Antifraude de Cataluña (OAC) se querellará por calumnias contra el sindicato Manos Limpias, después de que su secretario general, Miguel Bernad, mantuviera ayer sus críticas al organismo por "mirar hacia otro lado" ante la supuesta corrupción durante la etapa de gobierno de Jordi Pujol.
El director de Antifraude, Daniel de Alfonso, ha anunciado hoy que han decidido querellarse contra el sindicato ultraderechista, una vez que han comprobado que no se han retractado de sus acusaciones.
La querella será redactada por el abogado José María Fuster-Fabra y se presentará entre la primera y la segunda quincena de septiembre por calumnias, al entender que el sindicato atribuye a la Oficina un delito de omisión de perseguir delitos, según De Alfonso.
El director ha defendido el trabajo de Antifraude y ha recordado su labor para que llegara a los tribunales el caso del Hotel del Palau -una pieza separada del expolio del Palau de la Música perpetrado por Fèlix Millet y Jordi Montull-, y que también han intervenido en la investigación de casos de corrupción política, entre otros como los de Torredembarra, GISA y Pretoria.
Más noticias sobre política
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.