La familia Pujol se querella por 'vulneración del secreto bancario'
La familia del expresidente de la Generalitat Jordi Pujol ha interpuesto en los juzgados de Andorra una querella por vulneración del secreto bancario y un recurso contra la comisión rogatoria del juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz sobre los fondos de la familia en el principado.
En medio de una gran expectación, una representante del despacho de abogados de Andorra que representa a los Pujol acudió a los juzgados cinco minutos antes de las siete de la tarde, hora en la que se cierran las oficinas, y ha entregado ambos escritos, sin hacer ningún comentario a los periodistas.
Según el Diari d'Andorra, los Pujol han formalizado dos escritos en la Batllia (los juzgados): una querella por revelación del secreto bancario, contra persona desconocida, y un recurso contra la comisión rogatoria en la que Ruz solicitaba a las autoridades andorranas información sobre los fondos de la familia en el pequeño principado pirenaico.
Ruz dictó esta comisión rogatoria a finales de julio, después de que el expresidente de la Generalitat Jordi Pujol confesara que había ocultado durante años una fortuna en el extranjero.
Petición de comparecencia
Por otro lado, el PSOE registró ayer en el Congreso una petición de comparecencia para que el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, explique si algún miembro de la familia Pujol se ha acogido a la amnistía fiscal.
Los socialistas quieren saber en concreto si algún miembro de la familia del expresidente catalán se ha beneficiado de la regularización fiscal, en qué cantidad y si se ha iniciado alguna investigación por parte de la Agencia Tributaria para determinar el origen del dinero.
El portavoz socialista de Hacienda en el Congreso, Pedro Saura, señala en una nota de prensa que su partido "sospecha" que no se ha iniciado ninguna averiguación sobre el origen del dinero porque "la amnistía fiscal implicaba un pacto con los defraudadores para no investigar el origen de los capitales y los patrimonios regularizados".
Además, el PSOE recuerda que ha pedido "de forma reiterada" que se publiquen los datos de "los defraudadores que se acogieron a la amnistía fiscal", unos 30.000 según sus cálculos.
Saura asegura que esa información es "imprescindible" porque a la amnistía se acogió "gran parte de la delincuencia de cuello blanco de la democracia española", y añade que publicar sus nombres es necesario "desde el punto de vista de la transparencia y para la mejora de la conciencia fiscal de la sociedad".
Los socialistas, que ya registraron en la Cámara Baja una pregunta al ministro en este sentido, quieren que la petición de comparecencia de Montoro se debata en la próxima reunión de la Diputación Permanente, a final de mes.
Antifraude demandará a Manos Limpias
La Oficina Antifraude de Cataluña (OAC) se querellará por calumnias contra el sindicato Manos Limpias, después de que su secretario general, Miguel Bernad, mantuviera ayer sus críticas al organismo por "mirar hacia otro lado" ante la supuesta corrupción durante la etapa de gobierno de Jordi Pujol.
El director de Antifraude, Daniel de Alfonso, ha anunciado hoy que han decidido querellarse contra el sindicato ultraderechista, una vez que han comprobado que no se han retractado de sus acusaciones.
La querella será redactada por el abogado José María Fuster-Fabra y se presentará entre la primera y la segunda quincena de septiembre por calumnias, al entender que el sindicato atribuye a la Oficina un delito de omisión de perseguir delitos, según De Alfonso.
El director ha defendido el trabajo de Antifraude y ha recordado su labor para que llegara a los tribunales el caso del Hotel del Palau -una pieza separada del expolio del Palau de la Música perpetrado por Fèlix Millet y Jordi Montull-, y que también han intervenido en la investigación de casos de corrupción política, entre otros como los de Torredembarra, GISA y Pretoria.
Te puede interesar
Encontrados los restos de otros dos combatientes en las exhumaciones de Saibigain (Urkiola)
Nuevos trabajos de exhumación realizados este domingo en el monte Saibigain (Urkiola) han dejado resultados exitosos: se han encontrado los restos de otros dos combatientes de la Guerra Civil. Con estos, ya se han localizado los restos de 5 personas desde 2023.
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, abandona en ambulancia la misa de la Almudena por una "leve indisposición"
La víspera también tuvo que suspender otro acto, su participación en el congreso del PP en Andalucía, también por “una leve indisposición”. Ya ha recibido el alta. El viernes se conoció que la Audiencia de Madrid ha confirmado el procesamiento de González Amador, pareja de Ayuso, por fraude fiscal.
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.