El Parlamento catalán aprueba por unanimidad la comparecencia de Pujol
La Comisión de Asuntos Institucionales del Parlamento catalán ha aprobado este martes por unanimidad la petición de comparecencia del expresidente de la Generalitat Jordi Pujol para que dé explicaciones sobre el patrimonio oculto que confesó tener.
La petición ha prosperado con los votos afirmativos de los siete grupos con representación parlamentaria: CiU, ERC, PSC, PP, ICV-EUiA, C's y la CUP, que ya habían anticipado que apoyarían la petición de comparecencia del expresidente.
La Comisión de Asuntos Institucionales ha solicitado a Pujol que acuda a "dar cuenta de los hechos admitidos sobre fondos depositados en el extranjero sin cumplir con las obligaciones fiscales y su comportamiento durante el ejercicio de su presidencia".
Justo al término de la comisión, la presidenta del Parlament, Núria de Gispert, ha comunicado ya oficialmente por carta a Pujol el acuerdo aprobado, y le ha pedido que facilite unas fechas "para poder sustanciar la comparecencia lo antes posible".
Todos los grupos han evidenciado en sus intervenciones la necesidad de que Pujol acuda al Parlament con urgencia, aunque en la mayoría de casos han dejado claro que sea una comparecencia con preguntas, además de avisar de que si las explicaciones no resultaran suficientes, podrían pedir una comisión de investigación.
Desde ERC, Gemma Calvet ha opinado que Pujol tiene la "oportunidad" de tomar una "decisión ética y digna" compareciendo en el Parlament para explicar un hecho "gravísimo" que ha generado "desconcierto, sorpresa, indignación, frustración y gran decepción".
Por su parte, la diputada del PSC y exconsellera Marina Geli ha reclamado "con urgencia" la comparecencia: "Cada día que pasa perdemos tiempo y es un día perdido". "Para salvar el honor de las instituciones, la credibilidad de la Presidencia y los controladores públicos, estamos convencidos de que vendrá. Le exigimos claridad y certezas, explicaciones sólidas, fundamentadas y concretas", ha dicho Geli, que vería "absurdo" que no aceptara preguntas: "Solo la verdad nos hará creíbles".
El portavoz parlamentario del PPC, Enric Millo, ha opinado que esta confesión "ha golpeado profundamente a la sociedad catalana, va mas allá de la figura de Pujol", por lo que ha pedido "ir hasta el fondo" para esclarecer si personas del entorno del expresidente, tanto de la familia como del Govern, están "implicados".
La portavoz parlamentaria de ICV-EUiA, Dolors Camats, ha exigido que Pujol aclare si se produjo un "expolio sistemático a las arcas de la Generalitat" por parte del exdirigente y su "clan familiar, y más allá de la familia", que "durante años ha podido estar usando y abusando de sus responsabilidades e influencia en la Generalitat".
Por su parte, el presidente de Ciutadans (C's), Albert Rivera, ha asegurado que "no estamos solo ante el caso Pujol, sino delante del caso CiU, del caso Govern, del caso 3%" y de una "banda organizada" que ha "estado robando" del erario público, y ha reiterado que el presidente catalán, Artur Mas, debe dar explicaciones.
Quim Arrufat (CUP) no se ha limitado solo a pedir a Pujol que comparezca, sino también a otros consellers de sus gobiernos, ya que el exdirigente es "la punta de un iceberg bastante más grande" y es "materialmente imposible que nadie de su entorno no supiera nada".
En la última intervención de la comisión, Jordi Turull, portavoz parlamentario de CiU -el único grupo que no había solicitado la comparecencia, aunque ha votado favorablemente-, ha reprochado a algunos partidos de la oposición las acusaciones vertidas contra CiU para "atacar" a otros objetivos, y les ha pedido que, en beneficio de la cámara catalana, no se erijan en "justicieros" en el caso Pujol.
El Gobierno Vasco ve "razonable" y "lógico" que Pujol comparezca
Por su parte, el portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, ha dicho que ve con "buenos ojos" y como algo "lógico" y "razonable" que el expresidente catalán Jordi Pujol comparezca en el Parlament para que explique sus cuentas ocultas en el extranjero durante más de tres décadas.
Más noticias sobre política
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.