Hoy es noticia
Barcelona
Guardar
Quitar de mi lista

Podemos y Guanyem se querellan contra la familia Pujol

ICV, EUiA, CUP, Partido X, Procés Constituent y algunos colectivos sociales han apoyado la querella, donde han constatado que tras la confesión de Puyol hay caso un entramado de presunta corrupción.
Ada Colau explica los delitos de los que acusan a la familia Pujol. Foto: EFE
Ada Colau explica los delitos de los que acusan a la familia Pujol. Foto: EFE

Podemos y Guanyem Barcelona han anunciado que este martes por la mañana han presentado una querella en la Audiencia Nacional contra la familia Pujol Ferrusola --y que apoyan ICV, EUiA, CUP, Partido X, Procés Constituent y colectivos sociales--, donde constatan que la confesión del expresidente Jordi Pujol sobre dinero en el extranjero sin regularizar es una "coartada precipitada" y ven detrás del caso un entramado político y empresarial de presunta corrupción.

Así lo ha explicado en rueda de prensa conjunta el portavoz de Guanyem Barcelona, el abogado Jaume Asens, que ha detallado que la querella se interpone contra el expresidente; su esposa, Marta Ferrusola; sus hijos, y también empresarios como Jordi Puig i Godes -hermano del consejero Felip Puig- y Carles Sumarroca, cofundador de CDC y amigo del exmandatario catalán.

Asens ha concretado que entre los presuntos delitos destacan tráfico de influencias, blanqueo de capital, cohecho, prevaricación y omisión del deber de perseguir delitos; y la también portavoz de Guanyem Ada Colau ha constatado "indicios suficientes" de que el caso no habría sido posible sin la complicidad de CiU, PP y PSOE.

"No es un caso personal y familiar, sino de responsabilidades posiblemente penales y seguramente políticas de todo un clan", según Colau, que lo enmarca dentro del sistema de corrupción estructural que en su opinión se ha forjado en España desde la Transición.

"La ciudadanía tiene derecho a saberlo todo. Estamos hablando de recursos públicos y de instituciones secuestradas por intereses particulares", ha dicho la exportavoz de la Plataforma de Afectados de la Hipoteca (PAH), que resalta que hay más de 50 empresas vinculadas a la familia Pujol-Ferrusola.

 

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X