Estudio
Guardar
Quitar de mi lista

Un informe vasco avala todas las denuncias de tortura analizadas

Encargado por Argituz y basado en el Protocolo de Estambul, se ha elaborado un estudio sobre tortura e incomunicación analizando 45 testimonios de torturas de ciudadanos vascos de entre 1.982 y 2.010.
18:00 - 20:00
Expertos prueban la veracidad de 45 casos de tortura estudiados

Bajo el título 'Incomunicación y Tortura. Análisis estructurado en base al Protocolo de Estambul',  la asociación pro derechos humanos Argituz ha presentado, hoy en Madrid,  un estudio específico de 45 testimonios de tortura de ciudadanos vascos detenidos en régimen de incomunicación en virtud a la legislación antiterrorista entre enero de 1982 y diciembre de 2010.  El objetivo del informe, basado en el Protocolo de Estambul,  ha sido realizar una valoración individual de la fiabilidad del testimonio de tortura mediante una evaluación médica y psicológica exhaustiva y rigurosa, acorde a estándares científicos internacionales. Se trata del primer estudio que se realiza en el Estado que toma como referencia dicho Protocolo cuyos principios fueron adoptados por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas en el año 2000.

El hallazgo más importante de este estudio y que constituye el objeto principal de la investigación es el referente al grado de credibilidad obtenido:  se concluye que de las 45 peritaciones realizadas el 15 % obtiene un grado de credibilidad "consistente", un 31,1 % "muy consistente" y un 53,3 %  de "máxima consistencia".  Entre las principales conclusiones, el estudio también recoge que "las denuncias de los detenidos vascos incomunicados no pueden considerarse meras fabulaciones, sino que son creíbles en vista de las circunstancias personales".  Las peritaciones muestran un importante nivel de credibilidad y coherencia y son evidencias concluyentes de interrogatorios que usan técnicas de "coerción impropias en un estado democrático de derecho".

Los más de 30 profesionales de la salud, sobre todo psiquiatras y psicólogos,  y ocho organizaciones, que han participado en la elaboración del informe admiten "serias dificultades" para poder documentar la tortura:  el régimen de incomunicación, recoge el estudio, "facilita la comisión de actos de tortura y malos tratos y  puede en sí constituir una forma de acto cruel, inhumano o degradante o incluso de tortura".

A pesar de ser una muestra que se denomina  "de conveniencia", abarca a todos los cuerpos de seguridad, son casos correspondientes a diferentes épocas , desde los 80 hasta hoy en día, y pertenecen a militancias divergentes.

Sobre las técnicas utilizadas en las detenciones, el informe desprende, entre otros, que "la amplitud de las técnicas psicológicas encontradas y su combinación nos lleva a considerar la existencia de personas expertas que han instruido en las mismas a los cuerpos de seguridad y reafirman su convicción de que los relatos no han sido inventados". También destaca que "‘las técnicas de tortura física son cada vez menos utilizadas dando paso a técnicas psicológicas de desestructuración de la identidad personal".

La metodología empleada para el estudio ha sido validada por los organismos internacionales a los que se ha presentado el estudio y se ha compartimentado en distintos niveles independientes de manera que los análisis realizados fueran lo más objetivos posibles.

Por último, el estudio señala recomendaciones al Estado, a las instituciones legislativas y judiciales, al Defensor del Pueblo, respecto a la documentación de la tortura, a la justicia, a la atención a las víctimas y medidas de reparación posibles.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Cargar más