El Parlamento catalán aprueba la ley de consultas
El Parlamento catalán ha aprobado hoy la ley de consultas con el apoyo de CiU, ERC, ICV-EUiA, CUP y el PSC, y el rechazo del PPC y Ciutadans.
El Parlament ha aprobado la nueva ley de consultas no refrendarias y de participación ciudadana con 106 votos, lo que supone más de dos tercios de la Cámara.
A la espera de que el Diari Oficial de la Generalitat (DOGC) publique el texto para que entre en vigor y de que el presidente Artur Mas firme después el decreto de convocatoria del 9N, el Gobierno central ya ha advertido de que la legislación no contempla la consulta, porque "las reglas son las que son". La vicepresidenta del Govern, Joana Ortega, ha dicho este viernes que Mas convocará la consulta "en unas horas o días".
De los 135 diputados de la cámara, 106 han votado a favor, 28 en contra y una parlamentaria no ha acudido al pleno por enfermedad: la democristiana Marta Llorens.
Segunda ley de consultas
Es la segunda ley de consultas que aprueba el Parlament: la primera es de 2010, en la última legislatura del segundo tripartito presidido por José Montilla (PSC), y regulaba las consultas refrendarias, especificando que se necesitaba el aval del Estado para materializarlas, aunque el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero (PSOE) la recurrió ante el Tribunal Constitucional (TC).
Según el diputado Josep Rull (CiU), el texto permitirá a los catalanes disponer "de las mejores herramientas para que la nación pueda decidir", aunque ha dicho que no es una ley hecha 'ad hoc' para el 9N.
Para la diputada de ERC Gemma Calvet la norma es totalmente constitucional, y, tras proclamar que este viernes es un "día histórico", ha instado al Gobierno central a no recurrirla ante el TC.
El portavoz adjunto del PP en la cámara, Santi Rodríguez, ha lanzado un mensaje al PSC en su intervención: "Hágannos caso. Déjense de puñetas y voten que 'no", y ha destacado que el rechazo de su grupo es un 'sí' a la democracia.
El presidente de la Generalitat, Artur Mas, a su llegada al Parlament. Foto: EFE
Concentración
Mientras la cámara hacía este debate, partidarios y detractores de la independencia de Cataluña se han concentrado ante el Parlament coreando consignas y exhibiendo pancartas, y la tribuna de invitados del pleno se ha llenado, entre los cuales estaban Muriel Casals (Òmnium Cultural) y Carme Forcadell (ANC).
La presidenta de la ANC, Carme Forcadell, ha asegurado que la consulta se celebrará pese a la oposición del Gobierno español y el posible veto del Tribunal Constitucional: "No tengáis ninguna duda: el 9 de noviembre votaremos y ganaremos".
También han asistido a la tribuna el alcalde de Barcelona, Xavier Trias; el presidente de la Diputación de Barcelona, Salvador Esteve; el de la Diputación de Tarragona, Josep Poblet; el de la Diputación de Girona, Joan Giraut; el secretario general de UGT Cataluña, Josep Maria Álvarez, y el secretario general de CCOO Cataluña, Joan Carles Gallego.
Recurso del Gobierno, inminente
El Gobierno tiene decidido recurrir la ley de consultas, sin esperar a que Mas convoque el referéndum. El recurso debe ser aprobado en Consejo de Ministros y el calendario para que el jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, cite a los miembros de su Gobierno está condicionado por los pasos que se den en Cataluña.
Tras la aprobación de la ley de consultas por el Parlament, el Gobierno esperará a que sea publicada en el Diario Oficial de la Generalitat.
Es a partir de entonces cuando el Ejecutivo puede iniciar el procedimiento para recurrir y el primer paso será que el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, solicite un informe al Consejo de Estado, que está avisado de la posibilidad de que la petición le sea cursada durante el fin de semana.
El Gobierno espera una rápida resolución del Consejo de Estado, que remitirá el informe a Montoro para que sea éste lo eleve a una reunión extraordinaria del Consejo de Ministros.
El Gabinete decidirá la presentación del recurso a la ley de consultas y la petición deberá ser firmada por Rajoy y entregada a la Abogacía del Estado para que la presente en el registro del Tribunal Constitucional.
En caso de que Mas firmara de forma inmediata el decreto, el Gobierno, tal y como ha venido avanzando semanas atrás, presentaría dos recursos, uno contra la ley de consultas y otro contra la convocatoria.
Las fuentes han señalado que, a la espera de las decisiones de la Generalitat, el Gobierno cree que el recurso puede estar presentado antes de que Rajoy inicie la noche del próximo martes un viaje oficial a China y no descarta que la reunión extraordinaria del Consejo de Ministros se celebre durante el fin de semana.
Más noticias sobre política
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.