El Parlamento catalán aprueba la ley de consultas
El Parlamento catalán ha aprobado hoy la ley de consultas con el apoyo de CiU, ERC, ICV-EUiA, CUP y el PSC, y el rechazo del PPC y Ciutadans.
El Parlament ha aprobado la nueva ley de consultas no refrendarias y de participación ciudadana con 106 votos, lo que supone más de dos tercios de la Cámara.
A la espera de que el Diari Oficial de la Generalitat (DOGC) publique el texto para que entre en vigor y de que el presidente Artur Mas firme después el decreto de convocatoria del 9N, el Gobierno central ya ha advertido de que la legislación no contempla la consulta, porque "las reglas son las que son". La vicepresidenta del Govern, Joana Ortega, ha dicho este viernes que Mas convocará la consulta "en unas horas o días".
De los 135 diputados de la cámara, 106 han votado a favor, 28 en contra y una parlamentaria no ha acudido al pleno por enfermedad: la democristiana Marta Llorens.
Segunda ley de consultas
Es la segunda ley de consultas que aprueba el Parlament: la primera es de 2010, en la última legislatura del segundo tripartito presidido por José Montilla (PSC), y regulaba las consultas refrendarias, especificando que se necesitaba el aval del Estado para materializarlas, aunque el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero (PSOE) la recurrió ante el Tribunal Constitucional (TC).
Según el diputado Josep Rull (CiU), el texto permitirá a los catalanes disponer "de las mejores herramientas para que la nación pueda decidir", aunque ha dicho que no es una ley hecha 'ad hoc' para el 9N.
Para la diputada de ERC Gemma Calvet la norma es totalmente constitucional, y, tras proclamar que este viernes es un "día histórico", ha instado al Gobierno central a no recurrirla ante el TC.
El portavoz adjunto del PP en la cámara, Santi Rodríguez, ha lanzado un mensaje al PSC en su intervención: "Hágannos caso. Déjense de puñetas y voten que 'no", y ha destacado que el rechazo de su grupo es un 'sí' a la democracia.

El presidente de la Generalitat, Artur Mas, a su llegada al Parlament. Foto: EFE
Concentración
Mientras la cámara hacía este debate, partidarios y detractores de la independencia de Cataluña se han concentrado ante el Parlament coreando consignas y exhibiendo pancartas, y la tribuna de invitados del pleno se ha llenado, entre los cuales estaban Muriel Casals (Òmnium Cultural) y Carme Forcadell (ANC).
La presidenta de la ANC, Carme Forcadell, ha asegurado que la consulta se celebrará pese a la oposición del Gobierno español y el posible veto del Tribunal Constitucional: "No tengáis ninguna duda: el 9 de noviembre votaremos y ganaremos".
También han asistido a la tribuna el alcalde de Barcelona, Xavier Trias; el presidente de la Diputación de Barcelona, Salvador Esteve; el de la Diputación de Tarragona, Josep Poblet; el de la Diputación de Girona, Joan Giraut; el secretario general de UGT Cataluña, Josep Maria Álvarez, y el secretario general de CCOO Cataluña, Joan Carles Gallego.
Recurso del Gobierno, inminente
El Gobierno tiene decidido recurrir la ley de consultas, sin esperar a que Mas convoque el referéndum. El recurso debe ser aprobado en Consejo de Ministros y el calendario para que el jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, cite a los miembros de su Gobierno está condicionado por los pasos que se den en Cataluña.
Tras la aprobación de la ley de consultas por el Parlament, el Gobierno esperará a que sea publicada en el Diario Oficial de la Generalitat.
Es a partir de entonces cuando el Ejecutivo puede iniciar el procedimiento para recurrir y el primer paso será que el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, solicite un informe al Consejo de Estado, que está avisado de la posibilidad de que la petición le sea cursada durante el fin de semana.
El Gobierno espera una rápida resolución del Consejo de Estado, que remitirá el informe a Montoro para que sea éste lo eleve a una reunión extraordinaria del Consejo de Ministros.
El Gabinete decidirá la presentación del recurso a la ley de consultas y la petición deberá ser firmada por Rajoy y entregada a la Abogacía del Estado para que la presente en el registro del Tribunal Constitucional.
En caso de que Mas firmara de forma inmediata el decreto, el Gobierno, tal y como ha venido avanzando semanas atrás, presentaría dos recursos, uno contra la ley de consultas y otro contra la convocatoria.
Las fuentes han señalado que, a la espera de las decisiones de la Generalitat, el Gobierno cree que el recurso puede estar presentado antes de que Rajoy inicie la noche del próximo martes un viaje oficial a China y no descarta que la reunión extraordinaria del Consejo de Ministros se celebre durante el fin de semana.
Te puede interesar
Encontrados los restos de otros dos combatientes en las exhumaciones de Saibigain (Urkiola)
Nuevos trabajos de exhumación realizados este domingo en el monte Saibigain (Urkiola) han dejado resultados exitosos: se han encontrado los restos de otros dos combatientes de la Guerra Civil. Con estos, ya se han localizado los restos de 5 personas desde 2023.
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, abandona en ambulancia la misa de la Almudena por una "leve indisposición"
La víspera también tuvo que suspender otro acto, su participación en el congreso del PP en Andalucía, también por “una leve indisposición”. Ya ha recibido el alta. El viernes se conoció que la Audiencia de Madrid ha confirmado el procesamiento de González Amador, pareja de Ayuso, por fraude fiscal.
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.