Derecho a decidir
Guardar
Quitar de mi lista

Gure Esku Dago define tres fases para conseguir su objetivo

La víspera de la consulta catalana, 8 de noviembre, la dinámica formará un gran mosaico en Donostia.
18:00 - 20:00
Gure esku dago planea hacer un mosaico gigantesco en Donostia

La dinámica Gure Esku Dago emprenderá un camino dividido en tres fases hasta conseguir la ejecución del derecho a decidir.

La primera fase consiste en tejer la reivindicación, crear nuevas complicidades tomando como punto de encuentro el derecho a decidir. En la segunda fase se abordará el contenido, esto es, acordar las preguntas y los tiempos. Por último, en la tercera fase se ejecutará el derecho a decidir.

Gure Esku Dago ha celebrado su primera asamblea general este sábado en Vitoria-Gasteiz en la que han participado 175 representantes de distintas localidades de Euskal Herria.

En la misma se han votado 20 resoluciones, de las cuales se han aceptado todas, excepto una.

Según una nota enviada por Gure Esku Dago, "cuando Gure Esku Dago hable sobre el derecho a decidir tendrá como eje central el derecho a decidir sobre el estatus político". Además, la nota añade que "el derecho a decidir es un principio democrático más allá de la adscripción nacional o identitaria de cada individuo".

Además, se han abordado otros temas como la organización y la financiación. En cuanto a la organización, los pueblos seguirán siendo la base de la dinámica, pero se creará un marco provincial mensual de reunión y se emprenderá un debate interno sobre la posible constitución nacional de la dinámica. Por otra parte, Gure Esku Dago aboga por la autofinanciación.

Próximas citas

La dinámica formará un mosaico gigante el próximo 8 de noviembre en la playa de la Zurriola de Donostia-San Sebastián.

La cita más importante del curso será la del 20 de junio, en la que se celebrarán actividades masivas en cada provincia.

Y en septiembre del año que viene realizará una nueva asamblea general.

Cadena humana por el derecho a decidir en el Zinemaldia

Zinemaldia, Gure Esku Dago, aktoreak, EFE

Foto: EFE

Cientos de personas han formado hoy una cadena humana en el palacio del Kursaal donde se celebra el Festival de Cine de San Sebastián en favor del "derecho a decidir" en un acto en el que han participado actores y directores, entre otros. Convocada por "Gure Esku Dago" la iniciativa se ha desarrollado en un ambiente festivo en el último día de la 62 edición del Zinemaldia, al lado de la alfombra roja por la que han desfilado las estrellas del festival.

Te puede interesar

Imanol Pradales memoria eguna Gogora
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari Pradales destaca la importancia de que los jóvenes tomen conciencia de la necesidad de desterrar la violencia

El lehendakari, Imanol Pradales, ha abogado por transmitir a los jóvenes que no conocieron "los tiempos oscuros" del terrorismo y la violencia policial ilícita en Euskadi que "la violencia no tiene cabida en nuestra sociedad y que solo aporta un sufrimiento infinito".  Pradales ha presidido el acto organizado por el Instituto Vasco de la Memoria, Gogora, con motivo de la conmemoración del Día de la Memoria,

Lore eskaintza Legebiltzarrean
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Ofrenda floral en el Parlamento Vasco para conmemorar el Día de la Memoria

Parlamentarios del PNV, EH Bildu, PSE-EE y Sumar han realizado una ofrenda floral ante la escultura "Gauerdiko Iparrorratza-Brújula de Medianoche", obra dedicada a las víctimas ubicada junto a la entrada principal del Parlamento. PP y Vox no han participado al considerar que este tipo de actos "mezclan" distintos tipos de víctimas y formas de violencia. Tras la ofrenda floral, parlamentarios de EH Bildu han participado en una concentración de Etxerat para recordar a las víctimas causadas por las políticas de excepción.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Pérez Iglesias ve falta de "racionalidad" en las demandas de la EHU y cuestiona "el margen de acuerdo" al ser "tan maximalistas"

El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, acudirá a la reunión que tiene previsto mantener con el rector de la EHU, Joxerramon Bengoetxea, con la pretensión de "hablar de todo" y de tratar de "introducir racionalidad" que, a su entender, falta en sus demandas, en relación a "la cuantía, los procedimientos y los plazos". No obstante, ha admitido que le preocupa "cuál es realmente el margen para poder llegar a acuerdos" con un "planteamiento tan maximalista". Tras las discrepancias mantenidas en los últimos días con el rector de la EHU, debido a las declaraciones de Bengoetxea sobre la financiación de la universidad pública vasca, el consejero ha explicado, en una entrevista concedida a Radio Euskadi, que ambos se han comunicado "en muchas ocasiones" y han comentado "la necesidad de rebajar el tono".

Cargar más
Publicidad
X