Consulta catalana
Guardar
Quitar de mi lista

Mas descarta la vía de la desobediencia

El president catalán ha asegurado que "existen otros caminos para ejercer el voto" si finalmente es imposible celebrar la consulta.
El president de la Generalitat, Artur Mas. EiTB

El president de la Generalitat catalana, Artur Mas, ha rechazado la vía de la desobediencia una vez que el Tribunal Constitucional prohíba la consulta independentista, pese al llamamiento de su socio de Gobierno, ERC, a desobedecer a Madrid.

"En alguna circunstancia puede ser lógico [acogerse a la desobediencia civil], pero ahora no estamos en este proceso, sino en un proceso cívico, democrático y legal", ha señalado, entrevistado en La Sexta.

Ante las reiteradas preguntas sobre si acatará lo que diga el TC, Mas ha dicho que su estrategia es "votar el 9-N" y que deberá compartirla con el resto de fuerzas que apoyan la consulta, un referéndum que, ha apuntado, "es lo mejor para todos"

Mas ha reiterado que hará "lo posible y lo imposible" para que las urnas estén el próximo 9 de noviembre y ha calificado, y en el caso de que fuera finalmente inviable la consulta, ha indicado que "existen otros caminos para ejercer el voto", aunque ha evitado detallarlos y se ha centrado en todo momento en asegurar que no tiene plan B y que su plan A es votar el 9-N.

Mas ha apelado también al Gobierno español para que ponga sus propias urnas en la calle, junto con las de la Generalitat, para conocer la opinión de los catalanes sobre el encaje de Cataluña en España.

Respecto a un posible adelanto electoral en Cataluña, ha dicho que no lo puede descartar pero que ahora "no lo contemplo".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao

Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.

Cargar más