Miles de personas protestan contra la suspensión
Cientos de miles de personas se han manifestado esta tarde frente a ayuntamientos catalanes para protestar contra la decisión del Tribunal Constitucional (TC) de suspender cautelarmente la ley de consultas y el decreto de convocatoria del referendo soberanista del 9 de noviembre.
En la plaza de Sant Jaume de Barcelona se han concentrado unas 5.000 personas, según la Guardia Urbana, al grito de "queremos votar", para rechazar la suspensión del TC, una protesta que se ha producido simultáneamente en otras localidades catalanas.
La concentración se ha desarrollado bajo una persistente lluvia y han participado dirigentes de CiU, ERC, ICV-EUiA y CUP, y ha servido para iniciar la campaña a favor del 'sí' a la independencia bajo el lema "Ara és l'hora" (Ahora es la hora), impulsada por la Asamblea Nacional Catalana (ANC) y Òmnium Cultural.
Al acto han asistido, entre otros, el líder de ERC, Oriol Junqueras; el coordinador general de CDC, Josep Rull; el coordinador general de EUiA, Joan Josep Nuet; el dirigente de UDC y secretario de Universidades de la Generalitat, Antoni Castellà; el coordinador de ICV, Joan Herrera, y el dirigente de la CUP Quim Arrufat.
En la lectura del manifiesto ante una plaza desbordada ante la cantidad de concentrados, que también han ocupado las calles aledañas, la presidenta de la ANC, Carme Forcadell, ha reivindicado que votar es democracia, y ha insistido: "El 9N votaremos y ganaremos".
Por eso, Forcadell ha mostrado su apoyo al Govern para que se celebre la consulta porque "una amplia mayoría reclama votar", porque considera que votar es democracia, y porque ha recordado que casi todos los ayuntamientos catalanes defienden el 9N.
Por su parte, la presidenta de Òmnium Cultura, Muriel Casals, también ha insistido en que el 9 de noviembre se celebrará la consulta: "Iremos a votar", ha asegurado en una breve intervención.

Foto: EFE
Girona
Cerca de 4.000 personas según la Policía Local se han concentrado asimismo frente al Ayuntamiento de Girona en protesta contra la suspensión del TC.
En numerosas localidades de las comarcas gerundenses se han producido concentraciones ante los edificios consistoriales, como la que ha reunido a unas 150 personas en Tossa de Mar.
Tarragona y Lleida
Más de 4.000 personas, según la organización, y 3.500, según la Guardia Urbana, han reclamado esta tarde ante el Ayuntamiento Tarragona que se celebre la consulta del 9N.
En Lleida, más de 3.000 personas se han concentrado ante la Paeria, según los organizadores. Los presentes, vestidos en su gran mayoría con camisetas amarillas, han lanzado consignas como "queremos votar", "independencia" y "Ros dimisión", en alusión al alcalde de Lleida, Àngel Ros (PSC).
Acampada ante la Delegación del Gobierno
Por otro lado, los mossos d'esquadra han desmontado el despliegue de varias tiendas de campaña que un centenar de personas había plantado esta noche ante la Delegación del Gobierno en Cataluña. La convocatoria había sido anunciada por las CUP de Barcelona a través de las redes sociales y en la zona aún permanecen un centenar de personas.
Cerca de una veintena de furgonetas de los mossos d'esquadra, según testigos presenciales, han formado un cordón ante la Delegación del Gobierno, que también estaba protegida por vallas.
Durante el desalojo se ha producido algún forcejeo aislado con los manifestantes y, una vez que los mossos han retirado las tiendas, los congregados han permanecido en la zona.
Te puede interesar
Será noticia: Día de la Memoria, arranca la COP30 en Brasil y presentación de la campaña por el 25N
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Semana decisiva para cerrar las competencias pendientes de traspasar
Gobierno vasco y español celebrarán el martes y miércoles nuevas reuniones para avanzar en las competencias pendientes de traspasar. María Ubarretxena confía en lograr una primera respuesta a las diez propuestas entregadas en octubre y acelerar los traspasos antes de fin de año.
Euskadi conmemora el Día de la Memoria con actos institucionales en el Parlamento vasco y en las capitales vascas
Euskadi conmemora el Día de la Memoria, con diversos actos institucionales en recuerdo de las víctimas del terrorismo y de la violencia. El Parlamento Vasco abre la jornada con un homenaje a las 10:00, seguido del acto principal organizado por el Gobierno Vasco y Gogora al mediodía en Vitoria-Gasteiz.
Encontrados los restos de otros dos combatientes en las exhumaciones de Saibigain (Urkiola)
Nuevos trabajos de exhumación realizados este domingo en el monte Saibigain (Urkiola) han dejado resultados exitosos: se han encontrado los restos de otros dos combatientes de la Guerra Civil. Con estos, ya se han localizado los restos de 5 personas desde 2023.
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, abandona en ambulancia la misa de la Almudena por una "leve indisposición"
La víspera también tuvo que suspender otro acto, su participación en el congreso del PP en Andalucía, también por “una leve indisposición”. Ya ha recibido el alta. El viernes se conoció que la Audiencia de Madrid ha confirmado el procesamiento de González Amador, pareja de Ayuso, por fraude fiscal.
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".