José Luis Bilbao no será candidato a diputado general de Bizkaia
El actual diputado general de Bizkaia no se presentará a la reelección en las elecciones forales que tendrán lugar el próximo año tras permanecer tres legislturas (12 años) en este cargo, según ha anunciado el propio José Luis Bilbao durante el Pleno en Juntas Generales.
En su segunda intervención en el pleno de política general, Bilbao ha dicho que "abandonará la política en un cargo institucional de primera línea", con la "cabeza muy alta", porque "tras doce años ni me he aprovechado ni me he enriquecido".
De hecho, Bilbao ha hecho público su patrimonio, porque ha dicho que todos los políticos que ocupan un cargo público deben "hacerlo de una forma clara y, si no, que se dediquen a otra cosa".
Ha detallado que mantiene una vivienda habitual que adquirió junto a su mujer hace 21 años valorada en unos 500.000 euros, dos vehículos, un saldo en un fondo de pensiones de 35.000 euros y otros 65.300 en dos cuentas corrientes que comparte con su esposa.
De esta manera, Bilbao ha querido demostrar que es "un político honrado, con los bolsillos de cristal" y ha asegurado que se va "con la conciencia tranquila".
Bilbao ha asegurado que es "el momento adecuado" para no repetir en este cargo y ha explicado que, cuando en junio de 2015 termine su mandato, no tendrá "ninguna pensión vitalicia, ni nada por el estilo".
"Creo que la sociedad vizcaína puede estar tranquila a este respecto. Entré en política antes del verano de 1976 al afiliarme al PNV, no para enriquecerme ni para buscar un 'modus vivendi'. Lo hice por concretar mi compromiso nacional y colectivo por la liberación de mi patria", ha manifestado.
'Grandezas y miserias'
El dirigente del PNV ha recalcado que, en su etapa como diputado general, ha aportado "lo que buenamente" ha podido a Bizkaia, y ha manifestado que no llegó a esta cargo "a recoger, sino a dar", y así lo ha "intentado".
Antes de agradecer a los diputados de Bizkaia que han trabajado en su equipo, a quienes ha nombrado uno por uno, Bilbao ha dicho que "algunos pueden estar tranquilos, porque nunca escribiré mis memorias", en las que podrían aparecer "muchas personas con sus grandezas y con sus miserias".
"Habría muchas miserias: los que mentían sabiendo que mentían, los que jugaban con la información que no podíamos utilizar, los que hacían pagos con fajos de billetes sin demostrar su origen, los que mantenían grandes sumas en paraísos fiscales...", ha apuntado.
"A todos ellos, que saben quienes son, les digo que pueden estar tranquilos. Porque, al menos en lo que a mí se refiere, no escribiré mis memorias", ha insistido.
Dos grandes incógnitas
Aunque era un secreto a voces y varios medios de comunicación habían especulado previamente con esta posibilidad, la confirmación oficial ha venido de la mano de José Luis Bilbao, que no ha esperado a que el próximo 7 de octubre Itxaso Atutxa desvele las candidaturas del PNV al Ayuntamiento de Bilbao o la Diputación Foral de Bizkaia.
Se abren, pues, dos grandes incógnitas. La primera de ellas la desvelará Atxutxa la próxima semana: el nombre del candidato del PNV a presidir la Diputación vizcaína. Unai Rementería, actual diputado de Presidencia, se perfila como el favorito, y son varias las voces que le sitúan como cabeza de lista de los jeltzales en Bizkaia.
Unai Rementeria, diputado de Presidencia en Bizkaia. Foto: EFE.
De la segunda poco o nada se sabe: José Luis Bilbao abandona la Diputación Foral de Bizkaia tras permanecer doce años al frente, sin que se conozca cuál será su futuro profesional.
Despedidas de Ana Madariaga y Mikel Torres
Además de José Luis Bilbao, también han anunciado su despedida apoderado vizcaíno y nuevo secretario general de los socialistas de Bizkaia, Mikel Torres, y la de la presidenta de la Cámara, la jeltzale Ana Madariaga.
La presidenta de las Juntas Generales de Bizkaia, Ana Madariaga, ha aprovechado el final del pleno para anunciar que no repetirá al frente de la Presidencia de la Cámara vizcaína.
"Para mí es la última Declaración Pública como presidente de las Juntas", ha dicho Madariaga antes de dar por concluida la sesión.
Éste ha sido también el último día para Mikel Torres, que dice adiós a su escaño en las Juntas Generales de Bizkaia para centrarse en su labor como secretario general del PSE de Bizkaia e insistir en su trabajo como alcalde de Portugalete. Torres será sustituido en el escaño por Dulcina Pereiro.
Más noticias sobre política
Otegi: "Es un honor, no vais a pasar por Euskal Herria"
El secretario general de EH Bildu ha dejado claro que es "un honor" que la formación popular establezca una "barrera de protección" contra la formación abertzale.
Antxon Alonso, el presunto socio de Cerdán en Servinabar, declara este lunes ante el Supremo
Se trata también de la persona que hizo de intermediaria entre el exsecretario de organización del PSOE y cargos del PNV y EH Bildu.
Feijóo no impondrá si gobierna ningún cordón sanitario a Vox ni al PSOE, sólo a EH Bildu
En su intervención en la clausura del XXI Congreso nacional de su partido, ha desgranado un "yo acuso" contra Sánchez, al que ha responsabilizado de "abandonar la centralidad y someter" a su partido, al país y a las minorías y de "olvidar" que España es una nación diversa.
Feijóo: "Mi compromiso es reconstruir nuestro país"
El líder del PP ha sido reelegido presidente del partido 99,24% de los votos durante su XXI Congreso que celebra este fin de semana con el objetivo de reforzar el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo y proyectarse como la alternativa de gobierno.
Yolanda Díaz: "Pedro Sánchez no ha trasladado medidas para regenerar democráticamente el país"
La ministra de Trabajo del Gobierno español ha criticado la comparecencia de Pedro Sánchez en el Comité Federal del PSOE y ha avisado de que, de no haber cambios, en la comparecencia del presidente del Gobierno el próximo miércoles en el pleno del Congreso Sánchez "intervendrá en nombre del Partido Socialista, y no en nombre del Gobierno"
Sánchez propone trece medidas para combatir la corrupción en el partido socialista
Además, la valenciana Rebeca Torró, hasta ahora secretaria de Estado de Industria, ha sido nombrada nueva número tres del partido en el Comité federal del PSOE. A las polémicas ya conocidas se ha unido la renuncia de Salazar por denuncias de acoso.
Sánchez pide perdón a los socialistas por haber confiado en "quienes no lo merecían", pero insiste en que hay que avanzar "por responsabilidad"
El presidente del Gobierno español y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha reconocido en el Comité Federal que el partido atraviesa momentos difíciles, pero ha hecho un llamamiento a seguir trabajando "por lo que hemos conseguido y por todo lo que nos queda por conseguir".
El Ayuntamiento de Donostia coloca tres nuevas placas de la memoria en honor a tres policías nacionales asesinados por ETA en 1979
Recién llegados de Murcia, fueron asesinados al día siguiente de llegar a Donostia. Tenían 29, 30 y 41 años, mujer e hijos. Al homenaje han asistido sus familiares, muy emocionados.
El Pacto de Salud tiene todavía mucho margen de mejora, según EH Bildu
La coalición ha destacado que, un pacto que deja fuera a la mayoría sindical, no puede venderse como una foto de consenso. De cara a la cuarta fase diseñada para la aplicación de esas medidas, EH Bildu pide al Gobierno Vasco autocrítica y que priorice la publificación de los servicios estructurales de Osakidetza.
Francisco Salazar renuncia a la dirección del PSOE tras las denuncias de acoso
Iba a ser adjunto a la secretaria de Organización, Rebeca Torró, en la secretaría de Acción Electoral y Análisis. Salazar no formará parte de la nueva Ejecutiva Federal del PSOE y también ha pedido ser apartado de forma "provisional" del cargo que ejercía en La Moncloa como asesor del presidente Pedro Sánchez. En concreto, era coordinador Institucional de la Presidencia del Gobierno.