Mas y las fuerzas proconsulta acuerdan mantener la convocatoria del 9N
El presidente catalán, Artur Mas, y los partidos favorables a la consulta han acordado mantener la convocatoria del 9 de noviembre y pedir al Tribunal Constitucional que levante "con celeridad" la suspensión, según ha informado el portavoz de la Generalitat, Francesc Homs.
Tras tres horas y media de reunión entre el Govern y las fuerzas favorables a la consulta (CiU, ERC, ICV-EUiA y la CUP), Homs ha hecho una breve comparecencia ante los medios para anunciar que la reunión aún no ha finalizado y que seguirá hoy -y quizás también el fin de semana-, aunque ha avanzado que los grupos han llegado ya a algunos acuerdos.
Homs ha dicho que se ha decidido "mantener la convocatoria con la voluntad de que la ciudadanía pueda participar y ejercer el derecho de voto el 9N", reclamar al TC que levante con "celeridad" la suspensión de la ley y el decreto, así como hacer un "análisis exhaustivo" para garantizar las "mejores condiciones" democráticas para poder celebrar la consulta.
El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha iniciado a las 11 horas la reunión en el Palau de la Generalitat con dirigentes de CiU, ERC, ICV-EUiA y CUP para analizar de forma conjunta la situación y preparar los próximos pasos tras la suspensión cautelar de la consulta por parte del Tribunal Constitucional.
El encuentro se ha celebrado de forma ininterrumpida hasta poco antes de las tres de la tarde, cuando se ha hecho un receso en la cumbre, que, según fuentes de la presidencia catalana, se retomará a las 18 horas.
La pausa servirá a los partidos para analizar las primeras negociaciones de la reunión antes de volver a sentarse en el Palau de la Generalitat.
Encima de la mesa están cuestiones en las que ERC y CUP hacen más presión, como un calendario que fije la puesta en marcha del registro de participantes de inmigrantes residentes en Cataluña y de catalanes en el extranjero, el sorteo de miembros de las mesas de votación, el voto anticipado y la reanudación de la campaña institucional, temporalmente suspendida por el Govern.
Además de Artur Mas, participan en la cita la vicepresidenta catalana, Joana Ortega, y el conseller de Presidencia, Francesc Homs, además de los dirigentes Oriol Junqueras y Marta Rovira (ERC), Joan Herrera y Joan Mena (ICV-EUiA); David Fernández y Quim Arrufat (CUP); y Jordi Turull, Ramon Espadaler y Mercè Jou (CiU).
Sólo el conseller Homs ha comparecido tras el receso para leer un breve comunicado sin preguntas en el que ha anunciado que la reunión continuará esta tarde, pero que hay acuerdo en mantener la consulta del 9N.
Impugnación
El Gobierno Español y el Partido Popular impugnarán la semana que viene ante los tribunales la designación y la constitución de la comisión de control de consultas (junta electoral) catalana, según ha anunciado hoy la presidenta del PP catalán, Alicia Sánchez Camacho.
A su llegada a la interparlamentaria del PP, Sánchez Camacho ha explicado que el PP formalizará la semana que viene esta impugnación, y también lo hará el Ejecutivo, porque esta comisión "no puede existir" al estar suspendida la ley de consultas catalana, en virtud de la admisión a trámite de los recursos en el Tribunal Constitucional.
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha anunciado que el Ejecutivo irá al Tribunal Constitucional por el decreto de creación de la junta electoral catalana firmado ayer por Artur Mas por ser "un incumplimiento" de la suspensión de la consulta.
Sáenz de Santamaría, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, ha explicado que la Abogacía del Estado pedirá al Tribunal Constitucional que incluya en la suspensión que dictó sobre la ley de consultas el decreto firmado ayer por el presidente de la Generalitat por el que se designaron los miembros de la comisión de control de consultas de Cataluña.
Volverán a acampar
Los manifestantes de la acampada a favor de la consulta del 9 de noviembre volverán a plantar hoy tiendas para pasar la noche en la plaza de Catalunya de Barcelona, pese a que la policía se las requisó anoche, en una actuación que han calificado de "violenta" y que les obligó a dormir al raso.
Bajo el lema "Desobeïm" (Desobedezcamos), la plataforma "Independencia para cambiarlo todo" -que agrupa a diversos colectivos de la izquierda independentista- ha hecho un llamamiento a la colaboración y a la participación ciudadana, para que acudan con tiendas de campaña y el material necesario para pasar la noche.
La intención, tras la acordado por unas 150 personas en la asamblea de ayer, es permanecer en la céntrica plaza de Barcelona hasta el domingo y, a partir de entonces, decidir si es más práctico estar en la plaza "o estar más dispersos de cara a seguir con las acciones de la campaña de forma efectiva".
Te puede interesar
Encontrados los restos de otros dos combatientes en las exhumaciones de Saibigain (Urkiola)
Nuevos trabajos de exhumación realizados este domingo en el monte Saibigain (Urkiola) han dejado resultados exitosos: se han encontrado los restos de otros dos combatientes de la Guerra Civil. Con estos, ya se han localizado los restos de 5 personas desde 2023.
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, abandona en ambulancia la misa de la Almudena por una "leve indisposición"
La víspera también tuvo que suspender otro acto, su participación en el congreso del PP en Andalucía, también por “una leve indisposición”. Ya ha recibido el alta. El viernes se conoció que la Audiencia de Madrid ha confirmado el procesamiento de González Amador, pareja de Ayuso, por fraude fiscal.
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.