Mas y las fuerzas proconsulta acuerdan mantener la convocatoria del 9N
El presidente catalán, Artur Mas, y los partidos favorables a la consulta han acordado mantener la convocatoria del 9 de noviembre y pedir al Tribunal Constitucional que levante "con celeridad" la suspensión, según ha informado el portavoz de la Generalitat, Francesc Homs.
Tras tres horas y media de reunión entre el Govern y las fuerzas favorables a la consulta (CiU, ERC, ICV-EUiA y la CUP), Homs ha hecho una breve comparecencia ante los medios para anunciar que la reunión aún no ha finalizado y que seguirá hoy -y quizás también el fin de semana-, aunque ha avanzado que los grupos han llegado ya a algunos acuerdos.
Homs ha dicho que se ha decidido "mantener la convocatoria con la voluntad de que la ciudadanía pueda participar y ejercer el derecho de voto el 9N", reclamar al TC que levante con "celeridad" la suspensión de la ley y el decreto, así como hacer un "análisis exhaustivo" para garantizar las "mejores condiciones" democráticas para poder celebrar la consulta.
El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha iniciado a las 11 horas la reunión en el Palau de la Generalitat con dirigentes de CiU, ERC, ICV-EUiA y CUP para analizar de forma conjunta la situación y preparar los próximos pasos tras la suspensión cautelar de la consulta por parte del Tribunal Constitucional.
El encuentro se ha celebrado de forma ininterrumpida hasta poco antes de las tres de la tarde, cuando se ha hecho un receso en la cumbre, que, según fuentes de la presidencia catalana, se retomará a las 18 horas.
La pausa servirá a los partidos para analizar las primeras negociaciones de la reunión antes de volver a sentarse en el Palau de la Generalitat.
Encima de la mesa están cuestiones en las que ERC y CUP hacen más presión, como un calendario que fije la puesta en marcha del registro de participantes de inmigrantes residentes en Cataluña y de catalanes en el extranjero, el sorteo de miembros de las mesas de votación, el voto anticipado y la reanudación de la campaña institucional, temporalmente suspendida por el Govern.
Además de Artur Mas, participan en la cita la vicepresidenta catalana, Joana Ortega, y el conseller de Presidencia, Francesc Homs, además de los dirigentes Oriol Junqueras y Marta Rovira (ERC), Joan Herrera y Joan Mena (ICV-EUiA); David Fernández y Quim Arrufat (CUP); y Jordi Turull, Ramon Espadaler y Mercè Jou (CiU).
Sólo el conseller Homs ha comparecido tras el receso para leer un breve comunicado sin preguntas en el que ha anunciado que la reunión continuará esta tarde, pero que hay acuerdo en mantener la consulta del 9N.
Impugnación
El Gobierno Español y el Partido Popular impugnarán la semana que viene ante los tribunales la designación y la constitución de la comisión de control de consultas (junta electoral) catalana, según ha anunciado hoy la presidenta del PP catalán, Alicia Sánchez Camacho.
A su llegada a la interparlamentaria del PP, Sánchez Camacho ha explicado que el PP formalizará la semana que viene esta impugnación, y también lo hará el Ejecutivo, porque esta comisión "no puede existir" al estar suspendida la ley de consultas catalana, en virtud de la admisión a trámite de los recursos en el Tribunal Constitucional.
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha anunciado que el Ejecutivo irá al Tribunal Constitucional por el decreto de creación de la junta electoral catalana firmado ayer por Artur Mas por ser "un incumplimiento" de la suspensión de la consulta.
Sáenz de Santamaría, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, ha explicado que la Abogacía del Estado pedirá al Tribunal Constitucional que incluya en la suspensión que dictó sobre la ley de consultas el decreto firmado ayer por el presidente de la Generalitat por el que se designaron los miembros de la comisión de control de consultas de Cataluña.
Volverán a acampar
Los manifestantes de la acampada a favor de la consulta del 9 de noviembre volverán a plantar hoy tiendas para pasar la noche en la plaza de Catalunya de Barcelona, pese a que la policía se las requisó anoche, en una actuación que han calificado de "violenta" y que les obligó a dormir al raso.
Bajo el lema "Desobeïm" (Desobedezcamos), la plataforma "Independencia para cambiarlo todo" -que agrupa a diversos colectivos de la izquierda independentista- ha hecho un llamamiento a la colaboración y a la participación ciudadana, para que acudan con tiendas de campaña y el material necesario para pasar la noche.
La intención, tras la acordado por unas 150 personas en la asamblea de ayer, es permanecer en la céntrica plaza de Barcelona hasta el domingo y, a partir de entonces, decidir si es más práctico estar en la plaza "o estar más dispersos de cara a seguir con las acciones de la campaña de forma efectiva".
Más noticias sobre política
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.