Hoy es noticia
Consulta catalana
Guardar
Quitar de mi lista

El Govern decidirá antes del 15 de octubre si mantiene la consulta

La Fiscalía ha asegurado que actuará si observa algún delito durante el proceso catalán.
18:00 - 20:00
El Govern decidirá antes del 15 de octubre si mantiene la consulta

El conseller de Presidencia y portavoz de la Generalitat, Francesc Homs, ha considerado que el Govern tiene margen para actuar hasta "entorno el 13, 14 y 15 de octubre" si quiere seguir adelante cumpliendo los plazos fijados en el decreto de convocatoria de la consulta independentista.

Homs ha manifestado su "respeto" por la decisión del catedrático Joaquim Brugué de abandonar la comisión de control de la consulta del 9N, órgano que a su juicio puede reunirse pese a la suspensión de la ley de consultas, como así hizo el pasado sábado.

En una entrevista en la emisora RAC 1, el conseller ha afirmado que el catedrático de Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) Joaquim Brugué, próximo a ICV, deberá ser relevado por otro candidato que proponga el grupo ecosocialista en el Parlament.

Homs ha considerado que los miembros de la comisión de control de la consulta (equivalente a la junta electoral) se pueden reunir pese a que la ley del Parlament que avala dicho organismo está suspendida cautelarmente por el TC, y lo ha justificado porque esto se enmarca en "actos preparatorios" que no generan "efectos jurídicos vinculantes".

Respecto a la cumbre del Govern y las fuerzas proconsulta del pasado viernes, Homs ha admitido que hubo un debate "intenso", pero ha descartado que estuviera a punto de romperse la unidad, al tiempo que ha negado que los participantes hablaran de elecciones anticipadas ni de crear una lista electoral única.

La Fiscalía actuará si ve delito

Por otra parte, el fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, ha garantizado que la Fiscalía actuará de oficio "sin ningún género de dudas" y "respecto de cualquier persona" que cometa un hecho que esté tipificado en el Código Penal dentro del proceso soberanista que se está viviendo el Cataluña.

En declaraciones en el Congreso, donde ha entregado la memoria anual de la Fiscalía General del Estado al presidente de la Cámara, Jesús Posada, Torres-Dulce ha explicado que se está examinando "cuidadosamente" cada uno de los actos que se están produciendo desde que el Tribunal Constitucional suspendió la consulta soberanista del 9 de noviembre.

Torres-Dulce ha subrayado que el trabajo de la Fiscalía se está desarrollando con la "máxima imparcialidad y el máximo rigor jurídico" para que no se produzca en Cataluña "la consumación de un acto delictivo".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X