Hoy es noticia
Consulta catalana
Guardar
Quitar de mi lista

Renuncia un miembro de la comisión de control de consultas

Se trata del catedrático de Ciencia Política Quim Brugué, que ha aducido falta de "garantías democráticas". La comisión se reunió el sábado sin Brugué.
Los siete miembros de la comisión de control fueron designados por el Parlament. EFE

El catedrático de Ciencia Política  de la UAB Joaquim Brugué, uno de los miembros de la comisión de control (junta electoral) de la eventual consulta soberanista del 9N y próximo a ICV, ha abandonado el cargo porque, a su parecer, el referendo "no ofrece garantías democráticas".

"La renuncia es personal. Acepto todas las críticas, pero no puedo avalar una consulta que, en mi opinión, no ofrece garantías democráticas", ha explicado Quim Brugué en su cuenta personal de Twitter.

 

Brugué ha considerado que la suspensión por parte del Tribunal Constitucional del referendo soberanista "hubiera sido el momento de decir 'esto hay que pararlo y replantearlo'". En declaraciones a Onda Cero, ha justificado su decisión de abandonar la junta electoral en el hecho de que "las reglas tienen que estar muy claras y en este momento no lo están suficientemente".

El pleno del Parlament designó el pasado miércoles, pese al rechazo de los partidos que no apoyan la consulta del 9N que lo consideraron un acto de desobediencia al TC, a sus siete integrantes. El presidente de la Generalitat, Artur Mas, firmó la víspera el decreto de nombramiento de los siete miembros de la comisión de control de las consultas, pese a la suspensión cautelar de la ley de consultas decretada por el Tribunal Constitucional (TC).

La comisión de control de las consultas es un órgano equivalente a una junta electoral pensado para supervisar este tipo de referendos que puedan ser convocadas y no únicamente el del 9N, y la forman siete juristas y politólogos.

Estos integrantes son los catedráticos o profesores de universidad Mercè Barceló, Joaquim Brugué, Alfons González, Miquel Martin y Jordi Matas, así como por los abogados Marc Marsal y Benet Salellas.

Joaquim Brugué, cercano a ICV, es así el primer miembro de la comisión de control de la consulta que abandona el cargo porque entiende que en las condiciones actuales no se dan las garantías para que su desarrollo sea plenamente transparente y democrático.

La comisión se reunió el sábado

El abogado Benet Salellas, integrante de la comisión de control de la consulta del 9N a propuesta de la CUP, ha confirmado hoy que este órgano mantuvo su primera reunión el pasado sábado para "cumplir con las funciones previstas en la ley de consultas" y sin la presencia de Joaquim Brugué.

En declaraciones a Catalunya Ràdio, Salellas ha dicho que han intentado " no frenar nada y que el proceso no quedara parado por cuestiones jurídico-formales", quien ha añadido que el organismo puede funcionar con seis miembros, a pesar de que cree necesario que el Parlament designe "en un periodo breve" al sustituto de Brugué.

 

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X