Proceso de paz
Guardar
Quitar de mi lista

Gobierno Vasco e Irlanda del Norte colaborarán en temas de convivencia

Preparan proyectos conjuntos en materia de pacificación, poniendo el foco en las víctimas y la educación. Pretenden desarrollar las medidas dentro del 'Peace Programme' de la UE.
18:00 - 20:00
El lehendakari recibe a una delegación de Irlanda del Norte

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha reconocido que Euskadi e Irlanda del Norte presentan realidades "muy diferentes", aunque ha confiado en que el intercambio de experiencias y la colaboración en proyectos conjuntos contribuya a consolidar la paz y la convivencia, una tarea que ha reconocido que "no es sencilla".

Urkullu, junto con el secretario general de Paz y Convivencia del Gobierno vasco, Jonan Fernández, se han reunido en Lehendakaritza, en Vitoria-Gasteiz, con una delegación de expertos de Irlanda del Norte en materia de pacificación.

En el encuentro, en el que también han participado miembros del Organismo Responsable de la Gestión de Programas Especiales de la Unión Europea, se han analizado posibles vías de colaboración entre Euskadi e Irlanda del Norte en materia de paz y convivencia. Estas medidas podrían plasmarse a través del 'Peace Programme' de la UE, que ofrece financiación para iniciativas que permitan resolver conflictos y fomentar la convivencia.

En su intervención, el presidente del Gobierno Vasco ha recordado que este pasado lunes se cumplieron tres años de la declaración del cese definitivo por parte de ETA. El paso dado por ETA, según ha dicho, abrió una "oportunidad histórica" que es necesario aprovechar.

Por ese motivo, aunque ha insistido en el mensaje de que el "reto inmediato" de su gobierno es superar la crisis y ayudar a crear empleo, ha explicado que la consolidación de la paz y la convivencia, así como la consecución de un "consenso" sobre un nuevo estatus político, se presentan también como objetivos prioritarios de su acción política.

El lehendakari ha reconocido que la consolidación de la paz y la convivencia no es una tarea "sencilla". Urkullu, no obstante, ha confiado en poder avanzar hacia este objetivo. Para ello, ha afirmado que su "norte" y su "referencia" en el ámbito de la paz y la convivencia (incluidas cuestiones referidas a la reinserción de reclusos o las víctimas) está en las políticas que se han desarrollado en este campo desde las instituciones europeas.

Urkullu ha explicado que su gabinete y expertos de Irlanda del Norte en esta materia tienen la intención de colaborar en el desarrollo de iniciativas que puedan acogerse al 'Peace Programme' de la UE. "Buscamos un intercambio de experiencias", ha indicado, en referencia a los contactos que mantiene el Gobierno vasco con la delegación de Irlanda del Norte que estos días se encuentra de visita en Euskadi.

El lehendakari ha precisado que tanto vascos como norirlandeses están tratando de construir la paz y la convivencia "en una misma Europa" y en una misma época. Por ese motivo, ha confiado en que la colaboración entre estas dos comunidades sea "fructífera".

El director ejecutivo del Organismo Responsable de la Gestión de Programas Especiales de la Unión Europea, Pat Colgan, ha expresado su "ilusión" por poder intercambiar experiencias con las personas que trabajan en el ámbito de la paz y la convivencia en Euskadi.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X