Pacificación
Guardar
Quitar de mi lista

Currin dice que las elecciones no influirán en el proceso de desarme

El abogado surafricano ha admitido que el proceso de desarme está acumulando un "retraso" que ha atribuido a la nula participación de los gobiernos de España y Francia.
18:00 - 20:00
Currin admite que el proceso de desarme está acumulando un 'retraso'

El abogado surafricano Brian Currin, que encabeza el llamado Grupo Internacional de Contacto (GIC), ha asegurado hoy que la proximidad de las elecciones municipales y forales no influirá en el proceso de desarme de ETA.

Currin ha hecho estas declaraciones minutos antes de pronunciar una conferencia en Donostia-San Sebastián sobre el desarrollo del proceso del fin del terrorismo de ETA, organizada por la red Lokarri y el colectivo Bake Bidea.

Al acto han asistido el diputado general de Gipuzkoa, Martín Garitano, el alcalde de Donostia-San Sebastián, Juan Karlos Izagirre, ambos de Bildu, y el senador de Amaiur Alberto Unamunzaga.

El abogado surafricano ha llegado a Euskadi, junto con los también integrantes del Grupo Internacional de Contacto Alberto Spektorowski y Raymond Kendall, para mantener encuentros discretos con partidos y entidades y participar en dos actos públicos: la conferencia impartida en el Aquarium de Donostia-San Sebastián y la presentación este viernes en Baiona de un documento elaborado por representantes de todos los partidos políticos de Ipar Euskal Herria.

Proceso de desarme

El abogado ha admitido que el proceso de desarme está acumulando un "retraso" que ha atribuido a las dificultades que entraña completar el desmantelamiento de los comandos de ETA sin la participación de los gobiernos de España y Francia, en un contexto de clandestinidad en la que ETA sigue "calificada como organización terrorista".

El proceso de desarme "en ningún caso" se verá afectado, ha dicho el letrado surafricano, por el hecho de que haya "elecciones a la vuelta de la esquina", por lo que los "retrasos" que ha admitido que se han producido en el desarme no se deben al futuro proceso electoral. Currin ha asegurado que el desarme sigue "avanzando" pese a los retrasos por "problemas logísticos".

Brian Currin Paul Rios efe

Brian Currin, Alberto Spektorowski, Ray Kendall y Paul Rios en Donostia-San Sebastián. Foto: EFE

Se ha mostrado optimista sobre la marcha del "proceso de paz" y ha destacado que la mejor prueba de ello es que Euskadi lleva cinco años sin violencia.

En su opinión, ETA está manteniendo su apuesta y se está situando "cada vez más alejada de su pasado", por lo que Euskadi "puede esperar un futuro sin armas", evidencia de que los vascos "lo están consiguiendo".

Tres desafíos

A su juicio, el fin definitivo de la violencia se enfrenta en estos momentos a tres "desafíos": el reconocimiento y reparación de las víctimas, la disolución definitiva de ETA y la situación de los presos.

La actitud del Gobierno español "es claramente un problema" para el líder del Grupo Internacional de Contacto, quien, no obstante, ha señalado que "eso no quiere decir que los problemas sean irresolubles".

Conclusiones del Foro Social

Antes de la alocución del líder del GIC, Lokarri y Bake Bidea han hecho públicas las conclusiones del último encuentro del llamado Foro Social para impulsar el proceso de paz, que se celebró el pasado mes de junio.

El documento se refiere exclusivamente a la situación de los presos para reivindicar el fin de la dispersión y abogar por que se acepten las solicitudes individuales de traslado de los reclusos a la cárcel alavesa de Zaballa.

La propuesta defiende que los presos enfermos sean puestos en libertad condicional y reclama la transferencia de las prisiones a la Comunidad Autónoma Vasca y a Navarra.

El Foro ha propuesto asimismo que se elabore un plan de reintegración social de los presos "que cuente con el consenso de instituciones y partidos políticos".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Cargar más