Proceso de paz
Guardar
Quitar de mi lista

Gobiernos vasco y norirlandés cooperarán en temas de víctimas y presos

Los representantes irlandeses han acordado con el Gobierno Vasco cuatro puntos a tratar, que son víctimas, educación, juventud y reinserción de presos.
18:00 - 20:00
Euskadi e Irlanda del Norte compartirán proyectos de paz y convivencia

El Gobierno Vasco e Irlanda del Norte colaborarán en programas sobre víctimas, educación, juventud y reinserción de presos, proyectos que recibirán ayuda de los fondos europeos para Irlanda del programa Peace.

Jonan Fernández, secretario general de Paz y Convivencia del Gobierno Vasco, y Pat Colgan, director del SEUPB (organismo responsable de gestionar el programa europeo Peace), han presentado hoy las conclusiones del encuentro que han celebrado en Bilbao las dos delegaciones.

La visita de esta delegación de Irlanda del Norte se produce después del encuentro que celebraron en Belfast en enero de este año representantes del Gobierno Vasco y del SEUPB.

Los irlandeses han incluido en este programa como uno de sus objetivos el compartir sus experiencias con otras regiones y ahí es donde estará la colaboración con el Gobierno Vasco.

Colgan ha precisado que el Peace Programm se negocia con la UE y los dos Estados afectados, Irlanda y Reino Unido, y luego el dinero va a Irlanda, de manera que el Estado español no tiene intervención.

Los fondos van a Irlanda del Norte y es el SEUPB el que los gestiona; con el Gobierno Vasco se "comparten experiencias, y no se necesita mucho dinero para eso", ha comentado Colgan.

En las jornadas de estos días en Bilbao, las dos delegaciones se han puesto de acuerdo en que hay cuatro áreas, sobre víctimas, educación, juventud y reinserción de presos, en las que pueden intercambiar experiencias.

A partir de este acuerdo inicial, en las próximas semanas un equipo conjunto del Gobierno Vasco y del SEUPB concretarán los proyectos que serán incorporados al programa Peace.

Fernández ha comentado que el objetivo no es obtener fondos, sino que es "cualitativo", el de aprender y que "Euskadi se pueda sumar a los que Europa está haciendo en Irlanda del Norte".

Respecto a las diferencias entre el caso vasco y el irlandés, Colgan ha dicho que en Irlanda ha llegado a haber cuarenta mil presos, cuando las poblaciones son semejantes, de manera que la reinserción ha sido un problema grave en Irlanda.

"No hay una fórmula mágica", ha admitido, "pero los expresos irlandeses han hecho un trabajo muy bueno consolidando el concepto de la paz en sus comunidades locales, o apostando por la reconciliación, lo que ustedes aquí llaman convivencia".

Colgan ha añadido que no todos los problemas están resueltos en Irlanda. "Han pasado 20 años y se ha hecho muchísimo progreso, tanto en el fortalecimiento de las instituciones como en potenciar la economía, pero, por ejemplo, no hemos aprendido la lección de hablar, de abordar y reconocer el pasado, y eso lo compartimos con el País Vasco".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Arnaldo Otegi sobre el diálogo nacional: "Nosotros no tenemos las respuestas a todas las preguntas y queremos buscar esas respuestas con la gente"

Otegi ha insistido en que fue "una constatación muy profunda y muy importante en términos políticos" que Imanol Pradales dijera que pueden venir tiempos oscuros para el autogobierno. "Precisamente lo que ofrecemos es nuestra total disposición para evitar que lleguen esos tiempos, y de afrontarlos, si finalmente llegan". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ubarretxena destaca que trasladarán 10 documentos al Gobierno español para "cerrar el Estatuto" antes de fin de año

La consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco ha subrayado que viajarán la semana que viene a Madrid para hablar sobre la transferencia de aeropuertos. Asimismo, subraya que con las 10 propuestas que van a trasladar "se cerraría" el Estatuto: "por parte del Estado hasta ahora no nos han pedido más tiempo". 

Cargar más