Proceso de paz
Guardar
Quitar de mi lista

Gobiernos vasco y norirlandés cooperarán en temas de víctimas y presos

Los representantes irlandeses han acordado con el Gobierno Vasco cuatro puntos a tratar, que son víctimas, educación, juventud y reinserción de presos.
18:00 - 20:00
Euskadi e Irlanda del Norte compartirán proyectos de paz y convivencia

El Gobierno Vasco e Irlanda del Norte colaborarán en programas sobre víctimas, educación, juventud y reinserción de presos, proyectos que recibirán ayuda de los fondos europeos para Irlanda del programa Peace.

Jonan Fernández, secretario general de Paz y Convivencia del Gobierno Vasco, y Pat Colgan, director del SEUPB (organismo responsable de gestionar el programa europeo Peace), han presentado hoy las conclusiones del encuentro que han celebrado en Bilbao las dos delegaciones.

La visita de esta delegación de Irlanda del Norte se produce después del encuentro que celebraron en Belfast en enero de este año representantes del Gobierno Vasco y del SEUPB.

Los irlandeses han incluido en este programa como uno de sus objetivos el compartir sus experiencias con otras regiones y ahí es donde estará la colaboración con el Gobierno Vasco.

Colgan ha precisado que el Peace Programm se negocia con la UE y los dos Estados afectados, Irlanda y Reino Unido, y luego el dinero va a Irlanda, de manera que el Estado español no tiene intervención.

Los fondos van a Irlanda del Norte y es el SEUPB el que los gestiona; con el Gobierno Vasco se "comparten experiencias, y no se necesita mucho dinero para eso", ha comentado Colgan.

En las jornadas de estos días en Bilbao, las dos delegaciones se han puesto de acuerdo en que hay cuatro áreas, sobre víctimas, educación, juventud y reinserción de presos, en las que pueden intercambiar experiencias.

A partir de este acuerdo inicial, en las próximas semanas un equipo conjunto del Gobierno Vasco y del SEUPB concretarán los proyectos que serán incorporados al programa Peace.

Fernández ha comentado que el objetivo no es obtener fondos, sino que es "cualitativo", el de aprender y que "Euskadi se pueda sumar a los que Europa está haciendo en Irlanda del Norte".

Respecto a las diferencias entre el caso vasco y el irlandés, Colgan ha dicho que en Irlanda ha llegado a haber cuarenta mil presos, cuando las poblaciones son semejantes, de manera que la reinserción ha sido un problema grave en Irlanda.

"No hay una fórmula mágica", ha admitido, "pero los expresos irlandeses han hecho un trabajo muy bueno consolidando el concepto de la paz en sus comunidades locales, o apostando por la reconciliación, lo que ustedes aquí llaman convivencia".

Colgan ha añadido que no todos los problemas están resueltos en Irlanda. "Han pasado 20 años y se ha hecho muchísimo progreso, tanto en el fortalecimiento de las instituciones como en potenciar la economía, pero, por ejemplo, no hemos aprendido la lección de hablar, de abordar y reconocer el pasado, y eso lo compartimos con el País Vasco".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X