Hoy es noticia
Parlament
Guardar
Quitar de mi lista

En marcha la comisión de investigación sobre el caso Pujol y el fraude

Dos parlamentarios de cada partido político componen la comisión; ahora, deben abordar el calendario de trabajo y la lista de comparecientes que se citan, donde ser prevé que haya disparidad.
18:00 - 20:00
Constituida en el Parlament la comisión sobre el 'caso Pujol'

La comisión de investigación sobre el caso Pujol y el fraude fiscal ha comenzado sus trabajos este lunes a las 13.30, tras encabezar la presidenta del Parlament, Núria De Gispert, la constitución de la comisión, que ha estado presidido por el diputado de la CUP David Fernández.

La Cámara aprobó por unanimidad a principios de octubre crear la 'Comisión de investigación sobre el fraude y la evasión fiscal y las prácticas de corrupción política', que abordará, entre otros asuntos, el patrimonio oculto en el extranjero que confesó el expresidente de la Generalitat Jordi Pujol.

Pese a que la propuesta salió adelante por unanimidad, los partidos han mostrado disparidad de criterios sobre como afrontarla: CiU visualiza una comisión en la que "expertos" aporten soluciones a la evasión de capitales, mientras que PP y C's quieren ahondar en el 'caso Pujol' y sus posibles ramificaciones.

La comisión esta formada por: Meritxell Borràs y Roger Montañola (CiU); Oriol Amorós y Sergi Sabrià (ERC); Maurici Lucena y Jordi Terradas (PSC); Enric Millo y Santi Rodríguez (PP); Joan Mena y Marc Vidal (ICV-EUiA); Carlos Carrizosa y José María Espejo-Saavedra (C's), y Quim Arrufat e Isabel Vallet (CUP).

Una vez se constituida la comisión, uno de los primeros debates a abordar es el calendario de trabajo y la lista de comparecientes que se citan, una discusión que se prevé intensa debida a las diferentes aspiraciones con las que los grupos afrontan la comisión.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X