Mas aplaude el 'éxito total' de un 9N con más de dos millones de votos
Más de de dos millones de catalanes (2.305.290) de los 5,4 millones mayores de 16 años que estaban llamados a participar han votado en el proceso participativo convocado este domingo para decidir sobre el futuro político de Cataluña. Según el recuento de votos, con el 100 % escrutado, del 88,44% de los votos emitidos en 6.695 mesas el resultado ha sido el siguiente (en el extranjero han participado 13.573 catalanes en 19 puntos de participación):
-Sí-Sí: 80,76% (1.861.753 votos)
-Sí-No: 10,07% (232.182 votos)
-Sí-Blanco: 0,97% (22.466 votos)
-No: 4,54% (104.772 votos)
-Blanco: 0,56% (12.986 votos)
-Otras aportaciones: 3,09% (71.131 votos)
Los catalanes debían responder una doble pregunta: '¿Quiere que Catalunya sea un Estado?' --con dos opciones, 'sí' y 'no'—y en caso afirmativo: '¿Quiere que este Estado sea independiente?'.
El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha dicho que el proceso participativo del 9N ha sido un "éxito total" y que los "más de 2 millones de personas" que han votado han dado "una lección de democracia en mayúsculas" en una cita que ha servido para demostrar que "Cataluña quiere gobernarse ella misma".
Mas ha comparecido en el centro de prensa del operativo del 9N para hacer una primera valoración de la jornada y ha avisado al Estado de que hoy "la gente de Cataluña ha dejado muy claro" que quiere "gobernarse a sí mismo" y que quiere "decidir su futuro pacífica, libre y democráticamente", aunque éste es un proceso que no va "en contra España ni en contra nadie".
El presidente catalán ha lamentado que desde el Estado haya habido "reacciones" tras el 9N "de mucha miopía política e indiferencia, cuando no de intolerancia" ante el proceso participativo.
La jornada ha arrancado a las 09:00 horas
La jornada ha arrancado con escasas incidencias. El presidente de la Generalitat ha votado 'sí-sí' a las dos preguntas y ha defendido el proceso participativo del 9N: "Después de todo lo que hemos hecho, nos hemos ganado el derecho a un referéndum definitivo; si puede ser, pactado con el Gobierno" central.
Mas se ha erigido en el "responsable" de que se celebre el proceso participativo del 9N pese a la suspensión del Constitucional. El presidente de la Generalitat ha destacado que el 9N se ha celebrado de forma "cívica" pese a las "intimidaciones" de la Fiscalía, a la que ha dicho que él es el "responsable" de abrir los colegios, y ha pedido a Mariano Rajoy que se abra a negociar un referendo "acordado".
Rajoy ha seguido la votación desde su despacho
El presidente del Gobierno, por su parte, ha seguido con atención toda la jornada desde su despacho en el Palacio de la Moncloa.
El Gobierno español ha considerado que la "actitud" del presidente de la Generalitat, durante este 9N "no beneficia a las relaciones en el futuro "con el Ejecutivo de Mariano Rajoy.
Ya por la tarde, el ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha afirmado que el proceso participativo es un "simulacro inútil y estéril" que carece de cualquier tipo de validez democrática y sólo ha servido para "exacerbar" la división entre los catalanes y tensar las relaciones políticas.
Catalá se ha pronunciado así en una comparecencia pública, sin preguntas, al término de la jornada. El ministro ha acusado al presidente de la Generalitat, Artur Mas, de haber promovido esta jornada para "ocultar su fracaso personal" de no haber podido celebrar la consulta que fue declarada ilegal y ha recordado que la Fiscalía recaba datos para ver si existen responsabilidades penales y, de ser así, ejercer en los próximos días las acciones legales que correspondan.
Elecciones anticipadas
Por su parte, el presidente de ERC, Oriol Junqueras, que ha presidido un punto de votación en Sant Vicenç dels Horts (Barcelona), ha exigido elecciones anticipadas, mientras que, por el contrario, la presidenta del PPC, Alicia Sánchez-Camacho, ha tildado el 9N de "pucherazo antidemocrático" y "engaño masivo".
El líder de UDC, Josep Antoni Duran Lleida, ha votado a favor de que Cataluña se convierta en un Estado pero en contra de su independencia, la misma opción elegida por Joan Herrera (ICV), mientras que la jornada del 9N también ha suscitado el rechazo de Ciutadans y de UPyD, que ha presentado una segunda denuncia en un juzgado de Barcelona contra el presidente de la Generalitat.
Por su lado, el expresidente de la Generalitat Jordi Pujol, el exentrenador del FC Barcelona Josep Guardiola, los expresidentes del FCB Joan Laporta y Sandro Rosell; el cantautor Lluís Llach o bien el actor Juanjo Puigcorbé han sido algunas de las caras conocidas que han acudido a votar en este 9N.
Los jueces rechazan las retirada de las urnas
La sombra de la prohibición de la consulta ha planeado sobre una jornada que ha transcurrido con normalidad y sin incidentes reseñables.
A lo largo de la mañana se han recibido un total de seis denuncias, que se han ampliado hasta 24 al finalizar la jornada. Tres de estas denuncias se han presentado en el juzgado de guardia de Barcelona. Tres magistrados de Barcelona, Badalona y Tarragona han rechazado por la tarde dictar medidas cautelares para detener la consulta.
El juez de Barcelona ha considerado, sin embargo, que el gobierno catalán podría haber incurrido en delitos de desobediencia, prevaricación y malversación, pero no los ciudadanos que ejercen su derecho a "reunión, manifestación y libre expresión de opiniones".
¿Qué ocurrirá ahora?
Mas ha conseguido llegar de pie al 9N, fecha marcada desde hace un año en rojo en su calendario. Ha llegado de pie y ha salido fortalecido. Para los partidos que respaldan la convocatoria de este 9-N, el éxito se cifra en alcanzar los 2,1 millones de papeletas que obtuvieron conjuntamente las cuatro formaciones soberanistas del Parlament, CiU, Esquerra, ICV y CUP, en 2012.
Con el éxito de participación garantizado por la ingente movilización, las incógnitas se ciernen sobre lo que pasará a partir del 10N. El adelanto electoral que han pedido a Mas la ANC y partidos independentistas dependía en gran medida de dos factores: El grado de éxito de esta noche y la reacción del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que ha seguido con atención la jornada. Mas es consciente hoy que a la vista de los resultados, la presión por convocar las elecciones será máxima. Mas empezará a explicar el martes su hoja de ruta. Habrá que esperar.
Consulta todo lo que ha dado el 'proceso participativo' catalán el 9N: noticias, vídeos de los protagonistas, fotos y comentarios que hemos seguido en directo.
Más noticias sobre política
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados vascos. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.