Proceso catalán
Guardar
Quitar de mi lista

El PNV estará 'al lado' de Mas si la Fiscalía actúa contra él

Ortuzar aplaude la 'valentía política y el tesón' del líder catalán y afirma que la visita de Rajoy será 'más de lo mismo".
18:00 - 20:00
Ortuzar: 'El PNV estará con Mas si la Fiscalía actúa contra él'

El presidente del EBB del PNV, Andoni Ortuzar, ha apuntado que estará "al lado" del presidente de la Generalitat, Artur Mas, si la Fiscalía actúa contra él, y ha destacado la "valentía política y tesón" del líder catalán, que ha tenido "el apoyo de la izquierda", a diferencia de Juan José Ibarretxe.

En una entrevista concedida a Catalunya Ràdio, Ortuzar ha apuntado que la nueva visita que el presidente del Gobierno central, Mariano Rajoy, planea realizar a Cataluña será "más de lo mismo", pero con "un marketing político renovado". Ortuzar se ha referido, de esta manera, a la visita a Cataluña que prepara Rajoy para "explicar mejor que hasta ahora" sus razones y argumentos a los catalanes.

Asimismo, el líder del PNV ha reiterado su apoyo al líder de CiU: "Vamos a estar cerca de Mas pase lo que pase", ha aseverado el dirigente jeltzale, que ha manifestado que están identificados "al 100%" con el presidente catalán por su "valentía".

Propuesta del PSOE

Además, ha reclamado al PSOE que explique un "poquito más" lo que hay detrás de su propuesta de reforma constitucional para debatir la creación de un estado federal asimétrico, y ha resaltado que no le tendrían "miedo a un segundo proceso constituyente, a una segunda transición", tras una primera, "que se hizo con muchos miedos y muchas tutelas".

Preguntado por cómo valora la propuesta de debate del líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha destacado que, "primero, hay que saber a qué le llaman estado federal asimétrico" y, luego, de qué forma se gestionaría esa reforma constitucional.

"Si se hace ahora algo, se tienen que enmendar errores del pasado y hay que poner las cartas boca arriba", ha señalado el presidente del EBB, que ha destacado "el poco rodaje democrático y de la sociedad muy convulsionada" por 40 años de dictadura que se encontraron los líderes de la Transición democrática.

Por último, ha indicado que, en ese momento, todo era muy complicado, y, además, ETA estaba actuando con mucha dureza, y ha subrayado que "ahora no tenemos a ETA, ni ruido de sables; deberíamos ser capaces de abrir cualquier escenario que trajera soluciones".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más