Hoy es noticia
Consejo de Gobierno
Guardar
Quitar de mi lista

Erkoreka: 'Es incomprensible que los presos no pidan beneficios'

Erkoreka ha subrayado que pedir el acercamiento, que"es un derecho", y demandar beneficios penitenciarios son dos vías distintas.
18:00 - 20:00
El Gobierno Vasco pone en valor la reinserción de Carmen Gisasola

El portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, ha considerado hoy incomprensible que los integrantes del Colectivo de Presos Políticos Vascos (EPPK) no pidan de manera individualizada acogerse a los beneficios penitenciarios recogidos en la ley.

En la comparecencia de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno Vasco, su portavoz ha respondido a preguntas de los periodistas sobre las peticiones de acercamiento que están remitiendo desde este colectivo al juez central de Vigilancia Penitenciaria.

Erkoreka ha subrayado que pedir el acercamiento, que "es un derecho", y demandar beneficios penitenciarios son dos vías distintas.

En este sentido, ha indicado que las peticiones que han comenzado a enviar los presos de ETA "no responden al perfil de solicitudes individuales concretas y definidas", cuando el EPPK anunció en diciembre del año pasado la asunción de la legalidad penitenciaria y su compromiso de actuar en ese marco e iniciar un proceso de solicitud de beneficios individualizados.

"Incomprensible que habiéndose asumido un determinado compromiso político no se traduzca en solicitudes formales para que puedan progresar en grado", ha considerado. Por ello, ha opinado que estas solicitudes tendrán probablemente "alguna dificultad de encaje".

Reunión con el rey

Por otro lado, Erkoreka ha considerado que el rey debe extraer "sus propias conclusiones" sobre el modelo de Estado tras haber escuchado los planteamientos del lehendakari, Iñigo Urkullu.

El rey se reunió el pasado viernes con el lehendakari, en un encuentro que Erkoreka ha calificado de "respetuoso e institucional", en el que se habló de la situación política y de las "expectativas de futuro".

En la comparecencia posterior a la reunión del Consejo de Gobierno Vasco, su portavoz ha reiterado que Urkullu le transmitió sus principales preocupaciones en torno a la situación económica, la normalización política y el futuro del autogobierno vasco.

"El rey escuchó, pero no hubo compromisos concretos y efectivos. El lehendakari escuchó y no arrancó ningún compromiso", ha indicado Erkoreka a preguntas de los periodistas.

"El lehendakari hizo lo que estaba en su mano para manifestarle su punto de vista y sus inquietudes. Ha cumplido su papel y ahora el jefe del Estado debe extraer sus propias conclusiones, no sólo en base a lo que escuchó por boca del lehendakari sino también a lo que le digan otros portavoces e interlocutores políticos", ha emplazado.

, ha emplazado.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X