Hoy es noticia
Caso Pujol
Guardar
Quitar de mi lista

CiU y ERC pactan que Mas no comparezca en la comisión sobre Pujol

Sin embargo, ha prosperado la lista conjunta de ERC, ICV-EUiA, C’s y CUP, que incluye a los expresidentes del Gobierno español Felipe González y José María Aznar.
El presidente catalán, Artur Mas. Foto: Efe

CiU y ERC han votado hoy en la comisión de investigación sobre el caso Pujol en contra de la comparecencia del presidente catalán, Artur Mas, el único nombre de entre los propuestos que no ha prosperado.

CiU ha reconsiderado hoy su veto a algunas de las comparecencias solicitadas por la oposición en la comisión de investigación sobre el caso Pujol, permitiendo con su abstención que prosperaran las propuestas de forma conjunta por ERC, ICV-EUiA, C's y CUP, entre las que se incluyen a los expresidentes Felipe González y José María Aznar.

La comisión ha arrancado hoy en el Parlament, en una sesión en la que se ha votado una ampliación de las comparecencias aprobadas el pasado 21 de noviembre, tras las críticas de los grupos políticos al veto de CiU y PSOE a algunas de las propuestas.

Finalmente, se ha aceptado tanto la lista conjunta solicitada por  ERC, ICV-EUiA, Ciutadans (C's) y la CUP, como los nombres propuestos por CiU y por separado por ICV-EUiA y Ciutadans.

La única comparecencia que no ha prosperado es la del presidente de la Generalitat, Artur Mas, al votar en contra tanto CiU como ERC, aunque sí que ha salido adelante la de Felip Puig como exconseller y responsable de una cuarentena de ex altos cargos dentro de la Administración de la Generalitat.

La lista conjunta incluye dos altos cargos de gobiernos de Jordi Pujol, Macià Alavedra y Lluís Prenafeta, el extesorero de CDC Daniel Osàcar, el expresidente de la Fundación Orfeó Català, Félix Millet, los empresarios Javier de la Rosa y Fidel Pallerols, y el exjuez Lluís Pascual Estevill.

También han sido aprobadas las propuestas de CiU que incluyen nombres de ex altos cargos de ERC, PSC e ICV-EUiA como el exvicepresidente del gobierno catalán, Josep Lluís Carod-Rovira (ERC), y exdirectores de empresas públicas de la Generalitat.

La lista de comparecientes aumenta de 140 a 180 personas, algunas de ellas en calidad de expertos, y el primero de los cuales ha sido, esta misma tarde, el coordinador del Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda en Cataluña, Miguel Ángel Mayo.

Mayo ha apuntado que el fraude fiscal representa casi el 25 % del PIB catalán, y ha asegurado que si existe "voluntad" se puede acotar, aunque reconoce que "todo falla en cascada".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X