Hollande dice que no habrá excepciones con los presos de ETA
Dos amplias delegaciones de los gobiernos de España y Francia se han reunido esta mañana en París en el marco de la XXIV cumbre hispano-francesa. En concreto, el presidente francés, François Hollande, ha recibido esta mañana en el Palacio del Elíseo al jefe del Gobierno español, Mariano Rajoy.
Entre los temas a tratar se encontraba la situación de los presos de ETA, y en concreto que los más de 90 presos encarcelados en Francia cumplan su condena en cárceles del Estado español, tomando como base la ley de reconocimiento muto de resoluciones penales de la Unión Europea.
El presidente francés, tras la reunión, ha dicho que no habrá excepciones penitenciarias en el tratamiento que otorgue su país a los presos de ETA.
"Tenemos una política penitenciaria, una sola, y no hacemos distinciones según los prisioneros", ha subrayado el jefe del Estado galo en una conferencia de prensa celebrada en el Elíseo, sede de la Presidencia francesa, al término de la XXIV cumbre franco-española.
Las peticiones individuales que puedan existir, según Hollande, serán tratadas "conforme a los criterios generales", porque Francia actúa de forma "extremadamente vigilante" para evitar que se puedan crear malentendidos.
Entre los presos que integran esta lista están dirigentes históricos de ETA como Mikel Albisu, Mikel Antza, e Ibon Fernández de Iradi, Susper.
En cualquier caso, apenas media de docena de presos que se encuentran encarcelados en Francia han reclamado su traslado, ya que esto no garantiza que vayan a cumplir su condena en cárceles vascas o cercanas.
Francia quiere que los presos de ETA encarcelados en su territorio con condenas pendientes en España terminen de cumplir la pena en cárceles del Estado español.
Más peticiones de acercamiento
En este contexto, los presos que se encuentran en prisiones del Estado español continúan presentando quejas denunciando su dispersión y reclamando su traslado a prisiones vascas, con el fin de que se remitan al Juzgado Central de Vigilancia Penitenciaria.
Los abogados de los reclusos ven "difícil" que se estimen en la Audiencia Nacional estas solicitudes y creen que se verán abocados, finalmente, a recurrir al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH).
Los escritos individualizados, en los que se exponen la situación en la que se encuentra cada preso, se están presentando escalonadamente, en base a la "gravedad", su edad y el tiempo que los reclusos lleven en los centros penitenciarios, y todavía no han obtenido ninguna respuesta, según informa Europa Press citando fuentes de los abogados de los presos.
Los primeros en plantear las quejas han sido medio centenar de internos que están enfermos, tienen más de 70 años o han cumplido 20 o más años de condena y, posteriormente, se está sumando el resto hasta completar los más de 350 reclusos que se encuentran en cárceles del Estado español. De forma similar, aunque con otro procedimiento, plantearán estas peticiones también los casi cien presos que están en cárceles del Estado francés.
Plan del Gobierno Vasco
Precisamente, el Gobierno Vasco ha presentado este fin de semana el plan Zuzen Bidea, en el que plantea 20 propuestas para avanzar en "la normalidad en el derecho penal y penitenciario" tras el fin de ETA, y que propone, entre otras cuestiones, el traspaso de la competencia de prisiones a Euskadi, el acercamiento de los presos o dar respuesta al compromiso asumido por los reclusos de la 'Vía Nanclares'.
Esta propuesta se enmarca dentro del Plan y Convivencia del Gobierno Vasco y es un documento complementario al programa 'Hitzeman', de promoción de procesos legales de reinserción.
Sare ve positivo el plan
La plataforma ciudadana en favor de los derechos de los presos vascos, Sare, ha abogado hoy por trabajar con la secretaria de Paz y Convivencia del Gobierno Vasco y otras organizaciones unos "objetivos comunes" en favor de dicho colectivo de reclusos.
Por medio de un comunicado, Sare ha considerado positiva la propuesta Zuzen Bidean de la secretaría de Paz y Convivencia del Gobierno Vasco, que recoge medidas como el acercamiento de los presos a prisiones de Euskal Herria, la puesta en libertad condicional de los mayores de 70 años y dar una respuesta institucional a la denominada "Vía Nanclares", entre otras.
Sare ha considerado "muy positivo" que el Gobierno Vasco coincida en que "es necesario y urgente" solucionar ahora "vulneraciones de derechos" fundamentales, pero ha abogado por abrir un procedimiento previo para discutir y acordar objetivos.
La plataforma ciudadana ha mostrado su disposición a desarrollar un "camino" conjunto con la secretaría de Paz y Convivencia, pero "siempre y cuando", ha puntualizado, se trabajen de manera previa "unos objetivos comunes junto con diferentes sensibilidades, organizaciones, instituciones, personas o agentes relacionados directamente con el tema".
Entre esos objetivos, Sare plantea "acudir conjuntamente a instancias que superen el carácter estatal" para pedir que "tomen cartas en el asunto" en la defensa de los derechos de los presos, "en la medida en que los gobiernos español y francés vulneran continuamente las normativas europeas como las estatales".
Más noticias sobre política
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.
La Diputación de Álava estudia nuevos incentivos fiscales para el sector de las biociencias
Esta propuesta es similar a los incentivos fiscales que ya están en vigor para la industria audiovisual, que incluye deducciones sobre el coste de producción, entre otras.
Arnaldo Otegi sobre el diálogo nacional: "Nosotros no tenemos las respuestas a todas las preguntas y queremos buscar esas respuestas con la gente"
Otegi ha insistido en que fue "una constatación muy profunda y muy importante en términos políticos" que Imanol Pradales dijera que pueden venir tiempos oscuros para el autogobierno. "Precisamente lo que ofrecemos es nuestra total disposición para evitar que lleguen esos tiempos, y de afrontarlos, si finalmente llegan".
Ubarretxena destaca que trasladarán 10 documentos al Gobierno español para "cerrar el Estatuto" antes de fin de año
La consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco ha subrayado que viajarán la semana que viene a Madrid para hablar sobre la transferencia de aeropuertos. Asimismo, subraya que con las 10 propuestas que van a trasladar "se cerraría" el Estatuto: "por parte del Estado hasta ahora no nos han pedido más tiempo".
El PP insiste en que es "inverosímil y sin rigor" que el edificio de París devuelto al PNV fuera de la formación jeltzale
En un comunicado, el PP ha respondido a "las ofensas" del presidente del PNV, Aitor Esteban, durante el acto que la formación jeltzale celebró el sábado en el edificio parisino, donde aseguró que su partido no olvidará "el escándalo que han montado" para evitar su devolución el PP y Vox.
El PNV emplaza a Otegi a sumarse a los procesos de acuerdo ya en marcha, y advierte de que "el mundo no se detiene"
El presidente del BBB, Iñigo Ansola, ha subrayado que los acuerdos en favor de Euskadi "ya están en marcha", y ha advertido de que "las oportunidades no van a esperar", instando al dirigente de EH Bildu a sumarse sin dilaciones a los procesos de acuerdo ya iniciados.
Eba Blanco cree que la propuesta para un nuevo estatus de Pradales "va tarde", y pide un "acuerdo de mínimos" para junio de 2026
La líder de EA asegura, sobre la propuesta, que en junio de 2026 "no podemos estar haciendo valoraciones", porque "en 2027 es posible que se cierre la ventana de oportunidad histórica que tenemos", en referencia a una posibles elecciones que cambien la composición del Parlamento.
Las pulseras telemáticas confrontan a PP y Gobierno español
El año pasado, al cambiar la empresa que gestiona las pulseras, se produjeron fallos informáticos que provocaron que durante un periodo limitado de tiempo se perdiera información sobre la localización de los agresores.
Así es el interior del icónico edificio recuperado por el PNV
EITB visita el interior del simbólico edificio ubicado en el número 11 de la avenida Marceau, en pleno corazón de París. El PNV ha celebrado la recuperación de este inmueble como "un acto de justicia, de reparación de memoria", y ha recordado que fue sede del Gobierno Vasco en el exilio.