Hoy es noticia
Rosa Zarra |
Presupuestos |
Primera nevada en Belagua |
Presos de ETA
Guardar
Quitar de mi lista

La ley de acumulación de condenas divide a la AN y llega al Supremo

Hoy entra en vigor la integración en la legislación española de la normativa europea que podría restar a históricos presos de ETA los años de condena que ya hayan cumplido en Francia.
MAM-eko argazkia: presoak_

La aplicación en el Estado español de la directiva europea sobre la acumulación de condenas ha iniciado su andadura con mal pie: la polémica se centra, sobre todo, en el efecto que esta directiva podría tener entre los presos de ETA encarcelados en Francia. Dos salas de la Audiencia Nacional han emitido interpretaciones contrapuestas, por lo que la patata caliente llegará al Tribunal Supremo, tras un recurso de la Fiscalía.

En total, 54 presos de ETA han trasladado ya su petición de restar los años cumplidos en Francia a la hora de seguir cumpliendo condena en una cárcel del Estado español, un aspecto sobre el que no existe consenso entre los diferentes actores.

A este respecto, la normativa europea que se integra a partir de hoy en la legislación española abre la puerta a que los presos de ETA que cumplen pena en otro Estado miembro sean trasladados a una cárcel española.

Hasta ahora, los presos de ETA sólo eran trasladados de manera definitiva cuando terminaban de cumplir sus condenas en los respectivos países (sobre todo en Francia) y volvían al Estado español para cumplir condena por otras causas.

La Audiencia Nacional, dividida

El martes, la Audiencia Nacional pidió a las cárceles donde están ingresados cuatro históricos presos de ETA que ya han cumplido años de condena en Francia  que hagan un nuevo cáculo del tiempo que deben pasar en prisión, restando las condenas cumplidas en Francia.

En concreto, fue la sección primera de la Sala de lo Penal la que adoptó esta decisión,  en cumplimiento de la directiva europea sobre acumulación de condenas.

Sin embargo, la sección segunda adoptó una decisión diferente con respecto a otro preso de ETA. Afirma que, según lo interpretado por el Supremo, la acumulación ?no puede ser automática?, sino que ?en todo caso habrán de examinarse los presupuestos legales exigibles para esa acumulación?.

También matiza que la ley orgánica establece que no se aplica la acumulación a condenas dictadas por tribunales de la UE antes de agosto de 2010.

Un juez de la sección segunda de la AN emitió un voto particular, acercándose a la postura de la sección primera.

La patata caliente llega al Supremo

Tras visualizarse esta diferencia de opiniones, la Fiscalía de la AN recurrió ayer ante el Tribunal Supremo la revisión a la baja del tiempo que deben pasar en cárceles del Estado los cuatro históricos de ETA, que ya cumplieron penas en Francia.

El teniente fiscal, Jesús Alonso, también se agarra a la disposición adicional que establece que la acumulación de condenas no se aplica a castigos dictados antes de agosto de 2010, algo que afecta directamente a estos históricos de ETA. Además, añade que la ley estatal está por encima de la directiva europea.

El Supremo tiene en su mano proncunciarse si se debe efectivamente rebajar el tiempo en prisión de los cuatro miembros de ETA, teniendo en cuenta la pena que ya han cumplido en Francia. De ser así, podría suponer su excarcelación.

Queja de los presos en Francia

Ayer, Ibon Gogeaskoetxea, juzgado con otros seis miembros de ETA en París, se ha quejó de que Francia contemple "deshacerse" de los presos encarcelados en este país, enviándolos a España en virtud de la ley de reconocimiento mutuo de sanciones penales.

"Francia sabe muy bien que si aplica esa ley, Rajoy ya ha dicho que en España seguiremos alejados" de Euskal Herria, ha asegurado Gogeaskoetxea en una larga declaración en nombre de los siete miembros de ETA que se sientan en el banquillo en un juicio ante el Tribunal de lo Criminal de París.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X