La ley de acumulación de condenas divide a la AN y llega al Supremo
La aplicación en el Estado español de la directiva europea sobre la acumulación de condenas ha iniciado su andadura con mal pie: la polémica se centra, sobre todo, en el efecto que esta directiva podría tener entre los presos de ETA encarcelados en Francia. Dos salas de la Audiencia Nacional han emitido interpretaciones contrapuestas, por lo que la patata caliente llegará al Tribunal Supremo, tras un recurso de la Fiscalía.
En total, 54 presos de ETA han trasladado ya su petición de restar los años cumplidos en Francia a la hora de seguir cumpliendo condena en una cárcel del Estado español, un aspecto sobre el que no existe consenso entre los diferentes actores.
A este respecto, la normativa europea que se integra a partir de hoy en la legislación española abre la puerta a que los presos de ETA que cumplen pena en otro Estado miembro sean trasladados a una cárcel española.
Hasta ahora, los presos de ETA sólo eran trasladados de manera definitiva cuando terminaban de cumplir sus condenas en los respectivos países (sobre todo en Francia) y volvían al Estado español para cumplir condena por otras causas.
La Audiencia Nacional, dividida
El martes, la Audiencia Nacional pidió a las cárceles donde están ingresados cuatro históricos presos de ETA que ya han cumplido años de condena en Francia que hagan un nuevo cáculo del tiempo que deben pasar en prisión, restando las condenas cumplidas en Francia.
En concreto, fue la sección primera de la Sala de lo Penal la que adoptó esta decisión, en cumplimiento de la directiva europea sobre acumulación de condenas.
Sin embargo, la sección segunda adoptó una decisión diferente con respecto a otro preso de ETA. Afirma que, según lo interpretado por el Supremo, la acumulación ?no puede ser automática?, sino que ?en todo caso habrán de examinarse los presupuestos legales exigibles para esa acumulación?.
También matiza que la ley orgánica establece que no se aplica la acumulación a condenas dictadas por tribunales de la UE antes de agosto de 2010.
Un juez de la sección segunda de la AN emitió un voto particular, acercándose a la postura de la sección primera.
La patata caliente llega al Supremo
Tras visualizarse esta diferencia de opiniones, la Fiscalía de la AN recurrió ayer ante el Tribunal Supremo la revisión a la baja del tiempo que deben pasar en cárceles del Estado los cuatro históricos de ETA, que ya cumplieron penas en Francia.
El teniente fiscal, Jesús Alonso, también se agarra a la disposición adicional que establece que la acumulación de condenas no se aplica a castigos dictados antes de agosto de 2010, algo que afecta directamente a estos históricos de ETA. Además, añade que la ley estatal está por encima de la directiva europea.
El Supremo tiene en su mano proncunciarse si se debe efectivamente rebajar el tiempo en prisión de los cuatro miembros de ETA, teniendo en cuenta la pena que ya han cumplido en Francia. De ser así, podría suponer su excarcelación.
Queja de los presos en Francia
Ayer, Ibon Gogeaskoetxea, juzgado con otros seis miembros de ETA en París, se ha quejó de que Francia contemple "deshacerse" de los presos encarcelados en este país, enviándolos a España en virtud de la ley de reconocimiento mutuo de sanciones penales.
"Francia sabe muy bien que si aplica esa ley, Rajoy ya ha dicho que en España seguiremos alejados" de Euskal Herria, ha asegurado Gogeaskoetxea en una larga declaración en nombre de los siete miembros de ETA que se sientan en el banquillo en un juicio ante el Tribunal de lo Criminal de París.
Más noticias sobre política
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.