Política penitenciaria
Guardar
Quitar de mi lista

54 presos reclaman descontar de su pena los años cumplidos en Francia

Tres históricos de ETA, Santiago Arrospide, Alberto Plazaola y Carmen Gisasola, han sido excarcelados ya de acuerdo a esta normativa.
18:00 - 20:00
Los miembros de ETA Arrospide y Plazaola salen de prisión

Al menos 54 presos y presas de ETA han trasladado ya su petición de restar los años cumplidos en Francia a la pena que cumplen en el Estado español, de acuerdo a una normativa europea.

Ayer abandonaron la cárcel por esta norma los presos históricos de ETA Santiago Arrospide Sarasola, Santi Potros, y Alberto Plazaola Anduaga, y hace dos semanas Carmen Gisasola, una de las voces más conocidas de la Vía Nanclares.

Los tres ya expresos habían cumplido varios años de cárcel en Francia y luego fueron juzgados en España. Ahora, y en base a la normativa europea, la Audiencia Nacional ha tenido en cuenta el tiempo que pasaron en las prisiones del país galo para rebajar el cumplimiento de su pena en España, lo que ha significado su excarcelación.

Estas excarcelaciones han puesto en pie de guerra a las asociaciones de víctimas, que ya mostraron su disconformidad hace un año por la salida de prisión de decenas de miembros de ETA como consecuencia de la decisión del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que tumbó la llamada doctrina Parot por la que se retrasaba la salida de la cárcel de las personas condenadas.

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha defendido esta norma y ha aclarado que "no tiene por finalidad aligerar la salida de terroristas a la calle", sino que se tengan en cuenta los cumplimientos de condena en otro país cuando haya conexión temporal o material entre los delitos.

Previamente, el ministro de Justicia, Rafael Catalán, señaló antes de las excarcelaciones que esperaba que la Fiscalía pudiera evitarlo.

diera evitarlo.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más