Entierro
Guardar
Quitar de mi lista

Un panteón recuerda en Pamplona a las víctimas del franquismo

El panteón construido en el cementerio de Pamplona se ha erigido también como un monumento a las víctimas de la guerra civil y el franquismo.
18:00 - 20:00
10 fusilados en 1936 descansan ya en un panteón en Pamplona

Huesos anónimos de diez personas cuyos restos se recuperaron en Navarra entre los años 2010 y 2012 reposan desde esta mañana en un panteón que ha sido construido para este fin en el cementerio de Pamplona y que se ha erigido también como un monumento a las víctimas de la guerra civil y el franquismo.

Esos restos humanos no identificados se corresponden con un individuo localizado en el exterior del cementerio de la localidad de Añézcar en 2010, dos personas halladas en la parte externa del cementerio de Oteiza de Berrioplano en 2010, otra encontrada en el camposanto de Ripa en 2012 y seis personas localizadas en una fosa en terreno cultivable en Antxoritz en 2012.

Muchos familiares de fusilados se han acercado hasta el cementerio de Pamplona para participar en este acto. "Añezcar 01", "Oteiza 02", "Ripa 01"... eran las únicas identificaciones de las urnas, las primeras en llegar a este panteón con capacidad para sesenta restos humanos, construido por el Gobierno de Navarra y el Ayuntamiento de Pamplona.

Los propios familiares se han encargado de trasladar las urnas hasta el panteón. En el acto han participado representantes políticos de todos los grupos municipales y algunos parlamentarios.

Olga Acelga presidenta de la AFFN1936 ha pedido al Gobierno foral que en este panteón se inscriban "los 309 nombres de aquellos pamploneses a los que quitaron la vida" en el franquismo y que "cada familia pueda venir aquí y acariciar su nombre, ya que no han podido acariciar sus huesos".

El consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Javier Morrás, se ha mostrado receptivo a la propuesta y, si bien ha reconocido que "la maquinaria burocrática es lenta", ha destacado que a partir de hoy existe un lugar "humano, digno y de justicia donde recordar a estas personas que hasta ahora no habían recibido ni de lejos ningún tipo de reparación como la que merecían".

Más noticias sobre política

Restos de Ignacio Francisco Caneda Deza
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Entregados a su familia los restos de un joven anarquista fusilado en Ezkaba durante la Guerra Civil

La vicepresidenta segunda del Gobierno de Navarra y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, ha presidido el acto de entrega de los restos de Ignacio Francisco Caneda Deza a sus familiares. Se trata de un joven anarquista nacido en EE. UU. , que fue fusilado tras un fallido intento de fuga desde el fuerte de San Cristóbal durante la Guerra Civil, en el que estaba preso desde junio de 1936 por su activismo político durante los años previos.

Sare ha celebrado una manifestación en el marco de la Semana Grande de Donostia para reclamar el regreso de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas. La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"

Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.

Cargar más