Excarcelación de presos
Guardar
Quitar de mi lista

Catalá espera que el Supremo rechace descontar las condenas

Por otra parte, el ministro ha apostado por mejorar los sistemas de clasificación del nivel de riesgo de las víctimas de la violencia machista
18:00 - 20:00
El ministro de justicia, contra las últimas excarcelaciones de presos

El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha dicho este sábado que confía en que el Tribunal Supremo establezca una doctrina que se oponga al descuento de penas por sentencias dictadas en otros países de la UE, aplicado a Santiago Arrospide "Santi Potros".

Catalá ha defendido en Donostia-San Sebastián el criterio jurídico contrario al que aplicó la Sección Primera de la Audiencia Nacional para excarcelar a Arrospide ante un auditorio integrado por víctimas del terrorismo, incluidos afectados por el atentado de Hipercor, del que se considera autor intelectual a "Santi Potros".

Rafael Catalá ha dicho esperar que la Sala Segunda del Tribunal Supremo "valide" el martes esta legislación y se decante por la interpretación que hizo la Sección Segunda de la Audiencia Nacional, que, a diferencia de lo ocurrido con Arrospide, rechazó la excarcelación de un preso al no descontarle la condena cumplida en Francia.

Por otra parte, Rafael Catalá, ha apostado hoy por mejorar los sistemas de clasificación del nivel de riesgo de las víctimas de la violencia machista para asegurar que "todas tengan la máxima protección".

Ha asumido que en el año 2015 ha habido "muchas víctimas" -50- por la violencia machista, tras lo que ha asegurado que el Estado de derecho "sigue intentando reforzar las capacidades que tiene, reforzando el Código Penal para dar mejor respuesta a esta realidad".

"Es verdad que la clasificación del nivel de riesgo es una circunstancia que hay que mejorar. Hay que objetivar y asegurar en la medida de las posibilidades que todas las víctimas de la violencia de género tengan la máxima protección, por la ley, por los jueces y por las fuerzas de seguridad", ha dicho el ministro.

Rafael Catalá se ha mostrado convencido de que la Ley de Seguridad Ciudadana, aprobada el pasado jueves en el Congreso de los Diputados con los únicos votos al favor del PP, hace un equilibrio "perfectamente constitucional y respetuoso con los derechos de los ciudadanos, entre la contundencia para reprimir los comportamientos que alteran nuestra convivencia y el respeto a la seguridad".

Acto de Covite en Donostia

El ministro ha participado en una mesa redonda sobre "Justicia y terrorismo" organizada por el Colectivo de Víctimas del Terrorismo del País Vasco (Covite), acompañado por el presidente de la Audiencia Nacional, José Ramón Navarro Miranda.

Durante este acto, al que han asistido también el fiscal superior del País Vasco, Juan Calparsoro, y el delegado del Gobierno en Euskadi, Carlos Urquijo, Covite ha entregado su premio anual a María del Carmen Alba, coordinadora de la oficina de víctimas del terrorismo de la Audiencia Nacional.

Más noticias sobre política

MADRID, 22/07/2025.- La diputada de JxCat Míriam Nogueras interviene en el Pleno del Congreso celebrado este martes. EFE/Chema Moya
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Congreso tumba la proposición de ley de Junts y PSOE para traspasar la competencia de inmigración a Cataluña

Podemos ha sumado sus votos a los del PP y Vox por considerarla racista, rompiendo así el bloque de investidura. Dos diputados de Sumar también se han sumado al rechazo, en contra de la disciplina de voto de la coalición. La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha criticado que “la extrema izquierda y la extrema derecha (españolas) son igual de anticatalanas”.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más