Entrevista
Guardar
Quitar de mi lista

Jonan Fernández pide aplicar la normativa europea del cómputo de penas

El secretario de Paz y Convivencia cree que el Estado "tiene que trasponer la directiva a la legislación española". Por otro lado, ha coincidido con las críticas de Ortuzar a la izquierda abertzale.
18:00 - 20:00
Fernández: 'Está en juego la salud democrática del Estado español'

El Secretario de Paz y Convivencia del Gobierno Vasco, Jonan Fernández, cree que, en la actualidad, "está en juego el prestigio y la salud democrática del Estado español" en lo que respecta al tema del cómputo de las penas cumplidas por presos de ETA en otros países de la UE.

Fernández se ha referido, de esta forma, al hecho de que el Tribunal Supremo haya convocado para este martes un Pleno jurisdiccional en el que debatirá sobre la aplicación de la nueva normativa de acumulación de penas a presos de ETA y fijará un criterio unificado para el cálculo de la liquidación, después de que casi medio centenar de reclusos hayan solicitado que se calcule, de nuevo, su fecha de salida de prisión.

En una entrevista concedida a Radio Euskadi, el Secretario de Paz y Convivencia ha manifestado que "hay una directiva europea que promueve que, cuando un preso ha cumplido años de condena en un país de la Unión Europea, pueda terminar de cumplir su condena en España y que, además, cuando los delitos tienen relación, los años de condena cumplidos en un país europeo, se computen en tu propio país".

En este sentido, ha dicho que el Estado español "tiene que trasponer esta directiva a la legislación española". "Entre tanto, el TS, hace unas semanas, establece una interpretación y una aplicación de esa directiva y la empieza a aplicar en el caso de Urrusolo. Por lo tanto, hay ya una decisión tomada, no de un tribunal cualquiera, sino del Tribunal Supremo, que ha establecido cómo debe interpretarse y aplicarse esa directiva europea", ha añadido.

Palabras de Ortuzar

Por otro lado, el secretario de Paz y Convivencia ha coincido con el presidente del PNV, Andoni Ortuzar, al calificar de "fachas" a quienes desde la izquierda abertzale hicieron pintadas contra un batzoki, porque evidencia "que no tienen el debido respeto a quien piensa diferente".

Fernández ha opinado que detrás de esos ataques a la sede del PNV de Galdakao hay "una mentalidad impositiva" a la que, a su juicio, se refirió Ortuzar.

Ponencia de paz

Sobre la ponencia de paz, se ha mostrado convencido de que "las grandes familias políticas" se van a terminar sentando a debatir sobre el proceso de paz y convivencia, como demanda la sociedad vasca y que esa mesa debe estar en el Parlamento.

A su juicio, para lograr que se sumen todos los partidos no habría que cambiar el contenido del denominado "suelo ético", sino avanzar en la valoración de lo que ocurrió en el pasado.

En este sentido, Fernández ha considerado que Sortu tiene aún pendiente hacer un trabajo de reflexión sobre lo que fue la violencia de ETA.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más