Rajoy niega presiones del Gobierno sobre la acumulación de penas
El presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy, ha asegurado este miércoles que los pronunciamientos de los miembros del Ejecutivo respetan "escrupulosamente" la independencia judicial y no apoyan a una u otra sección de la Audiencia Nacional, en función de la decisión que haya adoptado sobre el descuento de penas a presos de ETA en función de la normativa europea.
"El Gobierno apoya la ley que interpreta la decisión marco europea, eso apoya el Gobierno, el partido que lo sustenta y para eso hemos trabajado", ha expresado, para precisar que el Ejecutivo acatará, "como siempre ha hecho" y "le guste más o menos", la aplicación de la ley "conforme a derecho" que adopten los tribunales.
Tras conocerse la excarcelación de Santi Potros, la vicepresidenta del Gobierno central, Soraya Saénz de Santamaría, en contra de su costumbre de comentar resoluciones judiciales, admitió su descontento con la sentencia, que el Gobierno dijo no entender, y después el ministro de Justicia, Rafael Catalá, terció en el debate pidiendo que el Tribunal Supremo no descontara penas a presos de ETA y unificara la doctrina.
Este miércoles, en la sesión de control celebrada en el Pleno del Congreso de los Diputados, el jefe del Ejecutivo español ha aprovechado para espetar al diputado de Amaiur Iker Urbina que "no está autorizado" para "dar ningún tipo de clase" sobre separación de poderes, imperio de la ley y respeto a la independencia judicial porque "efectivamente es ETA la que mantiene a sus presos en prisión". "Usted lo sabe", ha remachado.
Poco antes, Urbina ha advertido de que los tribunales europeos dictaminarán que España vulnera los derechos fundamentales de los "presos vascos" al aprobar una ley que restringe la decisión marco del Consejo de Europa. "Menos presiones, menos excepciones y más soluciones como le reclama la sociedad vasca y exige el momento político", ha apostillado.
"No nos venga con el cuento de que ETA mantiene presos en prisión, son ustedes los que le mantienen en prisión vulnerando su derechos fundamentales y a cientos de kilómetros", ha dicho Urbina. Precisamente, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo se reunió este martes aunque no adoptó finalmente ningún criterio general sobre cómo debe aplicarse la normativa europea que permitiría restar a presos de ETA el tiempo transcurrido en prisiones de otros países de la Unión Europea.
Volverá a reunirse el 13 de enero tras oír al fiscal y al preso Kepa Picabea Ugalde sobre si debe aplicar la Ley que entró en vigor el pasado día 3 y que pone límites a estas acumulaciones de condena.
Reunión con Urkullu
Por otro lado, Rajoy ha asegurado que ha atendido a varias de las cuestiones que le planteó el lehendakari, Iñigo Urkullu, en la reunión que mantuvieron en septiembre, por lo que ha dicho que "no se ajusta a la verdad" que se diga que no ha respondido a ninguna petición. Ha contestado así a la pregunta del portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, sobre lo que ha hecho el Gobierno para atender a las cuestiones que Urkullu planteó en la reunión que mantuvo con el jefe del Ejecutivo el 25 de septiembre. Rajoy ha señalado que ha hecho lo que siempre hace, en el sentido de que se ha interesado por las cuestiones que se le plantearon y ha procurado impulsar las actuaciones necesarias.
Más noticias sobre política

Será noticia: Gestión de los aeropuertos vascos, manifestación por Palestina en Zinemaldia, y asamblea general de la ONU
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Un autobús recorrerá Navarra y Gipuzkoa en memoria de Mikel Zabalza
El joven navarro apareció muerto en el río Bidasoa en 1985, 20 días después de ser detenido por la Guardia Civil.
El Gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel
En todo caso, el real decreto ley aprobado este martes para consolidar el embargo total de armas a Israel prevé la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual y excepcional para proteger intereses nacionales. La normativa también prohíbe el comercio con los territorios palestinos ocupados.
El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.
Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián
Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.
La Prefectura de Pirineos Atlánticos demanda a cuatro ayuntamientos de Iparralde por colgar la bandera palestina
En concreto, la Prefectura ha acusado a los ayuntamientos de Urruña, Ozaze, Irura e Itsasu de violar el principio de neutralidad que se les presupone. En total, fueron ocho las localidades de Iparralde que colgaron la bandera palestina, pero de momento, la Prefectura ha actuado contra cuatro.
“Txiki y Otaegi no fueron héroes ni mártires”: Fundación Fernando Buesa y Covite denuncian la exaltación de ETA en el aniversario de sus fusilamientos
En un comunicado conjunto, ambas asociaciones reclaman, asimismo, a todas las instituciones públicas, locales, autonómicas y estatales, "que no promuevan ni respalden actos de homenaje a estas personas".
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.