Programa Adi-Adian
Guardar
Quitar de mi lista

El programa de testimonios de víctimas llega a 2.200 alumnos de la CAV

En total, 17 víctimas, 11 de ETA, 4 del GAL y 2 de abusos policiales, han participado este año en el programa Adi-Adian del Gobierno Vasco. En 2015, se ampliará a más centros escolares.
18:00 - 20:00
17 víctimas cuentan sus testimonios a más de 2.000 alumnos

El programa Adi-Adian del Gobierno Vasco ha llevado a cabo 50 sesiones de testimonios de víctimas, 47 de ellos directos, en las aulas de la CAV. En total, han participado 2.256 alumnos de 21 centros diferentes.

El próximo año el programa continuará desarrollándose, y el Ejecutivo ha recibido ya la petición de más de 30 centros. En total, ofrecerá 60 testimonios en 2015, además de los que puedan ir sumándose durante el año.

En una nota, el Ejecutivo ha realizado un primer balance del programa Adi-Adian, enmarcado dentro de los planes de Educación para la paz.

El Gobierno relata que, en total, han participado 17 víctimas, 11 de ETA y los Comandos Autónomos, 4 del GAL y 2 de abusos policiales. “Estas personas hacen un importante esfuerzo personal. Se exponen ante grupos de jóvenes y exponen una parte muy dolorosa de sus vidas con un objetivo educativo”, afirman.

“Ofrecen un testimonio vital de convivencia y frente al odio, su biografía describe el esfuerzo que han debido hacer para rehacer sus vidas de forma constructiva”, añade el Gobierno en el comunicado.

El Ejecutivo vasco se congratula del éxito del programa, que ha ido ampliándose en la medida en que se ha extendido la presentación. “El boca a boca entre centros educativos que se comunican una valoración muy positiva de la experiencia” ha sido clave para el éxito de la iniciativa.

La valoración de los centros, “muy positiva en todos los casos”, se suma a la del alumnado, que destaca “el impacto que les produce escuchar el enorme sufrimiento que han padecido las víctimas, y tanto como eso la sorpresa que les causa que estas personas no sientan odio”.

“Muchos relatan que les ha servido para reflexionar sobre su propia vida. Resaltan también que en muchos casos esta ha sido la primera vez que han hablado de este tema”, añade.

En cuanto a las víctimas participantes, valoran muy positivamente la organización del programa, “sus principios éticos claros y explícitos” y sobre todo “el espacio seguro y discreto que se ha generado para desarrollarlo con tranquilidad y el “sentirse arropadas y acompañadas”.

Por último, el Gobierno Vasco ha recordado que, en su día, afirmó que para integrar el programa en las aulas era “importante” que “saliese del debate mediático-político”.  “Se ha conseguido sacar este programa del rifi-rafe y esta ha sido otra de las claves que deben desatacarse”, concluye.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X