Programa Adi-Adian
Guardar
Quitar de mi lista

El programa de testimonios de víctimas llega a 2.200 alumnos de la CAV

En total, 17 víctimas, 11 de ETA, 4 del GAL y 2 de abusos policiales, han participado este año en el programa Adi-Adian del Gobierno Vasco. En 2015, se ampliará a más centros escolares.
18:00 - 20:00
17 víctimas cuentan sus testimonios a más de 2.000 alumnos

El programa Adi-Adian del Gobierno Vasco ha llevado a cabo 50 sesiones de testimonios de víctimas, 47 de ellos directos, en las aulas de la CAV. En total, han participado 2.256 alumnos de 21 centros diferentes.

El próximo año el programa continuará desarrollándose, y el Ejecutivo ha recibido ya la petición de más de 30 centros. En total, ofrecerá 60 testimonios en 2015, además de los que puedan ir sumándose durante el año.

En una nota, el Ejecutivo ha realizado un primer balance del programa Adi-Adian, enmarcado dentro de los planes de Educación para la paz.

El Gobierno relata que, en total, han participado 17 víctimas, 11 de ETA y los Comandos Autónomos, 4 del GAL y 2 de abusos policiales. “Estas personas hacen un importante esfuerzo personal. Se exponen ante grupos de jóvenes y exponen una parte muy dolorosa de sus vidas con un objetivo educativo”, afirman.

“Ofrecen un testimonio vital de convivencia y frente al odio, su biografía describe el esfuerzo que han debido hacer para rehacer sus vidas de forma constructiva”, añade el Gobierno en el comunicado.

El Ejecutivo vasco se congratula del éxito del programa, que ha ido ampliándose en la medida en que se ha extendido la presentación. “El boca a boca entre centros educativos que se comunican una valoración muy positiva de la experiencia” ha sido clave para el éxito de la iniciativa.

La valoración de los centros, “muy positiva en todos los casos”, se suma a la del alumnado, que destaca “el impacto que les produce escuchar el enorme sufrimiento que han padecido las víctimas, y tanto como eso la sorpresa que les causa que estas personas no sientan odio”.

“Muchos relatan que les ha servido para reflexionar sobre su propia vida. Resaltan también que en muchos casos esta ha sido la primera vez que han hablado de este tema”, añade.

En cuanto a las víctimas participantes, valoran muy positivamente la organización del programa, “sus principios éticos claros y explícitos” y sobre todo “el espacio seguro y discreto que se ha generado para desarrollarlo con tranquilidad y el “sentirse arropadas y acompañadas”.

Por último, el Gobierno Vasco ha recordado que, en su día, afirmó que para integrar el programa en las aulas era “importante” que “saliese del debate mediático-político”.  “Se ha conseguido sacar este programa del rifi-rafe y esta ha sido otra de las claves que deben desatacarse”, concluye.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Cargar más