Propuesta del Gobierno Vasco
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco plantea crear un Comité para el Desarme de ETA

Ha hecho pública una propuesta para el desarme 'rápido' de ETA, con cobertura social, internacional e institucional y con la entrega de la localización de las armas una representación de la sociedad.
18:00 - 20:00
El Gobierno Vasco plantea crear un Comité para el Desarme de ETA

Tras la nota de prensa de la Comisión Internacional de Verificación en la que asegura que ETA continúa con el proceso de desarme, el Gobierno Vasco ha hecho pública este domingo una propuesta de ''desarme rápido'' basado en "un gesto unilateral de ETA ante la sociedad vasca, y con cobertura social, internacional e institucional".

Entre los cinco puntos que el Ejecutivo exige a ETA se incluye la creación de un "Comité para el Desarme" al que ETA entregue "en un plazo de tiempo comunicado" la localización de sus armas para que el Gobierno Vasco actúe como proceda.

Estos son los pasos que incluye la propuesta:

Paso 1. ETA acepta materializar el desarme ante la sociedad vasca y canalizarlo mediante los buenos oficios de un comité para el desarme con una composición social, internacional, e institucional.

Paso 2. En un plazo de tiempo comunicado, ETA estructura el depósito de todas sus armas y explosivos en un número determinado de almacenamientos localizables y seguros para la población.

Paso 3. Paralelamente, se constituye un Comité para el Desarme compuesto por una representación del Foro social que ha venido reuniéndose con el Comité Internacional de Verificación, de los agentes internacionales y por representantes del Gobierno Vasco. Se solicitará el apoyo del Parlamento Vasco para este comité.

Paso 4. ETA hace entrega de la localización de sus almacenamientos de armas y explosivos a la representación de la sociedad vasca representada en el Comité para el Desarme.

Paso 5. Esta representación social entrega esta información al Comité para el Desarme que lo pone, a su vez, en manos del Gobierno Vasco para que éste actúe como legalmente proceda.

Emplazamiento directo a ETA

En su propuesta, el Gobierno Vasco asegura que, "pasados 38 meses" del anuncio del cese definitivo de la actividad armada por parte de ETA, es "demasiado tiempo sin un resultado efectivo". Tras afirmar que el anterior gesto de desarme fue "un paso a todas luces insuficiente", afirma que "la ausencia de avances y el incumplimiento de compromisos anunciados, incluso públicamente, confirman que ETA se ha instalado en el no desarme".

En opinión del Gobierno Vasco, en ese no desarme confluyen tres razones que se retroalimentan: la no colaboración del Gobierno español, la complejidad

operativa de un desarme sin colaboración del estado, y el interés táctico de ETA de posponer esta decisión.

Para el Ejecutivo de Urkullu, ello "no es aceptable" porque "tiene un alto coste social y político que ha de pagar la sociedad vasca en forma de injusta hipoteca".

Por ello, afirma que "ha llegado la hora de hacer un emplazamiento directo a ETA con una propuesta concreta para un procedimiento rápido, viable y efectivo de desarme".

El Gobierno Vasco se dirige a ETA y le emplaza a asumir esta propuesta porque representa la voluntad mayoritaria de la sociedad vasca. A juicio del Gobierno Vasco, el no-desarme es una hipoteca que ETA obliga a pagar a la sociedad vasca. ''El desarme es un deuda que ETA tiene contraída con la sociedad vasca'', añade.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X