Macrojuicio
Guardar
Quitar de mi lista

Hoy arranca el juicio contra la cúpula de Batasuna, EHAK y ANV

En total, serán 35 personas por integración en organización terrorista. La Fiscalía pide 10 años de cárcel para cada una de ellas.
18:00 - 20:00
El juicio contra los 35 detenidos en Segura en 2007, a punto

El juicio contra la cúpula de las formaciones Batasuna, EHAK y ANV, en el que se encuentran procesadas 35 personas por integración en organización terrorista -entre ellas históricos dirigentes de la izquierda abertzale como Pernando Barrena y Juan José Petrikorena- arrancará este lunes, en la Audiencia Nacional. Según el señalamiento de la diligencia de ordenación de este tribunal, las vistas tendrán lugar los días 12, 13, 14, 19, 20, 21, 29 y 30 de enero.

Además de Barrena y Petrikorena, entre los acusados también se encuentran las exparlamentarias vascas del Partido Comunista de las Tierras Vascas (EHAK) Karmele Berasategi y Nekane Erauskin, así como la exalcaldesa de Arrasate, Ino Galparsoro (ANV). El resto de procesados son los siguientes:  Juan Carlos Ramos, Jesús María Agirre, Eusebio Lasa, Joana Regueiro, Ángel María Elkano, Asier Imaz, Mikel Garaiondo, Marije Fullaondo, Tomasa Alejandre, Haizpea Abrisketa, Arantza Santesteban, Karmele Aierbe, Jon Kepa Garay, Mikel Etxaburu, Aner Petralanda, Francisco Javier Urrutia, Mikel Gotzon Zubimendi, Nuria Alzugarai, Egoitz Apaolaza, Gorka Murillo, Ignacio Oralde, Iñigo Balda, Gorka Díaz Martín, Maite Fernández Labastida, Aitor Aranzabal, Joseba Zinkunegi, Alazne Arozena, Peio Xabier Gálvez, Antón Gómez Lorente y Aurore Martín.

Según ha indicado Mikel Etxaburu este domingo, antes de partir hacia Madrid, "se trata de un juicio político y lo que se va a juzgar es el trabajo político realizado entre 2005 y 2007". Además, "juzgando el pasado, también quieren juzgar el futuro".

"A pesar de ello, estamos orgullosos del esfuerzo que hicimos en aquella época; eso ha valido para abrir nuevos escenarios. Estamos orgullosos porque gracias al trabajo se dieron pasos firmes, o al menos sirvió para que se hayan podido dar, y porque ayudó a la situación política nueva y esperanzadora que vivimos hoy en día", ha subrayado.

Además, según han avanzado, el próximo 17 de enero, en el Museo Eureka de Donostia-San Sebastián, harán una comparecencia pública. “Todos los imputados en los macrosumarios que se han realizado hasta ahora estarán presentes y todos aquellos que estén y que vayan a estar también estarán presentes, para decir de manera clara que los juicios políticos como éste no aplacarán el ansia de libertad de este pueblo”.

En ese sentido, Etxaburu ha añadido que “también se darán cita allí muchos agentes, con la intención de mostrar el apoyo, allí también estaremos los imputados para dejar claro que seremos una pieza clave en el futuro de nuestro pueblo”.

Petición de la Fiscalía

La Fiscalía de la Audiencia Nacional pide 10 años de cárcel y otros 10 de inhabilitación absoluta por integración en ETA para los inculpados en este sumario (4/08) que será juzgado en la sección segunda de la Sala de lo Penal del citado tribunal.

El Ministerio Público también demanda que se declare la ilicitud y disolución de EHAK y ANV, formaciones que ya fueron ilegalizadas y canceladas sus inscripciones en el registro de Partidos Políticos por la Sala 61 del Tribunal Supremo.

Para el Ministerio Público, la "instrumentalización" de ANV se acreditó en la "sumisión" de esta formación en su actuación política a las directrices marcadas por Batasuna y en la existencia de un sistema de tesorería común o caja única entre la formación ilegalizada, ANV y EHAK.

En cuanto al Partido Comunista de las Tierras Vascas, la Fiscalía sostiene que fue "fagocitado" por la formación ilegalizada tanto a nivel de contratación de personal como a través del uso de fondos que fue desviado a dicho entramado a través de transferencias "on line".

s "on line".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X