Miles de personas piden el fin de la dispersión en Bilbao
Una multitudinaria manifestación ha recorrido esté sábado las calles de Bilbao para pedir el fin de la política de dispersión.
La plataforma ciudadana en favor de los derechos de los presos vascos, Sare, organizadora de la manifestación, no ofreció ninguna cifra de asistencia, pero sí destacó que la ciudadanía llenó todo el recorrido de la marcha. Por su parte, la Policía municipal de Bilbao cifró la participación en 75.000 personas.
Sobre las 17:50 horas, dos columnas de manifestantes partieron, al mismo tiempo, del Ayuntamiento de Bilbao y de La Casilla para confluir en la Plaza Zabalburu, precedidos por furgonetas de 'Mirentxin', que transportan a familiares de presos a las visitas de los reclusos en las cárceles.
Furgonetas "Mirentxin". Foto: J. Zaballa.
Las dos columnas, que recorrieron las calles de Bilbao entre aplausos y gritos en favor de la amnistía y del traslado de los reclusos a prisiones del País Vasco, confluyeron pasadas 18.15 horas en la Plaza Zabalburu, donde se desarrolló un acto con la participación de los bertsolaris Amets Arzallus, Maialen Lujanbio e Igor Elortza, así como los músicos Agus Barandiaran, Rafa Rueda y Aire Ahizpak.
Foto: J. Zaballa
Asimismo, Fermin Muguruza y Saroi Jauregi, junto a los familiares de presos, Hegoa Arakama y Maite Mangado, leyeron un comunicado en el que exigieron el regreso a Euskal Herria de los reclusos.
Llaman a participar activamente para acabar con la dispersión
"Por ley, a los presos vascos les corresponde estar en Euskal Herria; por humanidad les corresponde estar al lado de sus seres queridos; y en aras de la paz les corresponde estar cerca de la ciudadanía vasca, ahora", subrayaron en un comunicado leído en euskera, castellano, inglés y francés.
"Creemos que el pilar fundamental es seguir tejiendo y profundizando una red ciudadana que aúne sensibilidades diversas, que vaya más allá de siglas y objetivos políticos concretos", añadieron.
En esta línea, incidieron en que se está ante una cuestión "de derechos humanos que interpela al conjunto de la sociedad para trasladar alto y claro un mensaje conjunto: 'Now, Euskal Herrira". Además, hicieron un llamamiento a todos aquellos que estén a favor de los derechos humanos para que participen activamente para acabar con la dispersión.
Sare espera que "ésta sea la última manifestación contra la dispersión"
El portavoz de Sare y exconsejero del Gobierno vasco, Joseba Azkarraga, mostró su esperanza en que la manifestación celebrada este sábado en Bilbao en favor de los derechos de los presos "sea la última contra la dispersión".
Antes de participar en la marcha que ha recorrido las principales calles de la capital vizcaína, Azkarraga destacó que son "miles y miles de ciudadanos que se movilizan por una causa justa, ciudadanos de ideologías diversas que tienen o no adscripciones partidistas, pero que todos tienen un denominador común" que les une, como es "gritar en silencio que es el momento de acabar con la vulneración de derechos".
Además, aseguró que en esta jornada se pretende "coger fuerza" para "seguir trabajando pueblo a pueblo, intentando aunar las mayores complicidades posibles, porque éste no es un debate entre abertzales y no abertzales, sino de defensa de derechos humanos, por lo que cualquier persona que esté en contra de la vulneración tiene sitio en Sare".
En la movilización participaron, entre otros, el presidente de Sortu, Hasier Arraiz, además de otros dirigentes de la coalición, como Maribi Ugarteburu y Niko Moreno, parlamentarios de EH Bildu, como Oskar Matute o Rebeka Ubera, o el diputado de ERC Joan Tardá, entre otros. También estuvieron presentes los secretarios generales de ELA y LAB, Adolfo "Txiki" Muñoz y Ainhoa Etxaide, así como representantes de la Ejecutiva de CC.OO de Euskadi.
Antes del inicio de la manifestación varios representantes políticos hablaron ante los medios de comunicación, entre ellos, el dirigente de Sortu, Hasier Arraiz, el diputado de ERC, Joan Tardà, los secretarios generales de ELA y LAB, Adolfo "Txiki" Muñoz y Ainhoa Etxaide.
Hasier Arraiz expresó su satisfacción al observar en las calles de Bilbao "a un pueblo que quiere a sus presos en casa" y afirmó que se acabará consiguiendo este objetivo porque los vascos "así lo desean". Por otra parte, quiso transmitir, en nombre de EH Bildu, "un cálido abrazo a todos los familiares, amigos y personas allegadas" a los reclusos que en esta jornada no han visitado a los presos para participar en la marcha de la capital vizcaína.
El diputado de ERC, Joan Tardà, exigió al Gobierno del PP que acabe con "la venganza" que supone la dispersión de presos, y expresó su "indignación" porque se mantenga la actual política penitenciaria "de excepción" cuando "todo el mundo sabe" que ETA "no va a volver". "Cuando el derecho civil se abre camino, cuando la sociedad vasca está haciendo un gran esfuerzo en pro de la reconciliación, es indignante que el Gobierno español mantenga una política penitenciaria basada en la venganza", añadió.
El secretario general de ELA, Adolfo "Txiki" Muñoz, afirmó que la movilización social es "imprescindible" para acabar con "el esperpento" de la dispersión de los presos que mantiene el Estado para "obstaculizar la agenda política vasca". "Llama paradógicamente la atención que, tres años después de que ETA haya dado por finalizada la lucha armada, el esperpento de la política penitenciaria española se mantenga. Y se mantiene porque el Estado, no sólo quiere cerrar los derechos de los presos, sino también más agendas políticas, quiere condicionar la agenda política de Euskal Herria", aseguró.
La secretaria general de LAB, Ainhoa Etxaide, afirmó que Madrid "no es excusa" para que partidos e instituciones vascas den "pasos más valientes y efectivos" destinados cambiar la política penitenciaria, apoyados por la ciudadanía.
Más noticias sobre política
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados vascos. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.