16 detenciones en una redada contra abogados de la izquierda abertzale

La Guardia Civil ha lanzado este lunes una operación contra la abogacía de la izquierda abertzale, que se ha saldado con 16 detenciones, entre ellas las de Amaia Izko, Eukene Jauregi y Haizea Ziluaga, tres de las letradas que se iban a encargar de la defensa de las 35 personas acusadas en el macrojuicio contra Batasuna, EHAK y ANV, que precisamente tenía previsto su comienzo hoy en la Audiencia Nacional.
El resto de personas arrestadas son las siguientes: Alfonso Zenon, Ainhoa Baglietto, Kepa Manzisidor, Onintza Ostolaza, Aiert Larrarte, Nagore San Martin, Arantxa Aparicio, Atxarte Salvador, Jaione Karrera, Fran Balda, Javier Carbadillo, Jon Mintegiaga y Ane Ituño. Doce ejercen la abogacía, mientras que las otras cuatro serían miembros de la plataforma Herrira. Todas ellas se encuentran en situación comunicada.
El abogado y senador de Bildu Iñaki Goioaga ha sido imputado en la operación, aunque no detenido debido a su su condición de aforado.
En un comunicado, el Ministerio del Interior ha explicado que se les acusa de integración en organización terrorista, además de delitos de blanqueo de capitales y contra la Hacienda pública. En concreto, atribuye al colectivo de abogados "no haber declarado al fisco unos ingresos superiores a 1,3 millones de euros durante los años 2012 y 2013".
Añade que la operación supone "la práctica desaparición de la estructura utilizada por ETA para mantener la voluntad de los presos bajo las directrices de la banda dentro del frente de cárceles".
La Guardia Civil regitra la sede de LAB en Bilbao. Efe
La operación policial se ha llevado a cabo en diferentes localidades de Bizkaia, Gipuzkoa, Navarra y Madrid. Según ha podido saber EiTB, la Guardia Civil ha registrado la sede del sindicato LAB en Bilbao durante 12 horas con la presencia de una de las personas arrestadas, que no es trabajadora de esta central. Desde Sare han informado de que el dinero que ha sido incautado por la Guardia Civil (90.000 euros) en la sede sindical es el que dieron los ciudadanos voluntariamente durante la manifestación de Bilbao por los presos.
En el exterior de la sede del sindicato abertzale se han concentrado decenas de personas para denunciar los arrestos bajo el lema "Konponbide garaia da, errepresiorik ez" (Es tiempo de soluciones, no más represión), donde una mujer ha sido detenida, aunque posteriormente puesta en libertad.
También han sido registradas las 'herriko tabernas' de Santutxu y de la calle Ronda, en Bilbao, y la ubicada en la localidad de Leioa, además de varios bufetes en la capital vizcaína, Hernani y Pamplona/Iruña y una vivienda en Barakaldo.
Operativo de la Guardia Civil en Bilbao. EFE
El dirigente abertzale Pernando Barrena, uno de los procesados en el caso contra Batasuna, EHAK y ANV, ha relatado en Radio Euskadi que se encontraban en un hotel de Madrid a la espera de acudir a la Audiencia Nacional cuando ha irrumpido la Guardia Civil. "Nos acabamos de despertar con la Guardia Civil en los pasillos del hotel y viendo cómo procedían a detener a Amaia Izko y dos abogadas más", ha señalado.
En este contexto, ha subrayado que, "en las ansias de venganza del Estado, incluso se llega a detener a personas que defienden desde la legalidad el ejercicio de derecho". "Es una venganza pura y dura contra abogados como Amaia Izko, que han sido capaces de tumbar la doctrina Parot", ha lamentado.
En la misma línea, la secretaria general de LAB, Ainhoa Etxaide, ha considerado que el registro de la sede supone "un ataque contra las libertades de LAB y las libertades democráticas", y ha adelantado que no consta la detención de ningún miembro del sindicato.
La dirigente sindical ha afirmado que, sin tener en ese momento información de lo que está ocurriendo en el interior de la sede, están "seguros" de que el registro se está practicando porque el dinero que se recaudó en la movilización "totalmente legal" del pasado sábado en Bilbao a favor de los presos se estaba guardando, hasta hoy por la mañana, en las oficinas de LAB, ya que "los bancos estaban cerrados".
Por su parte, los partidos vascos se han movido entre el rechazo a la operación mostrado por EH Bildu y PNV, la prudencia del PSE-EE y el apoyo de PP y UPyD.
Vídeo: Declaraciones del diputado de Amaiur Sabino Cuadra
Reacciones de los gobiernos vasco y español
El portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, ha acusado al Ejecutivo español de "falta de lealtad institucional" por no haberle informado de que se iba a desarrollar la operación, y ha abogado por que el "desenlace final" de la misma "no perturbe" el proceso de paz.
El ministro del Interior español, Jorge Fernández Díaz, ha afirmado que las detenciones han desmantelado el grupo de abogados que permitía a ETA el control de los presos en prisiones españolas y francesas, y que eso demuestra que el Estado de derecho perseguirá "a todos los terrorismos y a todos los terroristas en todo momento".
Compromiso de los abogados vascos
En este contexto, un grupo de abogados vascos han comparecido en Bilbao para criticar el arresto de doce de sus compañeros y han garantizado que "los presos vascos no se van a quedar sin asistencia jurídica", porque seguirán trabajando con ellos.
El juicio contra la izquierda abertzale, aplazado
La operación policial ha comenzado sobre las 07:00 horas, apenas unas horas antes del inicio del macrojuicio contra Batasuna, EHAK y ANV, y está dirigida por el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco.
El juicio ha quedado finalmente aplazado, ya que 19 de las personas procesadas se han quedado sin defensa y han manifestado a la Sala su intención de seguir contando con sus abogadas de confianza. El fiscal ha estado de acuerdo en el aplazamiento.
Así, la Sala ha decidido esperar a que se aclare la situación procesal en la que quedan las tres abogadas arrestadas antes de señalar la nueva fecha del comienzo de la vista.
También ha sido suspendido el juicio previsto para hoy en los juzgados de Bilbao contra nueve personas acusadas de desórdenes públicos durante los incidentes que se produjeron en abril de 2008 en Durango, cuando la Ertzaintza impidió la celebración de un acto con motivo del 30º aniversario de Herri Batasuna, debido a la detención del abogado Kepa Manzisidor.
Los abogados y abogadas detenidos en Bizkaia están solicitando amparo al Colegio del Abogados del territorio.
La Guardia Civil ha llevado a cabo en los últimos años varias operaciones contra los abogados y abogadas de la izquierda abertzale, la primera de ellas en abril de 2010. La última tuvo lugar los primeros días de enero de 2014, cuando fue detenida Arantxa Zulueta. Entonces, el Instituto Armado bautizó el operativo como "operación Jaque". El de hoy ha sido denominado "operación Mate", lo que sugiere que se trata de una continuación del anterior.
Más noticias sobre política
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.