Hoy es noticia
'Operación Mate'
Guardar
Quitar de mi lista

Erkoreka exige una actuación judicial 'lo más rápida posible'

El Gobierno Vasco ve "urgente" que se conozca de qué se acusa a los imputados y "los hechos que se les atribuyen".
MAM-eko argazkia: erkoreka_

El portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, ha exigido "una actuación judicial lo más rápida y clara posible" así como conocer de qué se acusa a los 16 detenidos en la operación 'Mate' desarrollada por la Guardia Civil, a la vista de la "envergadura" del operativo.

Erkoreka ha hecho estas manifestaciones después de que el ministro de Justicia, Rafael Catalá se haya mostrado sorprendido por la reacción "tan beligerante" del Gobierno Vasco a la operación contra abogados de presos de ETA y tesoreros de Herrira.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, el portavoz del Gabinete Urkullu ha afirmado que no conoce "el tenor" de las declaraciones del ministro porque desconoce si se refería a la denuncia de "falta de colaboración o a la falta de comunicación, al hecho de que el Gobierno central haya actuado, en este caso, a través de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, sin haber mantenido previamente una comunicación efectiva y haber transmitido al Gobierno vasco cuáles son los motivos que están en la base" del operativo.

A su juicio, el hecho de que no se esté hablando sólo de acusaciones "vinculadas solo al ámbito terrorista", sino también de imputaciones de delitos de carácter económico, "justifica, incluso más, que el Gobierno vasco exigiera información y estar al tanto de los pormenores de la operación, de sus causas, de sus fundamentos y de las razones jurídicas que le daban sustento".    

Josu Erkoreka ha llamado la atención sobre "la situación anómala generada ayer" por la detención de doce abogados, además de otras cuatro personas, "que estaban algunos de ellos a punto de iniciar procedimientos judiciales y de ejercer el derecho a la defensa tanto en Madrid como en Bilbao".

Por ello, cree que lo "importante" es que el Gobierno vasco "exija una actuación judicial lo más rápida y lo más clara posible" después de ver "la envergadura de la operación y la conexión evidente que tiene, al parecer, con la que tuvo lugar el año pasado". En este sentido, ha asegurado que "es urgente" que conozcan de qué se acusa a los imputados, "los hechos que se les atribuyen".

Sobre la apertura de la Fiscalía vasca de diligencias de investigación para ver si el presidente de Sortu, Hasier Arraiz, ha incurrido en delitos de "amenazas e injurias al Estado y a la Guardia Civil", al asegurar que es momento de dar "jaque mate" al instituto armado, ha manifestado que respeta la decisión.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X