El Supremo se pronuncia contra la acumulación de penas
El Supremo considera que la norma europea que prevé acumular penas cumplidas en los países de la UE no debe llevar a la excarcelación de presos vascos al descontarles las condenas cumplidas en Francia, al contrario de lo acordado por la Audiencia Nacional en el caso de Santi Potros, entre otros.
La mayoría de los magistrados de la Sala de lo Penal del Supremo (nueve frente a seis) se ha pronunciado esta mañana a favor de rechazar el recurso de Kepa Pikabea, es decir, que la aplicación de la normativa europea no debe llevar a la excarcelación de presos, decisión en la que han coincidido con lo solicitado por el fiscal.
Aunque el fallo del Supremo se ha referido al caso de un preso en concreto, establece también un criterio general sobre cómo debe aplicarse la citada norma europea en el Estado español.
Decenas de presos han pedido en la Audiencia Nacional que se revise su estancia en prisión teniendo en cuenta las penas que cumplieron en el Estado francés.
La Audiencia Nacional excarceló recientemente a Santiago Arrospide Sarasola, Santi Potros, y Alberto Plazaola en aplicación de la interpretación que consideraron adecuado hacer de la citada normativa europea.
Aquella decisión de la Sección Primera de la Audiencia era contradictoria con el criterio de otras secciones del mismo tribunal, que negaron a otros presos su excarcelación.
El pleno de la Sala Penal del Supremo se ha reunido a partir de las 10:30 horas de hoy para unificar criterios a la luz del caso de Kepa Pikabea, pero con la misma cuestión como telón de fondo: si la citada norma europea debe llevar a descontar pena a determinados presos que hayan cumplido pena en el Estado francés.
Cabe recurso
La decisión final negando las excarcelaciones obligará a revisar las citadas excarcelaciones de los presos que han salido en libertad por orden de la Audiencia Nacional, aunque caben recursos ante los tribunales europeos por parte de los afectados.
Una minoría de los magistrados era partidaria de consultar el Tribunal de Luxemburgo para que dirimiera cómo se debe aplicar en el Estado español la citada decisión marco adoptada en 2008 por el Consejo de Europa.
La minoría de seis magistrados elaborará un voto particular conjunto contrario al fallo finalmente dictado por el Supremo. El recurso que Pikabea presentará previsiblemente ante el Tribunal de Estrasburgo contará con toda probabilidad con los argumentos expuestos por esta minoría disidente en su voto particular conjunto.
El Congreso aprobó en noviembre una ley orgánica para incluir la norma comunitaria en la legislación española. Esta ley orgánica 7/2014 limita la aplicación de la normativa europea, que trata sobre la acumulación de condenas cumplidas por españoles en otros países de la UE.
Afecta a 56 presos
La asociación de familiares de presos vascos, Etxerat, ha asegurado que el acuerdo adoptado hoy por el Tribunal Supremo, que ha calificado de "ilegal", afecta a 56 reclusos que "tienen cumplidas sus condenas en virtud al Acuerdo Marco Europeo".
Etxerat ha destacado que esta "última vuelta de tuerca" afecta a 56 reclusos, así como a sus familias, y ha considerado que "por encima de Europa, por encima de su legalidad, por encima de todo, han decidido mantenerlos en la cárcel, a pesar de que saben que esta medida es ilegal".
Ha afirmado que, tras conocer esta decisión del Supremo, la operación desarrollada ayer "cobra aún más sentido", ya que "sabían que iban a cometer un atropello, una aberración jurídica contra el derecho, contra Europa y contra sus leyes y, por eso, primero, han detenido a los abogados. Para que nadie pueda denunciarlo".
"En esta jugada maquiavélica, sabían que sin abogados los problemas para denunciar esta ilegalidad se multiplicarían. Estamos desnudos", ha agregado el colectivo de familiares de presos.
Ha criticado al lehendakari, Iñigo Urkullu, y al Gobierno Vasco, al entender que no están haciendo "lo que deben", y se ha preguntado "dónde está su compromiso con la defensa de los derechos humanos de todos los ciudadanos vascos".
Gobierno Vasco
Por su parte, el portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, ha criticado el fallo, porque va en contra de la reinserción de los presos, y ha opinado que probablemente será recurrido y rectificado por la justicia europea.
"Llama la atención la actitud resistente del Gobierno español cuyas reformas legislativas persiguen precisamente lo contrario: poner obstáculos y dificultades a dicho proceso de reinserción de las personas privadas de libertad", ha señalado el portavoz del Ejecutivo vasco.
EHBildu
Por su parte, EH Bildu opina que la decisión del Tribunal Supremo acabará igual que la llamada doctrina Parot, anulada por el Tribunal de Derechos humanos de Estrasburgo.
En una comparecencia de prensa en Bilbao, el parlamentario Julen Arzuaga ha declarado que con esta decisión el Tribunal Supremo ha optado por "ponerse al servicio de la confrontación y del tensionamiento en vez de optar por la paz y la normalización política".
Arzuaga ha añadido que esta toma de decisiones deja claro que el Estado español busca "el perjuicio para el preso" dada la prolongación de su condena "de manera forzada".
Ahora, EHBildu tomará las decisiones "necesarias" para "impugnar las decisiones que se toman de un tribunal arbitrario y político", aunque sin concretar más los recursos que presentarán.
El PNV cree que la decisión "constituye un significativo paso atrás" que "ha podido estar condicionado por la presión política ejercida desde el Gobierno español".
Eusko Alkartasuna ha afirmado que el Estado español "incumple la legislación europea con el objetivo de obstaculizar la paz y la normalización de Euskal Herria".
Más noticias sobre política
Un autobús recorrerá Navarra y Gipuzkoa en memoria de Mikel Zabalza
El joven navarro apareció muerto en el río Bidasoa en 1985, 20 días después de ser detenido por la Guardia Civil.
El Gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel
En todo caso, el real decreto ley aprobado este martes para consolidar el embargo total de armas a Israel prevé la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual y excepcional para proteger intereses nacionales. La normativa también prohíbe el comercio con los territorios palestinos ocupados.
El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.
Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián
Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.
La Prefectura de Pirineos Atlánticos demanda a cuatro ayuntamientos de Iparralde por colgar la bandera palestina
En concreto, la Prefectura ha acusado a los ayuntamientos de Urruña, Ozaze, Irura e Itsasu de violar el principio de neutralidad que se les presupone. En total, fueron ocho las localidades de Iparralde que colgaron la bandera palestina, pero de momento, la Prefectura ha actuado contra cuatro.
“Txiki y Otaegi no fueron héroes ni mártires”: Fundación Fernando Buesa y Covite denuncian la exaltación de ETA en el aniversario de sus fusilamientos
En un comunicado conjunto, ambas asociaciones reclaman, asimismo, a todas las instituciones públicas, locales, autonómicas y estatales, "que no promuevan ni respalden actos de homenaje a estas personas".
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.
La Diputación de Álava estudia nuevos incentivos fiscales para el sector de las biociencias
Esta propuesta es similar a los incentivos fiscales que ya están en vigor para la industria audiovisual, que incluye deducciones sobre el coste de producción, entre otras.