El Supremo se pronuncia contra la acumulación de penas
El Supremo considera que la norma europea que prevé acumular penas cumplidas en los países de la UE no debe llevar a la excarcelación de presos vascos al descontarles las condenas cumplidas en Francia, al contrario de lo acordado por la Audiencia Nacional en el caso de Santi Potros, entre otros.
La mayoría de los magistrados de la Sala de lo Penal del Supremo (nueve frente a seis) se ha pronunciado esta mañana a favor de rechazar el recurso de Kepa Pikabea, es decir, que la aplicación de la normativa europea no debe llevar a la excarcelación de presos, decisión en la que han coincidido con lo solicitado por el fiscal.
Aunque el fallo del Supremo se ha referido al caso de un preso en concreto, establece también un criterio general sobre cómo debe aplicarse la citada norma europea en el Estado español.
Decenas de presos han pedido en la Audiencia Nacional que se revise su estancia en prisión teniendo en cuenta las penas que cumplieron en el Estado francés.
La Audiencia Nacional excarceló recientemente a Santiago Arrospide Sarasola, Santi Potros, y Alberto Plazaola en aplicación de la interpretación que consideraron adecuado hacer de la citada normativa europea.
Aquella decisión de la Sección Primera de la Audiencia era contradictoria con el criterio de otras secciones del mismo tribunal, que negaron a otros presos su excarcelación.
El pleno de la Sala Penal del Supremo se ha reunido a partir de las 10:30 horas de hoy para unificar criterios a la luz del caso de Kepa Pikabea, pero con la misma cuestión como telón de fondo: si la citada norma europea debe llevar a descontar pena a determinados presos que hayan cumplido pena en el Estado francés.
Cabe recurso
La decisión final negando las excarcelaciones obligará a revisar las citadas excarcelaciones de los presos que han salido en libertad por orden de la Audiencia Nacional, aunque caben recursos ante los tribunales europeos por parte de los afectados.
Una minoría de los magistrados era partidaria de consultar el Tribunal de Luxemburgo para que dirimiera cómo se debe aplicar en el Estado español la citada decisión marco adoptada en 2008 por el Consejo de Europa.
La minoría de seis magistrados elaborará un voto particular conjunto contrario al fallo finalmente dictado por el Supremo. El recurso que Pikabea presentará previsiblemente ante el Tribunal de Estrasburgo contará con toda probabilidad con los argumentos expuestos por esta minoría disidente en su voto particular conjunto.
El Congreso aprobó en noviembre una ley orgánica para incluir la norma comunitaria en la legislación española. Esta ley orgánica 7/2014 limita la aplicación de la normativa europea, que trata sobre la acumulación de condenas cumplidas por españoles en otros países de la UE.
Afecta a 56 presos
La asociación de familiares de presos vascos, Etxerat, ha asegurado que el acuerdo adoptado hoy por el Tribunal Supremo, que ha calificado de "ilegal", afecta a 56 reclusos que "tienen cumplidas sus condenas en virtud al Acuerdo Marco Europeo".
Etxerat ha destacado que esta "última vuelta de tuerca" afecta a 56 reclusos, así como a sus familias, y ha considerado que "por encima de Europa, por encima de su legalidad, por encima de todo, han decidido mantenerlos en la cárcel, a pesar de que saben que esta medida es ilegal".
Ha afirmado que, tras conocer esta decisión del Supremo, la operación desarrollada ayer "cobra aún más sentido", ya que "sabían que iban a cometer un atropello, una aberración jurídica contra el derecho, contra Europa y contra sus leyes y, por eso, primero, han detenido a los abogados. Para que nadie pueda denunciarlo".
"En esta jugada maquiavélica, sabían que sin abogados los problemas para denunciar esta ilegalidad se multiplicarían. Estamos desnudos", ha agregado el colectivo de familiares de presos.
Ha criticado al lehendakari, Iñigo Urkullu, y al Gobierno Vasco, al entender que no están haciendo "lo que deben", y se ha preguntado "dónde está su compromiso con la defensa de los derechos humanos de todos los ciudadanos vascos".
Gobierno Vasco
Por su parte, el portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, ha criticado el fallo, porque va en contra de la reinserción de los presos, y ha opinado que probablemente será recurrido y rectificado por la justicia europea.
"Llama la atención la actitud resistente del Gobierno español cuyas reformas legislativas persiguen precisamente lo contrario: poner obstáculos y dificultades a dicho proceso de reinserción de las personas privadas de libertad", ha señalado el portavoz del Ejecutivo vasco.
EHBildu
Por su parte, EH Bildu opina que la decisión del Tribunal Supremo acabará igual que la llamada doctrina Parot, anulada por el Tribunal de Derechos humanos de Estrasburgo.
En una comparecencia de prensa en Bilbao, el parlamentario Julen Arzuaga ha declarado que con esta decisión el Tribunal Supremo ha optado por "ponerse al servicio de la confrontación y del tensionamiento en vez de optar por la paz y la normalización política".
Arzuaga ha añadido que esta toma de decisiones deja claro que el Estado español busca "el perjuicio para el preso" dada la prolongación de su condena "de manera forzada".
Ahora, EHBildu tomará las decisiones "necesarias" para "impugnar las decisiones que se toman de un tribunal arbitrario y político", aunque sin concretar más los recursos que presentarán.
El PNV cree que la decisión "constituye un significativo paso atrás" que "ha podido estar condicionado por la presión política ejercida desde el Gobierno español".
Eusko Alkartasuna ha afirmado que el Estado español "incumple la legislación europea con el objetivo de obstaculizar la paz y la normalización de Euskal Herria".
Te puede interesar
Encontrados los restos de otros dos combatientes en las exhumaciones de Saibigain (Urkiola)
Nuevos trabajos de exhumación realizados este domingo en el monte Saibigain (Urkiola) han dejado resultados exitosos: se han encontrado los restos de otros dos combatientes de la Guerra Civil. Con estos, ya se han localizado los restos de 5 personas desde 2023.
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, abandona en ambulancia la misa de la Almudena por una "leve indisposición"
La víspera también tuvo que suspender otro acto, su participación en el congreso del PP en Andalucía, también por “una leve indisposición”. Ya ha recibido el alta. El viernes se conoció que la Audiencia de Madrid ha confirmado el procesamiento de González Amador, pareja de Ayuso, por fraude fiscal.
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.