Hoy es noticia
Elecciones en Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

PP y PSOE tildan de 'catástrofe' el adelanto electoral en Cataluña

El PNV, por su parte, considera "lógica" la convocatoria y EH Bildu confía en que ayude a "abrir las puertas" al proceso vasco.
La 'foto de familia' del anuncio de adelanto electoral ayer, en Cataluña. EFE

La noticia del adelanto electoral en Cataluña para el 27 de septiembre ha sido recibida con críticas por los principales partidos del Estado, mientras que PNV y Bildu han aplaudido el pacto alcanzado por ERC y CiU para convocar unas elecciones con la vista puesta en la independencia.

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha avisado este jueves al presidente catalán, Artur Mas, de que "la historia pone de manifiesto que a quien pacta con ERC no le van las cosas bien", y cree que ahora va "de victoria en victoria hasta la catástrofe final".

El dirigente del PP ha afirmado que "todo lo que genera inestabilidad e incertidumbre no es bueno", aunque considera que "tiene una cosa buena" y es que al menos "durante un tiempo" se dejará de asistir "al vodevil de reuniones, contrarreuniones y mensajes sin fin", porque le parece "muy poco serio" que tal como está la situación en España, con preocupaciones que van desde el paro hasta el terrorismo, "los gobernantes en Cataluña estén dedicadas a estas cosas".

El portavoz del PSOE en el Congreso, Antonio Hernando, también ha criticado el adelanto de las elecciones catalanas, que considera "una tragedia para Cataluña". Hernando ha criticado la "lucha descarnada por el poder" entre el presidente de la Generalitat, Artur Mas, y el líder de ERC, Oriol Junqueras.

Hernando augura "nuevas tensiones" entre Cataluña y el resto de Estado por la intención de Mas de crear "estructuras de estado" -como una hacienda o seguridad social propias-, algo que "desborda el marco constitucional".

PNV y EH Bildu aplauden la convocatoria

El secretario de Relaciones Institucionales del PNV, Koldo Mediavilla, por su parte, ha asegurado que los catalanes "desean expresarse" y "no hay otra manera más lógica y plausible que facilitarles que vayan a las urnas con un planteamiento claro" para decidir el futuro político de Cataluña.

Mediavilla ha recordado que desde el Gobierno de España "no ha habido ni siguiera la posibilidad de diálogo, se han cerrado todas las puertas". "Qué menos que, al final, la voluntad de los catalanes se pueda expresar en las urnas a través de unas elecciones directas en las que los partidos políticos que compitan planteen un programa claro y nítido en relación al futuro de Catalunya", ha añadido.

El secretario general de Eusko Alkartasuna y parlamentario de EH Bildu Pello Urizar ha considerado "sorpresiva" la convocatoria de elecciones catalanas en septiembre en vez de en el primer trimestre, si bien ha opinado que "puede tener su sentido" si los partidos catalanes "entienden que necesitan tiempo para restañar sus heridas y generar un mensaje de unidad".

Por su parte, Urizar les ha deseado "todo lo mejor" porque, "de alguna manera, el impulso que tiene la sociedad catalana y los resultados que puedan conseguir nos pueden abrir también a nosotros las puertas, siempre que nosotros hagamos el trabajo adecuado también". Asimismo, ha resaltado la importancia del ?liderazgo compartido? entre las fuerzas políticas y la sociedad civil, ya que ?es la única manera de llevar adelante el cambio que necesita este país".

Por último, la líder de UPyD, Rosa Díez, considera que el adelanto electoral supone un "fraude" para los ciudadanos y un "fracaso" de los gobernantes catalanes, que evidencia su "incapacidad" para resolver los problemas de los ciudadanos.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X