Reforma del Código Penal
Guardar
Quitar de mi lista

La oposición acusa al PP de incluir una 'cadena perpetua encubierta'

La oposición ha tachado el texto de "populista", por suponer un "retroceso" en el sistema penal español e incorporar medidas con claros "tintes ideológicos".
Comisión de Justicia del Congreso. Foto: EFE

La oposición parlamentaria ha rechazado hoy la prisión permanente revisable que introduce la reforma del Código Penal, al calificarla de una "cadena perpetua encubierta", y ha tachado de "insuficientes" las medidas en la lucha contra la corrupción, que no castigan las cajas "B" de los partidos.

Un año y cuatro meses después de su aprobación por el Gobierno, la Comisión de Justicia del Congreso ha iniciado el debate del texto con fuertes críticas de la oposición hacia la prisión permanente revisable, que el PP ha refutado explicando que solo se aplicará en casos de extrema gravedad y que está avalada por los órganos consultivos del Estado.

En términos generales, los populares han defendido la reforma del Código Penal por considerarla "necesaria" para hacer frente a los nuevos fenómenos de criminalidad, si bien la oposición ha tachado el texto de "populista", por suponer un "retroceso" en el sistema penal español e incorporar medidas con claros "tintes ideológicos".

900 enmiendas

En un debate dividido en cinco bloques y con más de 900 enmiendas -337 de las cuales han sido aceptadas o transaccionadas- la prisión permanente revisable ha sido el principal objeto de las críticas de los portavoces, que han advertido de las "dudosa" constitucionalidad de una medida que han tildado de "cadena perpetua encubierta".

El debate de la reforma del Código Penal continuará este viernes con dos de los cinco bloques establecidos, así como la votación del texto, que pasará así al Pleno extraordinario del Congreso del próximo día 21.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más