Sánchez a Rajoy: 'Con su mensaje a Bárcenas 'Luis sé fuerte' lo clavó'
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha recordado hoy que el extesorero del PP Luis Bárcenas ya no está en el PP y ha expresado su deseo de que el caso Gürtel, que lleva abierto más de seis años "se pudiera cerrar a la mayor celeridad posible".
En declaraciones en los pasillos del Congreso después de participar en la sesión de control al Gobierno, Rajoy ha recordado que su Gobierno y él mismo en varias comparecencias parlamentarias ha explicitado la posición del Ejecutivo sobre este caso, así como las personas que han tenido que ir a declarar a los juzgados.
Ha subrayado que su Gobierno ha llevado al Congreso varios proyectos de ley, como el de financiación de partidos que se aprueba hoy, y el del ejercicio del alto cargo, destinados a evitar que estas prácticas puedan repetirse en el futuro.
"Ésa es la posición del partido y lo que nos gustaría es que un asunto que lleva abierto 6 años se pudiera cerrar a la mayor celeridad posible", ha insistido.
Por su parte, el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha aprovechado su pregunta de control en el Congreso para recriminar al jefe del Ejecutivo la inminente salida de prisión del extesorero del PP.
"Visto lo visto ayer, para escándalo de todos los españoles, con su mensaje a Bárcenas de 'Luis sé fuerte', usted lo clavó", ha espetado Sánchez a Rajoy.
'Se ha dado la vuelta a una situación compleja'
En cuanto a la situación económica, Rajoy, ha admitido que todavía queda "muchísimo" por hacer, si bien ha subrayado que se ha dado la vuelta a una de las situaciones "más complejas de los últimos años".
El presidente ha incidido en la situación de enorme dificultad que vivió España en 2012, cuando estaba al borde de la quiebra, e incluso algunos decían que estaba punto de salir del euro y otros reclamaban el rescate.A este respecto, el presidente ha destacado que esto se pudo evitar y que hubo recortes muy duros, y ha añadido que se mantuvo el sistema de pensiones y subirlas, así como la prestación por desempleo.
En otro turno de respuesta, el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha subrayado que en España no ha habido una amnistía fiscal y ha sustentado esta afirmación en el hecho de que, como en el caso de Oleguer Pujol, no ha habido extinción de la responsabilidad de los defraudadores.
Hoy se aprueba el nuevo Código Penal
Esta tarde, el Pleno del Congreso aprobará previsiblemente la reforma del Código Penal que introduce la prisión permanente revisable e incorpora medidas anticorrupción como el delito de financiación ilegal de los partidos y la obligación a los corruptos de devolver el dinero sustraído para salir de prisión.
Un año y cuatro meses después de su aprobación por el Gobierno, el texto enfila la recta final de su tramitación parlamentaria, tras el dictamen de la ponencia que fue aprobada la pasada semana por la Comisión de Justicia de la Cámara con el voto en contra de toda la oposición.
Tras el visto bueno del Pleno del Congreso, el texto pasará al Senado que tendrá que refrendar una reforma que se puede convertir en el gran proyecto estrella del Ministerio de Justicia aprobado por las Cortes en esta legislatura.
Más noticias sobre política
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.