Código Penal
Guardar
Quitar de mi lista

El PP aprueba el nuevo Código Penal que instaura la cadena perpetua

Con el único apoyo de los populares, la Cámara baja ha sacado adelante el texto que llegará al Senado tras más de un año y cuatro meses de tramitación parlamentaria.
18:00 - 20:00
El Congreso de España aprueba la reforma del Código Penal

El Pleno del Congreso ha dado hoy luz verde al nuevo Código Penal que la oposición ha tachado como una "chapuza" por introducir "la cadena perpetua" a través de la figura de la prisión permanente revisable, si bien el PP ha defendido su constitucionalidad avalada por los órganos consultivos del Estado.

Con el único apoyo de los populares, la Cámara baja ha sacado adelante el texto que llegará al Senado tras más de un año y cuatro meses de tramitación parlamentaria, del que será el gran proyecto estrella del Ministerio de Justicia aprobado por las Cortes en esta legislatura.

En el debate, la oposición ha criticado duramente la reforma tanto por su fondo, que consideran "represivo, populista e innecesario", como por su forma, al denunciar un "atropello" en su tramitación, lo que ha sido negado por el PP que ha recordado que el texto se ha sometido al mismo recorrido parlamentario que la reforma de 2010 a instancias del PSOE.

Lucha contra la corrupción

La incorporación de la prisión permanente revisable, la elevación de la edad de consentimiento sexual que pasa de los 13 a los 16 años, así como la "escasa" e "insuficiente" regulación del paquete de medidas de lucha contra la corrupción han centrado las críticas de los grupos a la reforma, calificada por el PP como "imprescindible", ya que persigue a los corruptos y a los delincuentes que cometen los "crímenes más execrables".

En relación a la corrupción, los grupos han considerado "insuficientes" las nuevas medidas incorporadas al Código Penal que deniega la libertad condicional a los condenados por corrupción que no devuelvan el dinero y castigará con multa las donaciones ilegales a los partidos hasta los 500.000 euros, y con pena de cárcel las superiores.

Entre otras novedades, el nuevo Código Penal castiga "la explotación sexual" contra los animales (zoofilia) y obliga al Gobierno a informar cada seis meses al Congreso de los indultos concedidos y denegados.

El texto mantiene también la figura del delito de coacción a la huelga que la oposición ha pedido derogar, si bien se incluyen penas no privativas de libertad -multas- y se reducen los tipos tanto para los empresarios como para los piquetes, que tendrán penas más elevadas que los primeros.

e los primeros.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más