Comisión de Derechos Humanos
Guardar
Quitar de mi lista

El Foro Social pide al Parlamento vasco que se reúna con los presos

Lokarri y Bake Bidean solicitan asimismo que la Cámara "impulse" un informe sobre la vulneración de los derechos humanos.
18:00 - 20:00
El Foro Social pide al Parlamento que se reúna con el colectivo de presos

El 'Foro Social para impulsar el proceso de paz', integrado por Lokarri y Bake Bidean, ha solicitado al Parlamento vasco que se reúna con representantes del colectivo de presos políticos vascos (EPPK) para recabar su opinión acerca de su posible reinserción social y su "aportación" a la convivencia.

Representantes de este foro han comparecido este miércoles ante la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento vasco para dar a conocer sus propuestas para que consolidar la paz en Euskadi. El coordinador de Lokarri, Paul Ríos, y Pello Dufaux, de Bake Bidean, han reiterado las propuestas que ya presentaron en octubre de 2014 para facilitar la reinserción de los presos.

Entre ellas, se encuentra la transferencia a Euskadi de la competencia sobre prisiones, que aparece recogida en el Estatuto de Autonomía vasco. Asimismo, este foro reclama que se acabe con "todas las medidas tendentes a retrasar" la puesta en libertad de los presos que "efectivamente han cumplido su pena".

El Foro Social también dirige alguna de sus propuestas a los propios reclusos, a quienes solicita que muestren "un compromiso inequívoco por una convivencia en paz y respetuosa con las diferencias y el pluralismo".

Tres peticiones al Parlamento Vasco

Además de recordar los planteamientos recogidos en el documento presentado a finales del año pasado, los representantes de Lokarri y Bake Bidean han planteado tres peticiones concretas al Parlamento vasco. La primera de ellas es que la Cámara "reitere" la petición de que la competencia de prisiones se transfiera a la Comunidad Autónoma Vasca (CAV), una reclamación que el Legislativo autonómico ya ha planteado anteriormente.

Por otra parte, han solicitado a los miembros de la Comisión de Derechos Humanos que "impulsen" la elaboración de un informe sobre el "grado de respeto" de los derechos humanos.

Además, han solicitado al Parlamento que pidan mantener una reunión con representantes del colectivo de presos políticos vascos (EPPK), con el fin de conocer su opinión respecto a la posible reinserción social de los reclusos y su "aportación" a la convivencia.

Ríos ha argumentado que una reunión de este tipo es necesaria debido a las "dificultades" que existen para que los presos puedan dar a conocer sus planteamientos y contrastarlos con otros agentes. Estas dificultades, según ha dicho, se deben a las restricciones que existen en las visitas a los reclusos, a la política de dispersión que se les aplica y a las recientes detenciones de algunos de los abogados de los presos. Ríos ha indicado que, en este contexto, la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento vasco "podría hacer una labor importante".

 

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más