Rueda de prensa en Donostia
Guardar
Quitar de mi lista

El colectivo Etxerat acusa al Estado de 'trampear la ley'

Además, ha anunciado que se trasladará hasta el Parlamento Europeo para "denunciar la dispersión y la vulneración de derechos humanos" que sufren los presos vascos.
Etxerat denunciará en Europa la vulneración de los DDHH de los presos. Foto: EFE

La asociación de familiares de presos vascos Etxerat ha acusado al Estado español de "trampear la ley" para causar un "daño sin reparo posible" a los presos vascos. Asimismo, han dado a conocer que el próximo mes de marzo se trasladarán hasta el Parlamento Europeo para "denunciar la dispersión y la vulneración de derechos humanos" que sufren.

En rueda de prensa celebrada en la Casa de la Paz de Aiete, en Donostia-San Sebastián, representantes de la asociación han solicitado asimismo a instituciones y partidos políticos "hacer algo para dar fin a estas situaciones".

"Vamos a Europa a denunciar la sistemática vulneración de derechos humanos que sufrimos, a dar cuenta de nuestra situación para que cambie. Vamos a contar cómo tristemente en esta Europa tan avanzada y tan civilizada todavía se vulneran sistemática y planificadamente los derechos humanos", han señalado.

Reuniones en el Parlamento Europeo

Tras advertir de que Euskadi lleva años "bajo leyes de excepción" y "bajo una legalidad empeñada en vulnerar derechos para la consecución de fines políticos", los familiares de presos han anunciado que los próximos 3 y 4 de marzo mantendrán encuentros en Bruselas con partidos y agentes sociales.

"Mantendremos reuniones oficiales con diputados del Parlamento Europeo y del Parlamento Flamenco. Además del calendario oficial, la delegación también participará en una charla junto con una represaliada colombiana en la Casa de las Américas de Bruselas", han anunciado.

"La situación se ha agravado y estamos asistiendo a un salto cualitativo, a un afán por burlar la legalidad dictada por Europa. A otro escándalo jurídico para volver a vulnerar los derechos humanos sólo porque lo que dicta la ley disgusta al estado español. Y como no les gusta, la trampean a pesar de que saben que es ilegal, a pesar de que saben que Europa les va a volver a condenar", han denunciado.

'Doctrina Parot'

En este contexto, han lamentado que el Estado quiera "neutralizar a los abogados que neutralizaron la Doctrina Parot en Europa", motivo por el que "los ha secuestrado para evitar nuevas condenas por vulnerar derechos humanos".

"Se los ha llevado para complicar la vía legal emprendida por nuestros familiares presos; los ha detenido porque le resulta más fácil encarcelarlos que seguir trampeando las leyes y el derecho", han indicado en referencia a la operación 'Jaque Mate' de la Guardia Civil en la que se detuvo a 16 personas, la mayor parte abogados de presos de ETA.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más