Jordi Pujol evita responder sobre asuntos clave de su fortuna

El expresidente catalán Jordi Pujol se ha disculpado hoy por la "crispación" de su primera comparecencia en el Parlament y se ha negado a dar más detalles sobre su fortuna oculta, aunque ha acabado reaccionando algo airado a las preguntas de la oposición para defender sus 23 años al frente del Govern.
Ante la comisión de investigación del Parlament creada para investigar su fortuna oculta, Jordi Pujol se ha remitido hoy a sus anteriores explicaciones y ha anunciado que se negaría a contestar preguntas de los diputados sobre el asunto, alegando que ya ha dado la información que tenía que dar.
"Yo no tengo nada más que decir", ha incidido el expresidente catalán, que tras proclamar que "hay que demostrar las insinuaciones de forma fehaciente", ha defendido que "toda la rumorología y las pruebas manipuladas y fabricadas" sobre su caso "no tienen fundamento".
Pujol, que ha acudido a la comisión acompañado de su abogado Cristóbal Martell, ha iniciado su intervención leyendo un breve comunicado de cuatro puntos en el que recordaba las explicaciones que ha dado sobre el origen de su fortuna en su carta de confesión de julio pasado, su comparecencia en el Parlament de septiembre y su declaración ante la juez de hace cuatro semanas.
El expresidente catalán ha insistido en que los fondos ocultos proceden de un legado de su padre Florenci y ha negado que haya tenido o tenga depósitos en cuentas en el extranjero y que el dinero oculto en Andorra proceda de la corrupción o de la gestión pública.
Al recordar su "larga comparecencia" del pasado mes de septiembre en el Parlament, el presidente catalán ha reconocido que esta transcurrió con una "cierta crispación", por la cual ha pedido hoy disculpas.
Posteriormente, y con tono de queja, Jordi Pujol ha recalcado que su interrogatorio ante la juez "fue divulgado entero por varios medios de comunicación", por lo que cree que las explicaciones que dio como imputado son "de conocimiento público y general", tras lo que ha añadido que no daría más información ni respondería preguntas.
Jordi Pujol y Marta Ferrusola poco antes de comenzar la comparecencia. Foto: EFE
"Sobre el debate de mis 23 años, estoy muy tranquilo"
Sin embargo, el expresidente catalán ha saltado algo airado ya a las primeras preguntas de la oposición, concretamente el diputado de ERC Oriol Amorós, y pese a insistir en que hoy no era el momento de abrir un "debate general" sobre su gobierno, ha proclamado: "Sobre el debate de mis 23 años, estoy muy tranquilo".
Pujol se ha incomodado cuando Amorós le ha acusado de haber pactado en el pasado con PSOE y PP el silencio sobre sus presuntas irregularidades y, ante los ejemplos que el diputado esgrimía, ha respondido con visible enfado: "¿En qué se basa para decir eso?", "eso es un afirmación gratuita e injuriosa".
Ferrusola se niega a declarar
Por otro lado, la mujer del expresidente de la Generalitat, Marta Ferrusola, se ha negado a declarar en la comisión, a la que había sido citada para explicar el patrimonio que la familia ocultó en Andorra durante años, aunque ha empezado a contestar brevemente a la primera intervención de los grupos, la de ERC.
"Buenas tardes. Con todo el respeto por el Parlament y por lo que representa, yo prefiero acogerme a la posibilidad de no declarar. Por lo tanto, no declararé nada. Ya está", ha explicado en una breve intervención al inicio.
La mujer del expresidente de la Generalitat, Marta Ferrusola, en la comisión. Foto: EFE
Ferrusola ha negado haber efectuado frecuentes viajes a Andorra entre 1980 y 2014 para gestionar la fortuna que la familia mantenía oculta en el extranjero: "De ninguna manera. Esto es una trola".
La esposa del expresidente de la Generalitat ha asegurado que le apena estar participando en la comisión de investigación: "Cataluña no se merece esto". "A mí me da pena este diálogo; mucha pena. Cataluña no se lo merece esto", ha afirmado en respuesta a las preguntas del diputado de C's Carlos Carrizosa.
Además, Ferrusola se ha referido a sus finanzas y a las de su marido en la comisión: "No tenemos ni un duro". También ha defendido la actuación de sus hijos en sus respectivos negocios, y ha negado que hagan ostentación de su riqueza: "Van con una mano delante y otra detrás".
El diputado de ICV-EUiA Marc Vidal le ha preguntado si se siente fracasada como madre al tener seis de sus siete hijos imputados en varias causas judiciales: "No. Estoy muy orgullosa de mis hijos".
Jordi Pujol Ferrusola, primogénito del expresidente catalán. Foto: EFE
Pujol Ferrusola niega que operara en paraísos fiscales
Por su parte, Jordi Pujol Ferrusola, primogénito del expresidente catalán, ha afirmado que no ha cobrado comisiones de la administración ni ha operado desde paraísos fiscales, aunque ha evitado concretar cómo gestionó la fortuna oculta de su familia porque primero lo debe explicar a la juez.
En su comparecencia en la comisión del Parlament, el primogénito de los Pujol ha respondido a las preguntas de la oposición en tono desafiante: "aquí estamos para decir la verdad, tanto ustedes preguntando como yo contestando".
Pujol Ferrusola ha querido desmontar algunos de los "mitos" que, según ha dicho, cree que se han publicado sobre él y, en esta línea de defensa, ha sido tajante al sostener que no ha operado "nunca" desde paraísos fiscales, ya que todo su patrimonio lo gestionaba desde sus cuentas en una oficina del BBVA en Barcelona en la que, según ha lamentado, le acaban de comunicar que se cambie de banco.
Más noticias sobre política
Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"
Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.