Comisión de investigación
Guardar
Quitar de mi lista

Oriol Pujol dice que no tiene dinero en el extranjero

El expresidente de CiU ha asegurado que no ha regularizado nada, sin entrar a ofrecer detalles de la herencia de su abuelo a la espera de que su hermano, Jordi Pujol Ferrusola, declare ante el juez.
18:00 - 20:00
Oriol Pujol dice que no tiene dinero en el extranjero

El exdirigente de CDC y expresidente de CiU en el Parlament Oriol Pujol ha asegurado hoy que no tiene dinero en el extranjero y no ha regularizado nada, sin entrar a ofrecer detalles de la herencia de su abuelo a la espera de que su hermano, Jordi Pujol Ferrusola, declare ante el juez.

Oriol Pujol ha hecho estas apreciaciones en la comisión de investigación del fraude fiscal del Parlament después de que su hermana, Marta, haya declarado que el primogénito, Jordi Pujol Ferrusola, repartió, a partir de 1992, los fondos del legado en las cuentas de cada uno de los hermanos de la familia Pujol Ferrusola.

Ante las preguntas del diputado de ERC Oriol Amorós sobre el legado del abuelo de los hermanos Pujol, el exdiputado de CiU ha subrayado: "No tengo dinero en el extranjero y no he regularizado nada porque no hay nada que regularizar".

Pese a la insistencia de Oriol Amorós y también del diputado del PSC Jordi Terrades, Oriol Pujol no ha clarificado así si en algún momento del pasado tuvo fondos en el extranjero, si los ha repatriado a España o si recibió fondos de parte de su hermano.

?El responsable era mi hermano?

"Todo esto del legado, el responsable era mi hermano -Jordi Pujol Ferrusola- y él dijo que no hablaría de esto hasta su declaración en el juzgado número 31 de Barcelona y aquí estamos. Lo que le digo es que no tengo dinero en Andorra, ni en el extranjero y no he regularizado nada porque no me toca regularizar", ha subrayado.

Por otro lado, Marta Pujol ha admitido que entre 1988 y 1997, cuando su padre Jordi Pujol era presidente de Cataluña, encadenó 12 encargos de la Generalitat para impulsar proyectos como arquitecta, de los que sólo uno, el último, fue a través de un concurso, aunque en un proceso restringido.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ongi Etorri Errefuxiatuak denuncia “la vulneración sistemática de los derechos humanos”, en las playas de Gorliz y Plentzia

Ongi Etorri Errefuxiatuak ha celebrado una nueva edición de Marea Horia en las playas de Gorliz y Plentzia para “denunciar la vulneración sistemática de los derechos humanos en el mundo”. Durante la marcha se ha recordado a las personas migrantes fallecidas con un acto simbólico de flores y una lectura de manifiesto. La plataforma ha reclamado "el fin de las políticas belicistas y de las medidas de exclusión contra quienes ejercen el derecho a migrar".

Sare ha celebrado una manifestación en el marco de la Semana Grande de Donostia para reclamar el regreso de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas. La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"

Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao

Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.

Cargar más