Víctimas del terrorismo
Guardar
Quitar de mi lista

Covite denuncia a Roldán por ocultar información sobre los GAL

Entre los delitos que Covite pretende esclarecer figura el asesinato de Juan Carlos García Goena, un objetor de conciencia que vivía en Francia y al que los GAL confundieron con un miembro de ETA.
Consuelo Ordoñez, presidenta de Covite. Imagen de archivo: EiTB
Consuelo Ordoñez, presidenta de Covite. Imagen de archivo: EiTB

El Colectivo de Víctimas del Terrorismo del País Vasco (Covite) ha presentado una denuncia penal ante el Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional contra el exdirector general de la Guardia Civil Luis Roldán por ocultar información sobre crímenes de los GAL.

Covite ha explicado, en un comunicado, que Roldán aseguró, en una entrevista publicada por el diario El Mundo, que no "tiró de la manta" al volver a España respecto a atentados de los GAL porque ello habría supuesto "dejar al aire libre a cuatro o cinco personas de segundo o tercer nivel" mientras los "poderosos" seguirían "tan abrigados como siempre".

Entre los delitos que Covite pretende esclarecer figura el asesinato de Juan Carlos García Goena, un objetor de conciencia que vivía en Francia y al que los GAL confundieron con un miembro de ETA, cuya viuda, Laura Martín, es miembro de esta organización de víctimas.

En su denuncia, Covite propone que se interrogue al Francisco Paesa, actualmente en paradero desconocido y socio de Roldán cuando se cometió el asesinato de García Goena, en julio de 1987.

Covite ha expresado su esperanza en que Roldán aproveche "la oportunidad de probar que se ha regenerado" y proporcione información sobre el asesinato de García Goena o de otros crímenes de los GAL para "reparar así el legítimo derecho a la justicia de las familias de las víctimas".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao

Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.

Cargar más