Hoja de ruta
Guardar
Quitar de mi lista

Las fuerzas soberanistas acuerdan los pasos hacia el Estado catalán

Aunque se evita hablar de elecciones plebiscitarias, partidos y entidades soberanistas aseguran que las elecciones del 27S deben servir para encaminar un proceso hacia la independencia de Cataluña.
Imagen de archivo: EFE
Imagen de archivo: EFE

CDC, ERC, EUiA y las entidades soberanistas han alcanzado un "principio de acuerdo" que incluye seguir cuatro pasos, a modo de hoja de ruta, para la consecución de un "nuevo Estado" tras las elecciones del 27S, que "deben servir como mecanismo legal para conocer la voluntad del pueblo catalán".

Así lo recoge un comunicado conjunto tras una reunión en Barcelona de los partidos y entidades soberanistas, que contemplan cuatro pasos para la "culminación democrática del proceso por parte del pueblo de Cataluña" tras las elecciones del 27 de septiembre.

Este principio de acuerdo está firmado por CDC-Reagrupament Independentista, ERC, EUiA, MES-Moviment d'Esquerres, la Asociación de Municipios por la Independencia, la Asamblea Nacional Catalana y Òmnium Cultural.

Aunque se evita hablar de elecciones plebiscitarias, partidos y entidades soberanistas aseguran que las elecciones del 27S deben servir para encaminar un proceso hacia la independencia de Cataluña.

Así, y una vez realizadas las elecciones catalanas y en el caso de una "mayoría parlamentaria" por parte de las fuerzas soberanistas, han llegado a un principio de acuerdo para "estructurar el proceso" en cuatro fases.

Cuatro pasos

En primer lugar, abogan por una "Declaración solemne del Parlamento de Cataluña" que sirva como "inicio del proceso que nos debe llevar -explican en la nota- a la constitución del nuevo Estado o República catalana", tras lo cual -segundo paso- se daría luz verde al "inicio del proceso constituyente".

Como tercer paso, se prevé un "despliegue de los mecanismos de transición nacional y de las estructuras de Estado", en un proceso que debería tener una "culminación democrática", en alusión a una votación que refrende definitivamente la secesión (cuarto paso).

Los partidos y entidades firmantes, que se denominan "Mesa de las Fuerzas Políticas y Sociales por el Estado Propio", se han marcado el objetivo que a finales de este mes de marzo se firme formalmente este documento "con la voluntad de que sea un punto de partida abierto para que se puedan integrar otras fuerzas políticas y sociales".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X